ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Historia Argentina


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2019  •  Apuntes  •  5.641 Palabras (23 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1]

Resumen Historia Argentina

Parcial I

10/1/2018

CC


Tama

Fecha

Contenidos

Construcción del Estado Nacional

El Orden Conservador

1870-1916

Durante la presidencia de Sarmiento y Avellaneda (hasta 1880) la ganadería era de baja calidad el país importaba trigo, capitales e inmigrantes entraban el cantidades reducidas. En (1869) se realizó el primer censo nacional, Vivian menos de 1.8M de personas. Gran parte del territorio estaba despoblado y las tierras fértiles estaban en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba para ser explotadas “el desierto”.

La campaña del desierto liderada por el General Roca (1879) puso fin a la frontera india (la Patagonia desde el sur de la provincia de Buenos Aires).

En 1870 llega a su fin la guerra con Paraguay y define la frontera norte.

En las elecciones presidenciales del 1880 había 2 bandos unos apoyaban a Roca y otros a favor de Tejedor (Provincias de Buenos Aires y Corrientes).

Roca inauguró las sesiones parlamentarias 1881:

En los años posteriores se aprobaron una serie de leyes:

-Se federalizó la ciudad de buenos aires.

- Se afianzó el ejército nacional.

- Ley de enseñanza común.

- Registro civil y de las peronas (en manos de la iglesia. Ruptura de las autoridades nacionales con el vaticano.

La era de la Lana

1850-1880

La lana desplaza al cuero, a lo largo de las décadas 1850-1860 el ovino remplazó al vacuno de las mejores tierras ganaderas de la región pampeana, para difundirse gradualmente hacia el sur, ocupando el lugar central en la economía de exportación argentina (la lana).

La ganadería lanar se concentro en la provincia de buenos aires.

El estimulo inicial para la constitución del  mercado mundial de lana provino de Gran Bretaña gracias a la industrialización (telar mecánico).

Luego la sucedieron las textiles de Estados Unidos, Francia, Bélgica y Alemania.

En esos años Argentina y Australia se afirmaron como los principales exportadores mundiales de Lana.

Se produjo un retroceso de las compras Británicas y de Estados Unidos como consecuencia de las crecientes exportaciones a los países de Europa (Francia, Bélgica) adquiriendo cerca de la mitad de las exportaciones.

Cambios en las empresas agrarias:

La cria de ovejas producía mayor demanda de fuerza de trabajo manual (simple y calificada).

La demanda laboral creció 7 veces en 15 años hasta 1865, como consecuencia:

-se incrementaron los salarios.

- nuevas oportunidades laborales.

- ingreso de las mujeres al trabajo asalariado.

- migración de trabajadores (Tanto los Europeos como los del interior del país estaban atraídos por el nivel de remuneraciones ofrecidadas y el progreso económico y social que generaba la expansión lanar).

Los trabajadores lograron imponer condiciones laborales que les permitieron ser productores independientes y propietarios.

Los dueños del suelo cedían una parte del a producción de lana y una parte de los corderos nacidos durante el ciclo productivo.

Los trabajadores tenían la posibilidad de acceder a los medios de producción para poner en marcha sus propias empresas (familiares), desde la aparcería (explotación agrícola a cambio de un porcentaje de la ganancia) al arrendamiento (alquiler), culminando con la propiedad del suelo.

A partir de 1865, se produjo un mayor ingreso de inmigrantes lo que provocó un aumento de la mano de obra, mayor competencia en el mercado laboral y caída de los salarios.

El acceso al crédito obró a favor de los más poderosos para invertir en infraestructura y en animales de raza, así las empresas de mayor tamaño pudieron progresar más rápido y los precios de la tierra crecieron vertiginosamente hasta 1880, provocando diferenciación social.

Desarrollo del capitalismo:

Ausencia de clase empresaria nativa creó el espacio para el avance del capital extranjero sobre sectores críticos de la economía como las finanzas, el transporte y la comercialización de la producción agropecuaria.

La debilidad de la burguesía local y el avance del capital imperialista dio lugar a la conformación de un capitalismo atrasado y dependiente.

Se definió un régimen de propiedad absoluta.

Los flujos de capital arribados al país entre 1850-1880, derivó en la creación del Banco de la Provincia de Buenos Aires, que le otorgó a la economía Argentina su primera institución de crédito. En él, funcionó una Caja de Conversión (oficina de cambio), que puso la moneda bajo un régimen de convertibilidad.

