SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Enviado por alejandracastr0 • 20 de Marzo de 2014 • Examen • 420 Palabras (2 Páginas) • 389 Visitas
SGSSS (SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD)
El sistema de seguridad social en salud es la forma como se brinda un seguro que cubre los gastos de salud a los colombianos. Usted. Se afilia a la entidad promotora de salud (EPS) que escoja, y ahí mismo entra a formar parte del sistema general de seguridad social en salud, estos servicios los recibe a través de una institución prestadora de servicios (IPS)
(La EPS es la entidad promotora a la que usted se afilia y la IPS son los hospitales, clínicas, centros de salud, consultorios o laboratorios donde le atiendan sus necesidades en materia de salud)
El sistema general de la seguridad social en salud funciona en dos regímenes de afiliación. El régimen contributivo y el subsidiado
¿Quiénes deben estar afiliados al Régimen Contributivo?
Según la ley todos los empleados, trabajadores independientes (con ingresos mensuales superiores a un salario mínimo) y los pensionados, deben estar afiliados al régimen contributivo. La responsabilidad de la afiliación del empleado es del empleador y del pensionado es del fondo de pensiones.
¿Cómo se debe cotizar al Régimen Contributivo?
En el caso de un empleado, el valor de la cotización es de 12% del salario mensual, 8% le corresponde pagarlo al patrono y 4% al empleado; el trabajador independiente paga mensualmente 12% de sus ingresos como valor de la cotización y, el pensionado, paga 12% de su ingreso mensual.
¿Cómo afiliarse al Régimen Contributivo?
El empleado, escoge la EPS que prefiera y se lo comunica al empleador junto con los datos de su familia. El pensionado, como viene de ser empleado, seguramente se encontrará ya afiliado a una EPS, tal y como debe hacerlo todo empleado; al pasar de empleado a pensionado su afiliación no se verá afectada. En ese caso lo que debe hacer es informarle al Fondo de Pensiones cuál es la EPS a la que éste deberá entregar su cotización que podrá ser la misma a la que venía afiliado o bien en caso de que haya decidido cambiarse. Si por alguna eventualidad al momento de empezar a recibir la pensión no se encuentra afiliado a una EPS para afiliarse (no importa cuál fue el motivo de su pensión), escoge la EPS que prefiera y se lo comunica al Fondo de Pensiones al que se encuentre afiliado junto con los datos de su familia así el Fondo lo afilia y el pensionado y su familia adquieren el derecho a recibir los beneficios del Plan Obligatorio de Salud (POS) y el respectivo carné.
...