Revolucion verde.
Enviado por josephyave • 9 de Febrero de 2016 • Ensayo • 2.036 Palabras (9 Páginas) • 331 Visitas
REVOLUCION VERDE
Introducción.
A la revolución verde se le conoce como el incremento de la producción agrícola. Históricamente, la producción agrícola se ha basado en el trabajo humano y animal, semillas que se producían en su lugar de origen, composta y estiércol, rotación y combinación de cultivos, y barbecho para mantener la fertilidad del suelo. Habiendo considerado la estructura agrícola desde la época colonial como antecedente histórico y como una de las causas del problema agrícola contemporáneo, es importante contextualizar el periodo en que el avance tecnológico representó, con mayor alcance, un cambio en la manera de hacer agricultura. (Flores, 1972).
En el diseño del avance conforme a la innovación llegó a México a finales del siglo XIX, después de la segunda revolución industrial europea, teniendo una visión de desarrollo eurocentrista y como parte de la influencia positivista, expresión asimismo, de la cultura dominante, formadora de ideología, firme por esa época en todos los países latinoamericanos.
En el siglo XX, este patrón se ha interrumpido por la nueva dependencia de los insumos externos (máquinas para labranza y cosecha, combustible para hacerlas funcionar y el uso de agroquímicos), que estimularon la especialización por medio del monocultivo continuo, sin barbecho. Gran parte de la producción mundial de alimentos se ha logrado gracias a lo que se conoce como Revolución verde, ocurrida entre 1940 y 1970. Ésta consistió en utilizar variedades mejoradas de maíz y trigo, cultivando una sola especie en un terreno durante todo el año, y la aplicación de grandes cantidades de agua, fertilizantes y plaguicidas. Con estas variedades y procedimientos, la producción es de dos a cinco veces superior que con las técnicas y variedades tradicionales de cultivo (Horowitz et.al, 2000).
“Events during World War I in the years between the two world wars demonstrated that agricultural production was essential for the security of individual nations” (Perkins, 1997)
Implementación del paquete tecnológico de la Revolución Verde en México
Para el establecimiento de la Revolución Verde en México se necesitó la invención y fortalecimiento de ciertos pilares (políticos, económicos, sociales, técnicos) que sostendrían la industrialización y transformación del país en general como Irrigación, Investigación, Paquete tecnológico, Semillas, Abonos, Maquinaria Crédito.
Las hambrunas de los años 30, la ineficiencia del modelo de ejidos impulsado por Lázaro Cárdenas, la inestabilidad de la formación científica de los ingenieros agrónomos mexicanos, fueron algunas de las principales razones que llevaron al gobierno de Avila Camacho a aceptar el ofrecimiento de ayuda agrícola que a inicios de su mandato le hacía la Fundación Rockefeller (Ortoll , 2003).
En 1926 se fundó la comisión nacional de irrigación como el organismo encargado de estudiar, proyectar, construir, colonizar y operar los distritos nacionales de riego; es decir, se le dieron a la nueva institución funciones amplias para abordar de lleno el aprovechamiento integral de las aguas federales o sea, prácticamente, la casi totalidad de las aguas que corren por el territorio nacional. La ley estableció que los propietarios de las tierras beneficiadas solo podían conservar la superficie máxima establecida en cada distrito de riego, que el excedente debía entregarse, previo pago, a la comisión Nacional de irrigación para su venta, dentro de un plan de colonización estudiado regionalmente. Cada distrito debería tener su particular reglamento de colonización y en él se especificaba la superficie de la parcela de colonización y en él se precisaba la superficie de la parcela máxima. Por lo que hace a la operación propiamente dicha, se estableció una cuota fija por hectárea para toda la superficie utilizable del predio para cubrir los gastos de conservación y otra por millar de metros cúbicos para el consumo de agua.
En los primeros años, las disposiciones de la ley de irrigación, se cumplieron en lo general, salvo el caso del distrito de riego. En 1936, se resolvió encargar al Banco Nacional de Crédito Agrícola la Colonización, operación y servicio de crédito de los Distritos de Riego estaban concluidos: a todos les faltaban estructuras, canales secundarios, completar su red de caminos, teléfonos y en la mayoría de los casos carecían de drenaje o eran deficientes. Los distritos en 1943 volvieron a la comisión nacional de Irrigación, entregándose en 1946 a la secretaria de la agricultura y en 1950, violando la ley de riegos de 1946, se pasaron a la Secretaria de Recursos Hidráulicos Tamayo, (1964).
En 1943, a cargo del gobierno mexicano, la fundación Rockefeller se plantó en ese país un pequeño equipo de jóvenes científicos agrícolas extranjeros, presidido por el doctor George Harrar. Este equipo se dedicó a estudiar a fondo las posibilidades de investigación para el mejoramiento de cultivos alimenticios, específicamente maíz y trigo por medio de un viaje de observación extenso y minucioso por todo el país. Con base a esto formularon recomendaciones para establecer un programa cooperativo de investigación entre la fundación y el gobierno (secretaria de agricultura). Para dirigir el programa, se estableció la oficina de Estudios Especiales, la cual desapareció en 1960 para dar paso al Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), que hoy en día continua. (Beltrán S, 1971).
Con las investigaciones y experimentaciones realizadas por el IIA (Instituto de Investigaciones Agrícolas) sobre las semillas de polinización abierta con la finalidad de encontrar nuevas variedades de alto rendimiento así como su aclimatación para su introducción en diversas regiones del país en apoyo explícito para los pequeños campesinos, con el fin de utilizar el modelo agrícola estadounidense por parte de la OEE (Oficina de Estudios Especiales), apoyada en la Productora Nacional de Semillas (PRONASE) creada en 1961. Este organismo fue el encargado de producir semillas de alto rendimiento, obstante a esto poseía la insuficiencia de abordar las necesidades requeridas por los pequeños campesinos al obtener todo el material genético que poseía el INIA, el cual era facilitado para productores privados por medio de un permiso de la Secretaria de Agricultura beneficiándose del acceso a nuevas variedades de semillas de alto rendimiento las cuales eran propagadas para su venta fuera de la PRONASE (Hewtt, 1999).
...