El mismo se convirtió en núcleo de un sistema bancario al cual se sumó el Banco de Londres, Banco Nacional y dos Banco Hipotecarios (uno Provincial y uno Nacional).

Desmpeño un papel importante en la financiación del proceso de inversión de la economía lanar y otorgó créditos más baratos a los capitalista más solventes y fácil acceso a productores medianos.

Le péndulo de la Riqueza

1880-1916

La economía argentina experimento un crecimiento que la llevó desde una posición marginal a ocupar en América del Sur el lugar que Estados Unidos tenía en America del Norte.

En el S XX El motor de de crecimiento fue la exportación de productos primarios (carne refrigerada y cereales), cultivos y vacas de raza desplazaron a las ovejas hacia el sur, aumentando el valor de las exportaciones.

La industrialización de las economías avazadas generaba un exceso de producción de bienes manufacturados (exportación), como un aumento en la demanda de alimentos para su población y de materias primas necesarias para sus fábricas. La internacionalización económica también produjo flujo de capital y trabajo (factores de producción móviles).

El exceso de población europea se convirtió en la principal fuente de salida de mano de obra.

La migración de trabajo y capital requería un orden político y jurídico que protegiera vidas propiedades y emprendimientos.

El estado en formación comenzó a garantizar la seguridad jurídica, la propiedad privada y el movimiento libre de capitales con lo que llegaron las inversiones extranjeras y los inmigrantes con la constitución de 1853, que establecía el carácter sagrado de la propiedad privada y prohibir la confiscación, pero no eliminaba los riesgos del mercado.

El estado impulsó la primera ola de inversiones a través de la emisión de Bonos, sobre los que se pagaba un interés mayor que el que brindaba un banco Europeo, la gran mayoría de los capitales provenía de Gran Bretaña, que también invirtieron en los ferrocarriles.

Francia invirtió además de los ferrocarriles en el puerto de Rosario, Alemania en la provisión de electricidad.

A fines S XIX comenzó a exportarse ganado vacuno en pie, cuyo principal comprador era Gran Bretaña. Gracias a la invención del buque frigorífico esto se desvaneció.

Luego los Norte Americanos invirtieron en los Frigoríficos avanzado el S XX (1914). Esta empresas que permitían el procesamiento del vacuno con destino a la exportación, permitiendo nuevas técnicas de enfriado mejorando la calidad de los productos exportados.

Economía Pampeana: La estancia Mixta.

Gran parte de la producción se realizaba en la estancia mixta, que combinaba la agricultura con la ganadería, en una nueva unidad productiva. El estanciero se dedicaba al engorde del ganado o invernada, se asociaron con lo chacareros que explotaban la tierra para producir cereales en la modalidad de arrendamiento. El beneficio del chacarero estaba en vender los cultivos, pagar el arriendo al propietario y obtener la diferencia.

El negocio del estanciero invernador era doble, cobraba la renta del chacarero por la tierra alquilada y obtenía la tierra asfalfada para el engorde vacuno. Los chacareros tenían empleados llamados “braseros” y jornaleros que proveían la mano de obra, los primeros se contrataban por periodos cortos, y los jornaleros que trabajaban de manera permanente.

Los estancieros se dividían en Criadores se ocupaban de la primera etapa de la vida de los terneros previa al engorde, lo Invernadores al engorde y los Cabañeros a la importación y reproducción de animales de raza.

Los Invernadores negociaban los precios con los frigoríficos, ya que eran sus proveedores.

Estas estancias con el tiempo aumentaron las exportaciones y convirtieron a la argentina en el granero del mundo.

Sistema Monetario:

En 1899 durante el segundo gobierno de Roca, se adoptó una ley de convertibilidad monetaria que fijaba la conversión entre pesos papel y pesos oro bajo el sistema patrón-oro, en el que la moneda emitida localmente contaba con el respaldo de reservas de este metal. A su vez establecía una institución (la caja de conversión) que se dedicaría a mantener la convertibilidad. Uno de los sectores que pujaba por esta estabilidad era el comercio, ya que la moneda devaluda desfavorecería las importaciones. Cuando en 1901 contó con las reservas suficientes para lograr la estabilidad monetaria que duró hasta la primera guerra mundial 1914-1918. Luego volvió por unos años en la década del 20 para caer nuevamente en la crisis del 1929/1930.

