Resumen desarrollo y consecuencias de la Gran Deprecion
Enviado por yesi Yirm • 2 de Junio de 2023 • Trabajo • 421 Palabras (2 Páginas) • 99 Visitas
[pic 1]
Alumna: Yessica Ivonne Rodas Morales
Asesor Virtual: José Carlos González Guzmán
Grupo: M10C2G40-036
Fecha: 13 de mayo del 2023
MAPA MENTAL CON LAS CARACTERISTICAS DEL PERIODO ENTREGUERRAS
[pic 2]
RESUMEN DESARROLLO Y CONSECUENCIAS DE LA GRAN DEPRECION
La Gran Depresión fue un fenómeno social y económico que se desarrolló tras el colapso de la Bolsa de Valores de Nueva York el 29 de octubre de 1929, debido a la sobreproducción de bienes y servicios. La crisis tuvo un cierto impacto en todos los mercados del mundo, dependiendo en cierta medida de la dependencia del mercado estadounidense, especialmente de las materias primas. Europa y las Américas, lo que se tradujo en aumentos significativos del desempleo y la pobreza extrema logrados debido a las altas tasas de inflación. Además, como la crisis tuvo el mayor impacto en la población por los efectos de la primera guerra, los sistemas estadísticos trataron de abordar los desequilibrios económicos a través del control económico y social, lo que llevó a la quiebra en algunos casos, lo que confirmó el entorno favorable para la elevar. El fascismo y el nazismo. La Primera Guerra Mundial causó enormes pérdidas y costos financieros a las economías de las naciones en guerra. Para cubrir los costos de la guerra, las naciones recurren al crecimiento monetario. El dólar se posiciona como la moneda preferida del mundo. La libra esterlina es la moneda más estable en todo el continente europeo. En 1925, invirtiendo en la bolsa de valores. se extendió por toda Europa la crisis bancaria. Los países europeos se han adaptado a la democracia liberal. Se promovieron ideas totalitarias y nacionalistas. Los partidos socialdemócratas fueron eliminados. La tasa de desempleo ha aumentado significativamente. Diferencias destacadas, Muchas organizaciones en todo el mundo han cerrado, obligando a muchas personas a volver a los campos para trabajar. Características sociopolíticas del período de entreguerras
Sin pagar y prestado de otros, dejándolos endeudados. Los tratados de paz que pusieron fin a la guerra tuvieron consecuencias económicas negativas, tanto por los estados recién formados como por las fuertes reparaciones de guerra impuestas a Alemania por los vencedores. La Primera Guerra Mundial también perjudicó a las naciones no combatientes, que vieron la guerra como una situación para aumentar las exportaciones a las naciones beligerantes. Cuando terminó la Guerra Mundial, estas tierras redujeron sus exportaciones y aumentaron sus importaciones de productos de las Potencias Reconstruidas.
...