ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Prehistoria: 40.000 a.C


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2016  •  Tarea  •  4.921 Palabras (20 Páginas)  •  490 Visitas

Página 1 de 20

Prehistoria: 40.000 a.C

  • Para el hombre prehistórico no había límites: al pintar un objeto pretendía adquirir poderes mágicos sobre él. Par aquellos hombres primitivos el dibujo es la expresión de un deseo y, al mismo tiempo, representa su cumplimiento: creen que el objeto real y verdadero sufrirá la misma suerte que la imagen por ellos dibujada.
  • Las zonas de los principales hallazgos de arte paleolítico fueron Europa y Asia occidental.
  • Símbolos mágicos: al reproducir a los animales el hombre primitivo creía adquirir un poder mágico sobre ellos.
  • Paleolítico: principio de la Edad de Piedra (desbastada).
  • Neolítico: fines de la edad de Piedra (pulida) (estilo naturalista).
  • Las características particulares de las venus paleolíticas (seno, voluminoso, vientre hinchado y prominente) componen una singular imagen femenina que está animada de un vivo sentido de realidad.
  • Fuentes de inspiración: dos temas predominantes: por una parte, la figuración de animales, ligada a su actividad cotidiana de cazador; por otra, la figura de la mujer, el símbolo de la fertilidad, del perdurar de la vida a través del nacimiento.
  • El exagerado desarrollo del vientre y de los flancos, característico de todas las representaciones femeninas de la época paleolítica.
  • La mujer: para el hombre prehistórico la mujer era el ser dotado del poder de propagar la especie: esta función le parecía tan importante y misteriosa como para inducirlo a crear imágenes con un propósito mágico: el de favorecer la procreación. De ahí sus vientre llenos de vida y sus turgentes senos.
  • La venus de Laussel: representa a una mujer que empuña un cuerno de bisonte, símbolo, probablemente de fecundidad. (Técnica de ejecución: la roca, excavada alrededor de la figura, destaca los contornos).
  • Magia y naturalismo: la fidelidad de la representación de la naturaleza era condición esencial para conseguir l propósito mágico.
  • El artista brujo: para el hombre primitivo no se trata de una diversión desinteresada, sino que, por el contrario, identifica la imagen real y concreta del animal que debe cazar y será su presa, con la imagen representada por su arte. Eran un rito mágico que formulaba el brujo, quien, con probabilidad, era también el ejecutor de estas pinturas.
  • Las esculturas: se trata en su mayoría de estatuillas en esteatita, hueso, marfil y calcáreos. Las más destacadas fueron las venus.
  • Los primeros pinceles: la pintura realizada al principio con los dedos, y ejecutada luego con rudimentarios pinceles de pluma y madera, presenta una limitada variedad de colores: negro, blanco, rojo, amarillo y castaño (lograban los colores a través de sustancias grasas, jugos vegetales y el polvo de carbón).
  • La “capilla Sixtina de la prehistoria”: GRUTA DE ALTAMIRA (tiene dibujos bisontes, ciervos, caballos al galope, animales heridos y agobiados, hechiceros disfrazados de animales).
  • Mito, rito y la literatura.