Los Vaivenes de la Economía:

La primera crisis internacional ocurrió en 1866 afectando a las exportaciones de lana, en 1873 una nueva crisis impactó sobre toda la economía (crisis de balanza de pagos), las importaciones superaron a las exportaciones produciendo un déficit en el balance comercial pero no implicó un problema a corto plazo ya que había superávit en la cuenta capital del balance de pagos, los capitales que entraban eran mayores que los que salían.

Nueva crisis en 1897, varios factores se unieron para desencadenarlas, sobreproducción industrial por altas tarifas, competencia salvaje y reducción de precios, poniendo a las empresas al borde de la quiebra.

La Antesala de lo Peor: La economía argentina.

1914 y 1930

La Primera Guerra Mundial representa el primer gran shock externo del S XX.

La paralización del comercio, flujo de capitales y mano de obra fue drástica, lo que hizo necesario un importante proceso productivo destinado a sustituir importaciones.

Que fue decisivo en la formación de la industria nacional. Esta crisis hizo tambalear el sistema monetario internacional lo que incentivo al intervencionismo estatal en las economías nacionales.

La crisis de 1914 hizo que Estados Unidos reemplace a Gran Bretania como centro de las finanzas mundiales y principal proveedor del crédito.

Se produce el estancamiento de las inversiones Británicas, aumentan las norteamericanas, se reorienta el comercio exterior, crece el petróleo respecto al carbón y el desarrollo de los caminos y automotores en detrimento del ferrocarril.

Efectos de la Guerra:

La caída de los precios mundiales de los cereales y la carne y la mala cosecha de 1913-14 hacen descender drásticamente los ingresos por exportación, profundizando situación de la balanza de pagos (déficit).

La crisis de financiamiento externo y del comercio exterior, generaron un drenaje de oro del país que, dado el patrón-oro vigente provocó una contracción monetaria y una crisis de liquidez, por lo que se suspende la convertibilidad para evitar el drenaje de divisas.

Las exportaciones de carne congelada crecen más rápidamente que los cereales a partir de 1917.

Las importaciones descendieron drásticamente debido a la reestructuración de las industrias de los países europeos para satisfacer la demanda de guerra, reduciendo así las exportaciones.

Esto provocó un aumento en la industria local, expandiendo su producción, especialmente en los rubros de alimentación, vestido, metalurgia liviana y reparación.

Por otro la recesión de la guerra provocó la caída del salario real y desocupación, afectando el consumo.

Cayó la recaudación de impuestos internos y la de derechos de importación.

El estado recurrió al endeudamiento interno (emitiendo obligaciones) y externos con bancos norteamericanos.

El estado se vió obligado a una reducción del gasto público en obras y empleo, la paralización de la construcción privada (ferrocarriles) y quiebra de empresas.

Con el repunte de los precios de exportación llego la inflación que afectó al consumo popular.

Los años 20:

En la argentina con la paz, vuelve la prosperidad, retornan las inversiones, los precios se recuperan, se normaliza el comercio.

Los ingleses, aumentaron las importaciones de carbón y material ferroviario pero no pudieron competir con Estados Unidos en los automóviles y otros bienes de capital para la agricultura y la industria.

El triangulo comercial y de transacciones de capital entre Argentina USA y Gran Bretaña, funcionaba de la siguiente manera. Del lado del comercio exterior Argentina tenía excedentes comerciales con Gran Bretaña, gracias a las sostenidas exportaciones de carnes y cereales, y a la caída de las importaciones de ese origen.

Y Déficit con los Estados Unidos. Dado que las compras de productos manufacturados norteamericanos no eran compesadas con exportaciones argentinas a ese país, que podría abastecerse con su propia producción.

Estados Unidos pasó a ser en 1925 el principal proveedor de Argentina en rubro automotor (neumáticos), derivados del petróleo, maquinarias para la industria agrícola y textil.

El desarrollo del petróleo competía con el carbón Británico.

En 1929 se firma el tratado de D´Abernon, es un convenio de comercio y créditos recíprocos entre Gran Bretaña y Argentina, en el cual Argentina se comprometía a comprar material ferroviario mientras que GB prometía que las empresas británicas compraran una cantidad equivalente de productos Argentinos.

