RÉGIMEN PENITENCIARIO
Enviado por Nikt • 30 de Agosto de 2012 • 736 Palabras (3 Páginas) • 801 Visitas
RÉGIMEN PENITENCIARIO
Es el conjunto de condiciones e influencias que se reúnen en una institución para procesar la obtención de la finalidad particular que se le asigne a la sanción penal con relación a una serie de delincuentes criminológicamente integrada.
Regímenes penitenciarios
Características Diferencias Similitudes Comentarios personales
CORRECCIONALES
Busca la corrección del individuo considerado como delincuente y sentenciado a sufrir una pena privativa de libertad. Son las casas de corrección para delincuentes menores y antisociales en general, que son instituciones del Estado, tiene su origen en los establecimientos religiosos para sancionar pecadores, apóstatas y herejes, mediante el encierro y el aislamiento para permitir la reflexión moral y el arrepentimiento.
Al utilizarse la prisión como pena, no sólo se anima con el espíritu de castigo, principal motivación, sino se espera lograr la corrección de los reclusos, primero mediante la penitencia y el sufrimiento, reservándose para la otra vida.
Castigos.
El aislamiento nocturno, para evitar la promiscuidad, la homosexualidad,
Reinserción
Trabajo común
Falta de comunicación
El progresivo y el especial ya no existe el total silencio
División de acuerdo a su conducta
El castigo corporal
El silencio en el trabajo
El reo no tiene contacto con el exterior.
Una corriente penitenciaria actual propugna por el desarrollo de un sistema penitenciario de alta seguridad con régimen de aislamiento individual celular, tal vez ya sin la regla del silencio, pero que es tan inhumano como el de los modelos originales.
CELULAR O SISTEMA PENSILVANICO.
Fue adoptado por la Iglesia Católica desde tiempos remotos, pues identificando conducta antisocial con pecado, intentaba la salvación del pecador a través de aislamiento, oración y penitencia.
Inspirado en el sistema de sanciones religiosas del derecho canónico, surgió la pena de reclusión sobre el principio de que Ecclesia aborret a sanguine y de que la soledad y el aislamiento orientan a la reflexión y a la moralización.
Bajo el régimen del código anglicano, la situación de los presos era deprimente: torturas, castigos, años de trabajos forzados; aspectos que chocan con las ideas de las élites de Filadelfia, ya que habían experimentado un tratamiento más humano para los presos y con la participación importante de los cuáqueros como Benjamín Rush y de ciudadanos no cuáqueros como Benjamín Franklin.
Se hace una agrupación es la de Philadelpia Society for Alleviating the Miseries of Public Prisions, promovida por Franklin y que
...