Antigüedad clásica: S. VIII a. C – S. V d. C

  • La antigüedad clásica comprende Grecia y Roma, diferenciándolas de las antiguas civilizaciones orientales (como Egipto y Mesopotamia)
  • El estilo clásico alcanza su plenitud en la Atenas victoriosa tras la derrota de las tropas persas.
  • Es el periodo de Pericles, donde Atenas es glorificada como poder político y como ideal cultural del mundo griego. Este ideal poético/político se expresa mediante la subversión estatal de las artes visuales y el teatro urbano.
  • En este punto podemos ver como las artes visuales se unen a la literatura con la contratación de artistas y arquitectos, la construcción de teatros y la realización de concursos públicos de los géneros dramáticos.
  • La literatura grecolatina: empieza con Homero y sus dos obras (EPOPEYAS): la “Ilíada” y la “Odisea”. Ambas giran en torno a la Guerra de Troya. Estas narraciones serian fundamentales para la definición de lo griego y en nuestro contexto, de lo clásico, estableciendo patrones de comportamiento humano y divino e ideas de belleza.
  • Los griegos vieron esplendor de la poesía, con Safo, Alceo, Píndaro y otros poetas y poetisas. Luego, en Atenas, se desarrollaron los dos grandes géneros que iban a marcar desde entonces la literatura occidental: la tragedia y la comedia. Sófocles entre los nombres destacados en la tragedia y Aristófanes en la comedia.
  • Surge el ENSAYO, el mismo relacionado más a la ciencia y la filosofía, encontraron en Platón, Aristóteles, entre otros sus pioneros.
  • En Roma la literatura tardó bastante tiempo en alcanzar cotas semejantes, pero en el siglo I a. C., en plena crisis de la República, se reunieron autores de la talla de Virgilio, Horacio y tantos otros. Los géneros siguen siendo los mismos pero los romanos los perfeccionan y los desarrollan. También inventan algunos, como la sátira.
  • Roma el arte es usado como instrumento, nace la arquitectura civil (acueductos, baños públicos, carreteras, anfiteatros). El coliseo romano entra entre las grandes construcciones de la época.
  • Arquitectura griega: 1) Dónico 2) Jónico 3)Corintio
  • Bajorrelieves: tenían un carácter histórico narrativo.
  • Apolíneo – Dionisiaco  
  • Epos y mithos se irán articulando visualmente en el estilo conocido como ARCAICO, donde las ideas de equilibrio y simetría social y religiosa aparecerán representados en los procesos de búsqueda de la unidad y de equilibrio en el DESNUDO MASCULINO, jóvenes atletas que representaban la belleza apolínea.
  • El desnudo masculino expresaba la perfección y armonía de la belleza apolínea.
  • Es notable que el canon de belleza se deposite en el hombre y no en la mujer. Ellos se debe a cuestiones religiosas relacionadas con Apolo. Pero también es indudable el peso de otras cuestiones menos nombradas. Entre ellos se cuenta el lugar que tenía la homosexualidad masculina en la sociedad griega.
  • La concepción griega de la divinidad era politeísta, se corresponde con sus ideas de antropocentrismo, democracia y libertad, ya que los dioses que integraban el olimpo aparecen como seres libres, independientes, con conflictos y rivalidades de poder con los otros. Se parecen a los humanos tanto en su forma física como en su sexualidad y se dependencia final con respecto al destino.
  • Es una época de esplendor absoluto para la filosofía antropocéntrica en Atenas, el uso de razón es el eje principal. Dando paso al naturalismo
  • El naturalismo es un tipo de representación que permite captar la realidad del espacio en que se mueve un figura.
  • La fundición del bronce y la fabricación de esculturas, permitió solucionar el problema de la fragilidad del mármol y otorgar a la pieza mayor independencia y fuerza tensora, lo que a su vez llevó a los artistas a la búsqueda de poses más naturales.
  • La idea unitaria se encuentra tanto en la representación de la figura humana como en el diseño arquitectónico. El PARTENON, mayor monumento de arquitectura clásica, fue hecho en honor a PALAS ATENEA, dirigido por FIDAS.

Edad media S. V – XV

  • El mundo europeo, en los comienzos de este periodo, es rustico, pobre y desprotegido, en general la humanidad es esclava del hambre, a excepción de unos pocos privilegiados.
  • La única finalidad del arte es la religiosa, por eso está más cerca de la magia que de la estética.
  • Esta época se agita por luchas internas en el seno de la Iglesia y a su vez entre el Papa y el Emperador.
  • Este es el clima en el que florece el estilo Románico haciendo referencia a los muros gruesos y a la utilización de la mampostería abovedada.
  • El arte Románico, fuertemente signado por la Arquitectura, surge en relación con el FEUDALISMO.
  • El feudalismo nace en gran medida a causa de la impotencia de los reyes para detener las invasiones normandas, sarracenas y húngaras.
  • En los siglos X y XI, se reconstruyen los monasterios (ruinas romanas) luego de las invasiones bárbaras y se construyeron en los más importantes centros culturales y artísticos. Su lugar social era muy destacado debido a que cumplían varias funciones:
  • Eran lugares tutelares: mediaban con lo sagrado para beneficio de toda la comunidad cristiana.
  • Se instalaban en lugares altos y escarpados, para estar más cerca de Dios y oponer más obstáculos al profano en el camino hacia las Divinas Indulgencias y Sabiduría.
  • Dado que la salvación del alma era un problema que preocupaba a todos los cristianos, sin distinción de riqueza ni posición social, se trataba de una cultura mantenida económicamente tanto por los caballeros como por los campesinos.
  • Al igual que la Arquitectura religiosa, los peregrinos se orientaban simbólicamente a Oriente, como podemos verlo expresado en el laberinto trazado en el piso de los centros de peregrinación más destacados, la Catedral de Chartres.
  • La iglesia era la obra de arte por excelencia de esta cultura monástica, cuyo estilo visual y arquitectónico se conoce como Románico; el cuerpo de Cristo en la Cruz, es su símbolo más dramático.
  • El periodo gótico, que sucede al románico, .El centro del arte gótico es Paris, cuya función triple (ciudad real, mercantil y universitaria)  tiene relación directa con las formas de ese estilo. En general, los artistas eran laicos y vivían en corporaciones.
  • La iconografía religiosa debía evocar de manera “veraz” las escrituras, como por ejemplo el TETRAMORFOS. La utilización de la iconografía era para fines didácticos. Ya que se intentaba a hacer comprender a los campesinos lo que estaba en juego al transponer la puerta del templo, sin que fuera necesario saber leer y escribir.
  • La retórica visual románica se supone como desafío expresar con elocuencia y dignidad la posición de las cosas en un cosmos teocéntrico. Como generalmente ocurre con las pinturas al fresco o los mosaicos que adornan el templo, Dios ocupa el centro del universo.
  • Más clara aún es la retórica de la imagen en las poses y gestos de la imagen de Cristo, cuya expresión fácil es adusta y severa.
  • De todos los poderosos, los servidores de Dios eran casi los únicos que sabían leer y escribir. Su preocupación fundamental era explicar la historia. La iglesia censuraba, temía a la razón del hombre.
  • El artista sigue ubicado en una posición subalterna en relación a su cliente o patrón, y no elige los temas, aunque comienza el comercio de la obra de arte. Asi comenzó el encargo o comitencia artística, ya que debemos considerar que el Obispo además de un servidor de Dios, era “un gran señor” que quería celebrar su poder, su gloria.
  • Literatura: literatura en esta época se destacaba por su oralidad, como la mayoría no sabía leer ni escribir, la función de la lengua era didáctica, se encargaba de hablar sobre valores y creencias, haciendo que la Iglesia influya sobre los más débiles.
  • Literatura (se destaca): en el Mio Cid: La figura del juglar y el caballero, el héroe (figura central)  