Este fue un antecedente del pacto Roca-Runciman de 1933.

La carne enfriada (Chiled), termina de imponerse como principal producto de importación, consolidándose luego de la guerra.

1914-1937 se consolida la estancia mixta en la provincia de buenos aires en un 70%  de empresas de esta característica.

La política económica en tiempos de crisis

1929-1940

En 1930 durante la segunda presidencia de Hipólito Yrigoyen ocurrió un golpe de estados a (primer golpe al orden institucional la llamada “década infame” por la naturaleza del fraude) que puso al mando al jefe del ejercito Uriburu, al no tener apoyo en 1931 se llamó a elecciones y asume Justo con fraude electoral 1932-1938.

La gran depresión:

El colapso de comercio mundial provocado por la Gran Depresión afecto severamente las posibilidades de importaciones del país.

A pesar de que los precios de las importaciones fueron afectados por la deflación generalizada, la argentina podía comprar en el exterior menos que en 1929.

Los precios de productos de exportación Argentina también cayeron.

En 1928 y 1929, debido al aumento de la tasa de interés Norteamericana por el auge de Wall Street, se produjo una importante salida de capitales, perdiendo millones de dólares en reservas con lo que el gobierno de Yrigoyen se vió obligado a establecer la inconvertibilidad.

Argentina entraba endeudado cuando entra a la crisis y en estos periodos de deflación los acreedores se beneficiaban de los deudores, así la deflación mundial hacia más pesada la carga para Argentina.

A pesar de las perdidas, la Argentina era en 1929 uno de los países con mayor cantidad de oro en el mundo. El gobierno entregaba el oro que demandaban  los importadores para sus pagos exteriores a cambio de pesos para evitar la depreciación de la moneda, la prioridad era el pago de la deuda.

Un país con problemas en la balanza de pagos debía optar por defender el peso con exportación de oro o soportar una depreciación cambiaria que encarecería la deuda.

En Noviembre de 1931 se crea la Comisión de Control de Cambios, que centralizó  todas las operaciones de divisas. Se fijó una tasa de cambio en pesos por libra que regiría para todas las operaciones con el exterior. Los exportadores debían depositar sus saldos a favor en moneda extranjera en bancos autorizados y la Comisión distribuía esas divisas siguiendo una lista de prioridades, asegurando a los gobiernos municipales, provinciales y nacionales la moneda extranjera necesaria para sus pagos de deuda externa, seguían en orden de prioridad las importaciones de materias primas y bienes para el consumo.

El control de cambios logró estabilizar el valor del peso y que cesara la perdida de oro.

El precio fijado por las autoridades era menor que el que necesitaba el mercado por lo que no tardó en generarse un mercado paralelo a un tipo de cambio más alto.

La gran depresión repercutiría en el presupuesto, no solo por el lado de los gastos (aumentando el valor real de la deuda externa y encareciendo la moneda extranjera), sino también por la contracción de los ingresos.

El equilibrio de las cuentas fiscales fue el objetivo del régimen golpista de Uriburu.

En 1931 se aumentaron un 10% los aranceles de importación, aumento la recaudación por las tasas de correos y telégrafos, se creó un nuevo impuesto a las transacciones de empresas y se estableció un gravamen al combustible, más importante fue el anuncio del impuesto al ingreso que comenzó a recaudarse en 1932.

También los salarios públicos fueron reducidos.

El recortes fueron recesivos, ya que se tradujeron en una menor inversión pública.

Se emitió un empréstito patriótico que produjo una recaudación pero también se recurrió a la emisión monetaria por medio de la Caja de Conversión, recurso que no se utilizaba desde la crisis de 1890 y sería habitual en el futuro.

En líneas generales la reacción de la política económica fue el apego a una disciplina fiscal.

La consecuencia social más dramática fue la desocupación masiva alcanzando un 28%, muchos arrendatarios y propietarios agrícolas fundidos se trasladan a las ciudades en busca de nuevas oportunidades laborales.

Las empresas ferroviarias hicieron reducción de horas y recortes de salarios para evitar despidos.

Los salarios en pesos bajaron más que el costo de vida.

Abandono de Inglaterra del patrón-oro 1931.

El intercambio internacional entre naciones paso a ser más el fruto de intercambios bilaterales de preferencias aduaneras.

