Ruta De Los Libertadores
Enviado por • 10 de Marzo de 2015 • 493 Palabras (2 Páginas) • 284 Visitas
VISITA PUENTE DE BOYACA
TIPO: Monumento nacional
UBICACIÓN: La hoya-la lajita, Tunja, Colombia.
INAUGURACIÓN: 07 de agosto de 1819.
Monumento declarado Patrimonio Cultural de la Nación y pertenece al Distrito Histórico y Cultural de la ciudad de Tunja en el centro de Colombia. Está situado sobre los Andes colombianos a un lado de la vía Panamericana (segmento vial Bogotá-Caracas) entre Bogotá y Tunja.
Por cada cumpleaños o celebración que se le daba a la batalla se fueron construyendo poco a poco cada parte perteneciente a este lugar histórico.
En el sector del Puente de Boyacá se conservan los siguientes monumentos:
El monumento Von Miller: Situado en la zona sur sobre una colina, es la estatua de Bolívar con la bandera de Colombia sobre su pecho, sobre un pedestal sostenido por cinco mujeres.
La estatua y el pop a Francisco de Paula Santander.
El Arco del Triunfo se encuentra al noroeste, éste representa las tres principales razas de la nación (caucásicos, africanos y nativos americanos) que componen la mezcla étnica colombiana.
El Obelisco Victoria de Boyacá.
La Plaza de Banderas con la llama perpetua de la Libertad.
Las banderas de los 123 municipios del departamento
Monumento a Pedro Pascasio Martínez.
RECORRIDO CENTRO HISTÓRICO- PLAZA DE BOLÍVAR TUNJA
Santiago de Tunja Fundada el 6 de agosto 1539 por el capitán GONZALO SUÁREZ RENDÓN, la ciudad surge a partir de un cruce de caminos, era sitio de asentamientos indígenas donde habitaban los MUISCAS Y CHIBCHAS, los cuales se distribuían en distintos cacicazgos : BACATA-Zipa y HUNZA-Zaque. El cruce de caminos venia del oriente de una población denominada RAMIRIQUI, del norte del TEMPLO DEL SUAMOX (templo del sol de los muiscas), del sur de PACATA y del occidente de CUCAITA; en ese cruce de caminos se funda la ciudad. En Latinoamérica es la única ciudad que posee la casa del fundador.
La disposición de las Iglesias en TUNJA esta ubicada de oriente- occidente .
En la plaza de bolívar se encuentran distintos periodos arquitectónicos:
Arquitectura colonial: casa del fundador como elemento representativo de tunja.
Arquitectura republicana: la casa de la torre.
Balcón corrido: es un tipo de balcón que abarca varias puertas y ventanas de una fachada. Su expresión arquitectónica es similar a la de un pasillo exterior: galería o balaustre. Se expone generalmente como un mirador largo y volado.
CATEDRAL DE TUNJA
TIPO: Catedral Basílica.
UBICACIÓN: Tunja, Colombia.
USO: Culto católico- Arquidiócesis de Tunja.
CONSTRUCCIÓN: 1567-1574
ESTILO ARQUITECTÓNICO: Gótico Isabelino, Renacentista y Neoclasicista.
Oficialmente catedral
...