Revolucion
Enviado por rocio9128 • 6 de Abril de 2014 • 277 Palabras (2 Páginas) • 192 Visitas
REVOLUCIÓN
Es un cambio social fundamental en la estructura de poder o la organización que toma lugar en un período relativamente corto. Aristóteles describía dos tipos de revoluciones políticas:
Cambio completo desde una constitución a otra.
Modificación desde una constitución existente.
Revolución significa cambio intenso, capaz de modificar el curso normal de los hechos o situaciones. Puede darse en los planos social, político, económico, ideológico, religioso o tecnológico. Pueden ser violentas o pacíficas.
conceptos. (s.f.). Recuperado el 16 de 03 de 2014, de http://deconceptos.com/ciencias-sociales/revolucion
wikipedia. (s.f.). Recuperado el 16 de 03 de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n
REFORMA
A aquel cambio que se propone, proyecta o bien se ejecuta sobre determinada cuestión con el objetivo de conseguir una innovación o una mejora en el rendimiento, la presentación, entre otras cuestiones.
En lo personal, considero que reforma es un cambio con el que se busca mejorar o renovar alguna situación con la finalidad de responder a nuevas necesidades que se van presentando. Realizando un análisis profundo de las causas y consecuencias de las acciones que se llegaran a implementar.
definiciones. (s.f.). Recuperado el 16 de 03 de 2014, de http://www.definicionabc.com/historia/reforma.php
scribd. (s.f.). Recuperado el 16 de 03 de 2014, de http://es.scribd.com/doc/18594061/CONCEPTO-DE-REFORMA
La revolución no es buena porque alborota a mucha gente que a lo mejor hace muchas cosas que no son buenas y puede darse por varios ámbitos como político, social y cultural y hay algunos elementos como la población y la violencia cuando a la gente no le parece lo que hacen.
Reforma
Es iniciativa o un proyecto que busca implantar una estructura. Dicha reforma puede concretarse sobre algo físico y concreto o sobre una cuestión simbólica.
Y hay varios tipos de reforma como la de derecho, encomia y agraria.
...