En Mayo de 1933 se firma el acurdo Roca-Runciman, abarcando estos aspectos:

A cambio de mantener el dominio absoluto del mercado inglés de carne, la argentina concedia las rebajas arancelarias a Inglaterra y garantizaba que el control de cambios era a favor de la prioridad inglesa para las libras obtenidas por la venta de productos Argentinos a Gran Bretaña.

El pacto privilegió ante todo el interés ganadero y el gobierno fue influido por él para otorgar concesiones muy amplias a Inglaterra.

El gobierno pagó la deuda en libras de las importaciones con el empréstito Roca (bono en lugar de libras).

En el mercado oficial se cotizaban 2 tipos de cambio uno comprador y otro vendedor. La comisión de cambios compraba moneda extranjera a un precio que ella misma fijaba y lo vendía a los importadores a un precio superior.

El gobierno destinaba esa recaudación a la ayuda de productores agrícolas quienes igual que los ganaderos estaban sufriendo la caída de los precios mundiales de los alimentos, así se estableció una junta nacional de granos que compraría los cereales a un precio superior al del mercado y los vendería cuando las condiciones se presentaran favorables.

Conversión de deuda:

Entre 1934 y 37 se convirtieron deudas en libra francos y dólares alargando los plazos y reduciendo el interés, parte de la deuda fue repatriada, los títulos nominados en moneda extranjera fueron sustituidos por bonos en pesos.

La voluntad de argentina por cumplir con el pago ayudó a mantener alto el crédito nacional.

Se profundizaron las políticas impositivas y reducción del gasto, el impuesto al ingreso fue simplificado y mejorado, de manera que aumento su contribución al tesoro nacional.

Creación del Banco Central:

En 1932 se invitó al especialista Británico Otto Niemeyer, Director del Banco de Inglaterra para analizar la situación argentina y proponer fundamentos de una reforma.

Proyecto de ley enviado por Pinedo 1933.

Marzo de 1935 el congreso sanción la ley para la creación del banco Central, la ley de bancos y otras normas de renovación financiera.

Objetivos:

  • Conentrar reservas para moderar las consecuencias de las fluctuaciones de las exportaciones y las inversiones de capitales extranjeros sobre la moneda.

  • El crédito y las actividades comerciales

  • Regular la cantidad de crédito y los medios de pago, adaptándolas al volumen real de los negocios.
  • Promover la liquidez y el buen funcionamiento del crédito bancario.
  • Controlar a los bancos.
  • Actuar como agente financiero y aconsejar al gobierno en la emisión de empréstitos y en las operaciones de crédito.

A partir de 1934 los términos de intercambio argentinos iniciaron una recuperación y los capitales extranjeros volvieron a entrar al país.

La producción volvió a crecer y en 1935 se había superado el nivel previo a la crisis. El déficit de la balanza de pagos y la consecuente caída de reservas internacionales se revirtió también. La entrada al país de oro y divisas se manifestó en un aumento del volumen de dinero y crédito.

El banco central recomendó a los bancos una política de préstamos conservadora y el fortalecimiento de sus reservas, lo que ayudó a restringir la expansión monetaria.

Plan Pinedo (plan de reactivación económica).

Considerado como el primer proyecto formal de industrialización de la argentina, o new deal local.

Explicitaba la necesidad de proteger y desarrollar la industria nacional y sostenía la idea de un incremento de la demanda interna como base para reactivar el aparato productivo, para ello planteaba una reforma financiera que implementara un régimen crediticio para el sector industrial y la construcción de viviendas populares. Trataba así de revitalizar una economía afectada por la guerra mediante la inversión en la construcción, absorbiendo el stock de cereales que no encontraba destino externos durante la guerra y combatir el déficit comercial 1939-1940 mediante un control selectivo de las importaciones hecho que simultáneamente debería fortalecer el sector industrial.

Se creaba un fondo de cambio para favorecer la introducción de productos norteamericanos a la vez que se trataba de financiar parte de esas importaciones mediante la ayuda crediticia del mismo país, que iba a servir para comprar los ferrocarriles británicos en argentina.

Fue aprobado en el senado no se trató en diputados y finalmente le costó el puesto.

Porque no fue aceptado:

  • Por un lado se proponían medidas tendientes a la industrialización bien vistas por los empresarios industriales.
  • Obtenia opiniones más divididas entre los propietarios rurales.
  • Las organizaciones rurales se opusieron abiertamente.
  • Se buscaba un acercamiento a Estados Unidos deseado por los sectores de la industria y las finanzas pero resistido por los terratenientes tradicionales.

