Revolucion Francesa
Enviado por • 26 de Septiembre de 2013 • 649 Palabras (3 Páginas) • 191 Visitas
REVOLUCION FRANCESA.
Se conoce como revolución francesa al conjunto de episodios que pusieron fin al llamado antiguo régimen. Su desarrollo se expandió a lo largo de diez años, de 1789 a 1799, y tuvo una prolongación en el periodo de Napoleón, la cual se cerró en el año 1815.
En Francia, como por lo demás en la mayoría de los países europeos la monarquía era absoluta, y la minoría noble disfrutaba de los más grandes y valiosos privilegios estaban ahí por ser heredados desde la edad media. Las revoluciones aparecieron por primera vez en gran escala en las colonias inglesas de América. Recurriendo a la filosofía de Locke sobre el derecho natural, los colonizadores se negaron a pagar un impuesto establecido por el parlamento en Londres, en el que no estaban representados. Para 1775 la disputa había llegado a una guerra declarada. Los hombres moderados que habrían mantenido la antigua estructura de la sociedad fueron sustituidos por otros con objetivos más democráticos y la guerra por la independencia nacional ganó apoyo en todos los estratos sociales. El ejemplo norteamericano fue una inspiración para los rebeldes de los países bajos, así como en Francia, cuyas tropas habían peleado en el lado norteamericano en la guerra.
La clase emergente como la burguesía, careció la representación y de poder efectivo pese a su relevancia social, esto quiere decir que querían un representante capaz de adquirir la responsabilidad del pueblo. En junio 14 de 1789, una muchedumbre, nacional desafío a la ley acordándose llamarse asamblea constituyente, esta misma asalto la fortaleza de barbilla. La asamblea acordó la obligación de los derechos feudales y redacto a la declaración de los derechos del hombre.
La asamblea legislativa, hallo grandes oposiciones para dar la redacción constitucional. Hubo que enfrentarse armados a Austria y Prusia. Las derroto y a consecuencia de esto se trajo consigo uno crisis de la constitución que por consecuencia tuvo la convención que había para completar la tarea revolucionaria.
Por último, los mismos revolucionarios estaban divididos. Los constitucionales o fudenses, sostenían la aplicación estricta de la constitución y el mantenimiento integral de los poderes del rey. Los jacobinos buscaron reformar la constitución, reduciendo los poderes del rey. Entre los jacobinos se destacó un núcleo de diputados llamados girondinos, que provenían del departamento de la Gironda, y se convirtieron en dirigentes de la Asamblea Legislativa. Los llamados cordeleros o franciscanos, de tendencia republicana, acaudillados por Danton, joven abogado de gran popularidad, y por el periodista Marat, carecían de influencia en la asamblea, pero la tenían entre el pueblo de París.
El grupo girondino desarrolló una política cada vez más violenta contra Luis XVI. Para desenmascarar al rey, y con la ilusión de extender por Europa los principios revolucionarios,
...