Renacimiento S. XV (renacimiento de los ideales de la edad clásica)

-Cuerpo: búsqueda de la belleza, armonía, equilibrio

- Dante (la divina comedia)

-Da vinci

-Teatro Isabelino, Shespeark, Garabeo

  • Es un extenso florecimiento cultural que comenzó en el norte de Italia en el siglo XIV.
  • Renacer y progresar, ideas que debemos atribuir a los humanistas, son actitudes que encuentran su marco en el descubrimiento de la belleza el mundo natural, donde se halla inmersa la corporalidad humana.
  • Se busca una recuperación del pasado, es decir, del pasado legítimamente clásico.
  • Del legado antiguo sólo se pretendían resucitar el arte y la cultura, no así su paganismo ni sus concepciones morales, a los que el arte renacentista impondrá nuevas pautas de dominio, serenidad, moderación y control.
  • La invención de la imprenta permitió que las novedades y el conocimiento llegasen más rápido.
  • La burguesía: con el crecimiento del poder burgués en esta época, se constituyó una nueva ética donde la previsión, la racionalización y el cálculo tuvieron un valor predominante.
  • El arte respalda el comportamiento de las clases dominantes. Se abría un nuevo sistema de relaciones entre artista, obra y comitente.
  • El artista estaba al servicio del príncipe o mecenas, cuyo prestigio de coleccionista de arte y de artistas de todo tipo remitía directamente a su poderío.
  • Humanismo: hablamos de humanismo renacentista porque se retomaron las ideas antropocentristas de los filósofos clásicos y se volvió a color al hombre en el centro. El humanismo renacentista rescata la noción de individuo, en la idea de que somos únicos.
  • Se hizo indispensable aprender griego y latín, lenguas desconocidas para la mayoría de sus contemporáneos.
  • Se adopta el método científico en sustitución del dogma.
  • Tras la censura medieval, volvió a aparecer el desnudo en el arte visual, enriquecido con la herencia grecolatina.
  • Todos los géneros culturales celebraban el antropocentrismo: las pinturas representaban el mundo humano, los edificios se proyectaban a esa medida, la literatura celebraba todas las conquistas y cualidades del hombre.
  • Se da inserción de la obra de arte en el mercado capitalista.
  • Se elabora un nuevo concepto de naturaleza. Es decir, la idea de Dios está presente también en la creación y que por lo tanto la naturaleza es divina, ya que es una prolongación de Dios.
  • Nicolás Maquiavelo en El Príncipe
  • La principal invención que vino a modificar los hábitos mentales inconscientes de percepción de la época es la PERSPECTIVA MONOFOCAL, un hábito perceptual que es forma simbólica por excelencia de la cultura antropocéntrica renacentista.
  • Dos artistas típicos de esta época son: Joaquín des Prés y Miguel Ángel Bounarrotti.
  • El arte del periodo estaba muy relacionado con las conquistas científicas. Para el artista renacentista la belleza no era una cuestión nacida de algo subjetivo, sino de principios y reglas racionales. La proporción, por ejemplo, era un principio científico y metodológico general que servían de normativa a cualquier tipo de proyecto.
  • Grandes acontecimientos: Nicolás Copérnico demostrará que la tierra gira en torno al sol, se descubrirá América.

Barroco S. XVI – XVII (barroco es una perla deforme)

- Crisis existencial

- España: Siglo de oro español

- América: Barroco de Indias (Sir Juana Inés de la Cruz)

- Fugacidad temporal

- Hombre escéptico

-Arte: lo cotidiano y sencillo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (226 Kb) docx (27 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com