El advenimiento del Peronismo, primer gobierno peronista.

1946-1951

1943, golpe de estado, fin de la llamada década infame Presidente Ramón Castillo.

1944-1946 Gobierno del General Farrell.

Cargo de Perón durante el Gobierno de Farrell:

Vicepresidente de la Nación:

A cargo del Ministerio de Guerra y de la Secretaría de Trabajo y Previsión.

Octubre del 1945 se produce la destitución de Perón y su detención.

La CGT convoca una huelga nacional el 17/10 grande grupos obreros salen a las calles a pedir la libertad de Perón.

Gana en las elecciones de 1946-49:

Miguel Miranda colaborador más estrecho en materia económica.

Farell había nacionalizado el sistema financiero por decreto creando el instituto argentino para la promoción del intercambio IAPI.

La edad dorada entre 1946-48 recordada como el auténtico Peronismo fue la persecución del ideal del pleno empleo.

El aumento de salarios reales, y un profundo cambio distributivo.

El contexto internacional de posguerra (1939-1945), por un esquema de comercio internacional cerrado hizo que la argentina se refugiase en su merado interno para asegurar su futuro.

Para ellos se necesitaba consolidar una demanda interna, a través de la expansión del consumo.

A diferencia de otros países la mayoría de la población ya estaba integrada a través del empleo al circuito capitalista.

El aumento de los salarios provocaba una redistribución del ingreso que actuara como impulsora de la producción.

Hubo superávit de Balanza Comercial, Superávit de Balanza de Pagos y 7 años consecutivos de acumulación de reservas.

El estado disponía de un sobrante de divisas.

El IAPI financiaba la venta de productos argentinos a países europeos que no tenían liquidez para comprar:

  • Importó arpillera cemento caucho madera, maquinaria y material de transporte, que luego eran colocados a precios promocionales en el mercado interno.
  • Subsidió precios de artículos de consumo masivo.
  • Participó en la adquisición de ferrocarriles británicos y franceses.
  • Otorgó créditos a las empresas públicas y los ministerios para apoyar las inversiones previstas en el primer plan Quinquenal.

Pero su función más relevante fue la centralización del comercio exterior.

Pagó a los productores rurales una cotización menor de las que percibían por sus ventas al mercado mundial. Utilizando los excedentes obtenidos para alguno de sus fines hacia el sistema financiero nacionalizado.

Al recortarse los precios nacionales de los alimentos los incrementos de los salarios nominales derivaron en mayores salarios reales y en una expansión del consumo, que adicionó demanda efectiva e incentivó la producción y las inversiones.

Otros iniciativas políticas:

  • Controles de Precios.
  • Institución del Aguinaldo (decretada por Farrel en 1945 como parte de la campaña electoral de Perón).
  • La ley de alquileres aprobada por el congreso en 1946 para favorecer a los trabajadores que no tenían casa propia.

Aumentó el consumo de Heladeras, cocinas, indumentaria, calzado, acceso masivo a aparatos de rádio, discos.

El banco organizaba remates de muebles alajas y pinturas que acumuló durante los malos tiempos.

1946 (nacionalización del banco central). El banco central autorizaba a otros bancos a que concedan préstamos los que se convirtieron en intermediarios que trabajaban a comisión sin capacidad de decidir a quién beneficiar con los créditos y que tasas cobrar, facultades exclusivas del Banco Central.

La consigna oficial era crédito abundante y barato. Los préstamos totales aumentaron hacia fines de 1948 (a la industria y al sector agropecuario).

La inflación era moderada, los argentinos se transformaron en ahorristas, incluso las clases sociales bajas ahorraban más.

La distribución del ingreso y el crédito barato eran signos distintivos del Peronismo.

La nacionalización de los ferrocarriles fue la más importante, se debía hacer algo con los saldos acumulados en Inglaterra en el pasado y que estaban bloqueados en Inglaterra y qué hacer con la inconvertibilidad de la libra.

Para destrabar el litigio financiero se realizó el pacto Eady-Miranda. La argentina logro el acuerdo formal para que las libras que obtendría del comercio con gran Bretaña pudieran canjerase por dólares Estado Unidenses a partir de la firma del tratado.

