Revolucion industrial
Enviado por gervasio • 13 de Junio de 2013 • 1.006 Palabras (5 Páginas) • 351 Visitas
108 documentos para revolucion industrial consecuencias
Sobre la complejidad del Estado y las contrataciones administrativas
El tema de los contratos que celebra el Estado ha significado un tema de interés constante para el Derecho administrativo, debido a las particularidades que adoptan las figuras contractuales aplicadas por el sector público en el orden científico. Adicionalmente, ese interés se ha incrementado con la ampliación del empleo de los contratos -con ocasión de los cambios operados por la globalización-. El enfoque que se ofrece a continuación apunta a la consideración de la complejidad presente en la acción pública, para así comprender mejor el entorno de los contratos públicos y su alcance, y obtener una clara perspectiva sobre lo que aporta el Derecho administrativo global.Palabras clave: Contrato - administración - movilidad - sistema complejo - globalización - DerechoContracts conc...
Derecho PUCP
Núm. 66, Junio 2011
La gran convergencia
Por Xavier Sala-I-Martín.
... 10.000 años hasta el?principio de la Revolución Industrial en 1760, el 99,9% de?la población de t... pobres del mundo, ha tenido dos consecuencias importantes. Primera, la pobreza en el mundo ha ca...
El Comercio
26 de Febrero de 2012
III. La subsidiaridad en la Doctrina Social de la Iglesia Católica
El principio de subsidiariedad en materia económica. Análisis de las constituciones peruanas de 1979 y 1993
Sumario
La formación del Estado social
La crisis del Estado liberal y - a) La revolución industrial y el surgimiento del proletariado: la «cuestión social» - b) La organización de los trabajadores y el desarrollo del sindicalismo - c) El sufragio universal, la democracia y los partidos políticos - 2. Aparición y desarrollo de los elementos del Estado social - a) El surgimiento de la legislación laboral y sindical. - El reconocimiento del derecho de asociación - b) La creación de los seguros sociales en Alemania - c) El constitucionalismo social - La Constitución mexicana de 1917 - La Constitución alemana de 1919 - La Constitución de la República Española de 1931 - El Tratado de Versalles y la creación de la Organización Internacional del Trabajo - d) El New Deal en los Estados Unidos - e) La...
La cláusula de Estado social en la Constitución. Análisis de los Derechos Fundamentales laborales
Primera parte. La construcción histórica del Estado social
Primera unidad
Precursores de la Sociología. 1.2 Pensamiento Sociológico en la Antigüedad. 1.3 Raciocinio Sociológico en la Edad Media. 1.4 Corrientes Sociológicas en los siglos XVII, XVIII, XIX y XX. 1.5 Expansión de la Sociología
...