ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen: Historia de la comida en España: el Nuevo Mundo


Enviado por   •  20 de Marzo de 2025  •  Resumen  •  600 Palabras (3 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 3

Resumen: Historia de la comida en Españ: el Nuevo Mundo

El documental presentado por María de los Ángeles Pérez Samper, habla sobre el impacto que han tenido los productos encontrados en América en la parte gastronómica de España. Desde que se descubrió el nuevo mundo se han destacado ingredientes como el maíz, el cacao, el tomate, la patata e incluso el pimiento. Estos productos fueron vistos como escépticos al inicio por ser algo totalmente nuevo para su consumo pero de poco en poco se integraron a la dieta de los españoles y en general modificando la cocina europea. Estos alimentos no solo modifican la alimentación de la población, si no que se ve afectada la economía y la cultura.

  • La dieta actual y la importancia de los ingredientes como el tomate descubierto hace 500 años
  • Cristóbal Colón en 1492 trajo nuevos alimentos a Europa
  • Eran una novedad los alimentos del nuevo mundo y choque de diferentes sistemas alimentarios
  • Los frijoles eran fundamentales y se ha discutido su origen europeo o americano. También cómo ha impactado la nutrición de clases populares.
  • Los frijoles verdes y secos se convirtieron en ingrediente principal de platos típicos españoles. Eje: fabada asturiana.
  • El pimentón se popularizó muy rápido y se usa como condimento o colorante. Reemplaza a especies orientales.
  • Se enfoca más en hablar de los pimientos,tomates y escalibados por la importancia en la cocina para usarlo como platos típicos, más en la dieta valenciana
  • El pimiento sustituye mucho en alimentación volviéndose consumido frecuentemente para clases bajas.
  • Se usa en el chorizo, que ayuda al cambio de color
  • Hay mucha referencia en pinturas sobre el chorizo dando a conocer su color gracias al pimiento y se ve cómo impacta de manera cultural. Esto pasó en el siglo XVII.
  • Pero se popularizó el tomate en el siglo XVIII. usándolo en platos como albóndigas, platos de pescados así mejorando la cocina española.
  • Otros alimentos fundamentales fueron la sal, pimienta, aceite, vinagre, cebolla, ajo y perejil.
  • Se popularizó el pan con tomate y con aceite ya que combinaba sabores mediterráneos y tradiciones culinarias ya europeas.
  • La batata es un alimento versátil que se utiliza para muchas preparaciones.
  • El pavo es el único animal significativo traído desde América
  • El pavo fue mencionado en el Quijote, que proviene de su conocimiento de este alimento.
  • Una cosa que se encontró fue la fruta, entre ellas la piña por su sabor.
  • Se complicaba poderlas cultivar en España pero se hizo el esfuerzo que solo se podía el consumo en clases altas.
  • Los pueblos Americanos domesticaron y criaban pavos donde los españoles aprendieron cómo hacerlo.
  • El maíz era un alimento básico para las poblaciones en situaciones precarias, aunque su consumo exclusivo puede causar deficiencias nutricionales.
  • Las papas se tardaron en ser apreciadas en España pero fue muy importante en la alimentación.
  • Pedro Cieza de León destacó que la papa era fundamental junto con el maíz que menciona en su crónica sobre Perú.
  • La tortilla de patatas, plato tradicional español proviene de muchos ingredientes que se encontraron en La Nueva España.
  • Se hacían experimentos de pan de patata y su mezcla con ingredientes como los huevos.
  • El chocolate también fue un alimento destacado ya que incluso se veía como placer. el cual en el lado religioso el consumierlo creaba deseo.
  • El chocolate se volvio comun ser un regalo en España con la clase alta
  • Los españoles comenzaron a ponerle dulzura, agregando azúcar entre otros ingredientes haciéndolo así más rico.
  • Se enseña en pinturas el consumo del chocolate del siglo XVII. también enseña como se hacía el proceso del cacao.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (192 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com