En cuanto a los ferrocarriles se avanzó por el camino de la adquisición definitiva.

Se pagaron con los fondos con más del 85% de los fondos bloqueados en el banco de Inglaterra.

A los ferrocarriles le siguieron, los teléfonos, las empresas de gas, eléctricas, los puertos, etc.

Surgieron nuevas empresas estatales. La empresa nacional de energía con la construcción de 37 plantas hidroeléctricas. La de Yacimientos Carboniferos Fiscales, Gas del Estado.

El primer plan quinquenal 1947-1951, complementó las nacionalizaciones con una guía sistematizadora de las inversiones públicas.

Una verdadera revolución fue la reforma previsional, dictada pro Farrel en el mismo decreto por el que instauró el Aguinaldo. Los aportes previsionales y patronales iban ganando relevancia año a año, prácticamente no había jubilados que demandaban erogaciones. En 1948 representaba más del 4% del PBI.

El Poder Ejecutivo aprobó la reforma constitucional:

  • Reelección del presidente.
  • Derechos del trabajador, familia ancianidad y educación.
  • Función social como el límite al libre usufructo de la propiedad privada.
  • Fuentes naturales de energía eran propiedad imprescindible e inalienable del estado.
  • Los servicios públicos pertenecen originalmente al estado y no deben ser concedidos para su explotación.

1949, fin de la edad dorada, ya no contaba con el liderazgo de Miranda, quien fue reemplazado por Gómez Morales, economista.

El objetivo era como contener la inflación sin afectar los salarios y el empleo.

Además de la caída de precios, fruto de la mutación en el escenario internacional. Hubo una reducción en la producción y en las exportaciones agropecuarias, la fuerte sequia entre 1949-1950, 1951-1952, la imposibilidad de sembrar, la muerte de ganado por falta de agua y los incendios espontáneos de campo.

Caídas de precios y sequias derivaron en una drástica reducción de las divisas disponibles y ello obligo a comprimir aún más las importaciones, que ya estaban restringidas.

La solución consistía en aumentar las exportaciones, recibir inversiones extranjeras o una combinación de ambas.

La industria no estaba preparada para insertarse en el comercio internacional y Perón estaba en contra de la devaluación, ya que impactaría en los salarios reales y en la distribución equitativa del ingreso.

El IAPI comenzó a comprar las cosechas a los productores a un precio más alto que los que percibían de los mercados internacionales.

Había que ofrecerle al cambio los bienes necesarios para aumentar su productividad y los bienes de producción. Se asignaron c

réditos para la adquisición de maquinarias agrícolas.

Tecnificación de las exportaciones rurales.

Las economía permaneció frenada, las exportaciones hundidas y los salarios comenzaron a deteriorarse.

Los precios subían porque los salarios subían y viceversa. La argentina vivía en un régimen inflacionario y nadie quería perderlas posiciones ganadas.

La inflación se mantuvo hasta 1952 por encima de un 30%.

Segundo Gobierno Peronista

1952-1955

Perón anuncia el plan de emergencia económica.

Aumento de la presión tributaria.

1950-1954

  • Impuestos directos
  • Aportes previsionales
  • Gravámenes a los créditos, a los beneficios extraordinarios y las ganancias eventuales.

Fundamental fue el ataque a la puja distributiva.

  • Perón anunció que los precios, salarios y tarifas públicas quedarían congelados por 2 años.

El nuevo discurso de Perón era producir, el pueblo es el encargado de producir, el justicialismo puede garantizar una justicia distributiva con el esfuerzo y la producción del pueblo.

1953 y 1954 bajaron la inflación que fue del 4 y 3,8%.

El primer plan quinquenal consolidó en el país la industria liviana y el segundo plan arraigó la industria pesada.

En 1953 Perón presentó al congreso un proyecto de ley para inversiones extranjeras cuyo objetivo era alentar la presencia de capitales extranjeros en la industria y la minería.

Fu sancionada en agosto del 53, apunta a un trato igualtario entre compañías nacionales y extranjeras.

La producción en territorio nacional de tractores por parte de empresas extranjeras fue un primer avance, el poder ejecutivo aprobó la instalación de 4 fábricas.

El ingreso de petroleras norteamericanas al país fueron iniciativas de la nueva política económica.

                        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (231 Kb) docx (31 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com