Revolucion
Enviado por • 3 de Febrero de 2015 • 684 Palabras (3 Páginas) • 138 Visitas
Revolucion Democratica Liberal
Revolucion Democratica Liberal
Ensayos: Revolucion Democratica Liberal
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.279.000+ documentos.
Enviado por: MYA25 23 mayo 2013
Tags:
Palabras: 1337 | Páginas: 6
Views: 582
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
La revolución democrática liberal es el resultado de la aplicación de la ideología. La burguesía, una vez que tomo el poder, en 1789 en Francia, lo efectivizó, para acelerar la destrucción de la estructura feudal y desplazar del poder a ese régimen. Se encuentra limitada por el poder constituido, sustentado por la ley, la Constitución Política del Estado, y el ordenamiento jurídico, liberal, vigente. En su ejecución, no es posible apartarse de la ley, sin lesionar intereses, derechos y obligaciones de las personas naturales y jurídicas (Estado, empresas, etc.) o de los sectores sociales que constituyen las clases sociales protegidas por el derecho, a través del Estado, porque cualquier infracción a la ley provoca una reacción social.
Desde tiempos de la Independencia donde la lucha fue en razón de su libertad, de estar apartados de la corona española, de ser un pueblo libre, con su propio gobierno, reglas, impuestos, etc.
Donde no existiera la esclavitud, la siguiente revolución en México fue en tiempos de Don Porfirio Díaz, ya que en su período se dio una revolución en la transformación económica del país, que atrajo una importante inversión extranjera más que sin embargo, su forma de gobierno seguía causando un gran descontento en la población, principalmente en el sector campesino y en la vida democrática del país es allí donde viene la Revolución Mexicana, que abanderaba los principios de "Sufragio efectivo, no reelección" y que buscaba que la voz del pueblo fuera escuchada, que nosotros decidiéramos sobre nuestros gobernantes, nuestros representantes, etc. Y en segundo lugar, un reparto adecuado de tierras, bajo el lema de "La tierra es de quien la trabaja", Es así que se llevaron a cabo los movimientos armados que trajeron al final a la constitución de 1917, la cual representa una lucha del pueblo mexicano por sus derechos, por la libertad, por la justicia, por la educación, por el campo y por el trabajo.
Toda revolución trae consigo cam
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
bios, ya sea ideológica, gubernamental, científica, etc. Cuando se trata de cambios en los derechos de las personas generalmente trae consigo movimientos armados o protestas.
La revolución socialista dio inicio con nuevas formas de economía, no con las capitalistas ya existentes y organizadas por la burguesía; por ello es que luego de la toma del Poder construyó una economía distinta, la economía socialista;
...