ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Hombre Primitivo


Enviado por   •  4 de Julio de 2014  •  2.028 Palabras (9 Páginas)  •  1.210 Visitas

Página 1 de 9

Universidad nnnnn

Asignatura: Historia de Honduras

Catedrática: Lic. Juana

Alumno: Juan Hernandez

No_Cuenta: 20102051002

Año: 2011

Resumen Hombre Primitivo

Se cree que esto sucedió alrededor de unos 8 mil y los 6 mil años antes de Cristo, esta deducción debido a los rastros más antiguas del hombre primitivo en Centroamérica son unas puntas de proyectil tipo Clovis encontradas en San Rafael, cerca de ciudad de Guatemala Según: Stone “Dichos proyectiles” no se encontraron asociados a “Otros vestigios históricos que pudieran ayudar a definir un cuadro cultural más completo”, por ello ha sido difícil calcular una fecha aproximada.

Un descubrimiento sensacional para el estudio de la prehistoria, son las huellas de pies humanos impresas en ceniza volcánica. Él más importante de tales rastros es el de Acahualinca, a orilla del Lago Managua.

Huellas humanas impresas en material de origen volcánico también han sido descubiertas en Honduras en una montaña olanchana, cerca de Guaymaca (Francisco Morazán), en 1979 las huellas fragmentarias de cuatro pies, por ende dudoso, están las huellas indiscutibles de tres pies humanos, dos en dirección Sur (uno derecho y otro izquierdo) y uno en dirección Norte (derecho). Con excepción de un pie que está en posición vertical al lado Norte de la roca, todos los demás incluyendo los incompletos, están sobre las rocas. Es decir, en posición horizontal. Una de las huellas fue dejada en el sitio; las otras fueron extraídas y llevadas, una a la Universidad, y, la otra, al Instituto Hondureño de Antropología e Historia.

Inicio de La Comunidad Primitiva

Estos primeros grupos humanos establecidos en Centroamérica formaron La Comunidad Primitiva, primer tipo de sociedad en la escala del desarrollo del hombre. El etnólogo norteamericano Lewis H. Morgan divide esta etapa en dos periodos bien definidos: El salvajismo y la barbarie, cada uno de los cuales presentan tres estadios de desarrollo: en inferior, el medio, y el superior. Las condiciones de vida del ser humano en los distintos niveles de esta sociedad estaban directamente vinculadas al desarrollo de las fuerzas productivas, es decir, los instrumentos creados con el objeto de hacerle frente a la cruda naturaleza que rodeaba al hombre de entonces.

El estadio Inferior del salvajismo se caracterizo por la simple recolección de raíces y frutas, en vista de que el habitante primitivo de las selvas era incapaz aun de construir el más rudimentario instrumento; el medio, por el uso del fuego para cocinar los alimentos, principalmente la carne obtenida a través de una caza una pesca muy rudimentarias; y el Superior, por la invención del arco y la flecha, un instrumento que revoluciono la vida del hombre primitivo y lo elevo a un peldaño en la escala del desarrollo social. El estadio inferior de la barbarie se define por el surgimiento de la alfarería; el medio por la domesticación de algunos animales; y el superior por el aprovechamiento de los metales, sobre todo el hierro. Durante la comunidad primitiva no se conocieron las clases sociales y la misma tenía una estructura igualitaria, pues descansaba sobre la propiedad común del principal medio de producción de ese momento: la tierra.

Pero naturalmente la comunidad primitiva no fue, ni sumamente dura, en la que el hombre poco se diferenciaba de los animales, ya que estaba sujeto, casi como ellos, a la brutalidad del medio circundante. Su poco desarrollo y sus limitadísimos conocimientos le impedían tener independencia respecto a los fenómenos naturales y, obviamente, era víctima del desborde incontrolado de toda clase de fuerzas. Es también en este lapso que se da el canibalismo como una respuesta directa a la frecuente escasez de alimentos.

Desintegración de La Comunidad Primitiva

La comunidad primitiva estaba históricamente condenada a desaparecer. El salto a una nueva etapa - la etapa de la civilización - fue preparado por el uso de los metales, principalmente el hierro. De no haber sido este descubrimiento, la marcha del hombre hacia el progreso habría sido más lenta, como se ve en aquellas culturas que no alcanzaron esta conquista. La producción del hierro fue el acontecimiento de los acontecimientos en la experiencia humana, sin paralelo y sin igual, a cuyo lado todo otro invento o descubrimiento era de poca consideración o, por lo menos, subalterno.

El descubrimiento y utilización del hierro, es, pues, la culminación de este proceso de cambio de la naturaleza y del hombre mismo que dura millones de años, el hombre comenzó a producir más de lo que podría consumir y a mejorar los productos mismos, es decir, a incorporarles más valor. Al evolucionar esa apropiación de un estado puramente religioso a otro de carácter económico, nació la propiedad privada y, con ella, las clases sociales antagónicas. Este fenómeno significa un salto cualitativo en el desarrollo de la sociedad, pues implico el paso de una formación económico-social a otra: de la comunidad primitiva a la civilización.

Salvajismo y Barbarie en Honduras

El Periodo del Salvajismo

Una de las evidencias más antiguas del hombre prehistórico en Honduras, obtenidas hasta este momento, consiste en varias puntas acanaladas, raspadores y lascas de pedernal, descubiertas en 1962 en la Esperanza, departamento de Intibucá. En Honduras se han encontrado abundantes restos mastodontes, exhibidos hoy en el museo de Antropología e Historia, bestia que pudo haber sido objeto de las cacerías emprendidas por los primeros pobladores de nuestro territorio, para el caso, en 1946, se descubrió un estrato que contenía carbón, huesos quemados de roedores, lascas de obsidiana y pedernal, así como los rescoldo de una hoguera.

El periodo del salvajismo se divide en tres sub-períodos o estadios: en inferior, el medio y el superior. En el estadio inferior, el hombre no se había diferenciado mayor cosa de ascendiente inmediato, el mono antropoide.

La existencia de restos de una hoguera en uno de esos puntos, con remanentes de carbón y huesos calcinados, indica que se trataba de un hombre que había remontado ya el estadio medio del salvajismo. Por otra parte, los proyectiles y sus fragmentos confirman que esos primitivos habitantes de Honduras contaban con armas de cacería, probablemente el arco y lanza, pero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com