Sagunto: Castillo, Casa Berenguer, Moreria y Mestre Peña
Enviado por Daniel Palazon Fabian • 30 de Marzo de 2016 • Tarea • 6.165 Palabras (25 Páginas) • 369 Visitas
12/11/2014[pic 1]
[pic 2]
Introducción a la Arquitectura | Sagunto |
[pic 3]
- Teatro Romano
- Localización y Estructura
- Proyecto de restauración
- Castillo de Sagunto
- Plaza Almenara
- Plaza 2 de Mayo
- Plaza Albacar
- Plaza de Armas
- Plaza de San Fernando
- Plaza de Los Estudiantes
- La Ciudadella
- La Casa Berenguer
- Moreria
- El Museo de la Vía del Pórtico
- Domus dels Peixos
- La casa del Mestre Peña
- El Museo Arqueológico de Sagunto
- IV Siglos de Historia Arqueológica de Sagunto (Sala 1)
- Arse-Saguntum. La Romanización (Sala 2)
- La Ciudad Ibérica
- El Asedio Cartaginés y la Romanización
- Saguntum Ciudad Romana (Sala 3)
- La Edilicia Pública
- La Economía (SALA 4)
- El Grau Vell
- El Comercio
- Las Monedas
El pasado 18/10/2014, en nuestro primer año de Grado y Fundamentos de la Arquitectura, en la asignatura de Introducción a la Arquitectura (IAR), hicimos una salida a Sagunto para conocer los edificos más emblemáticos de esta ciudad: Casa del Mestre Peña, Casa dels Berenguer , Via del Póric- La Moreria, el Teatro Romano y el Castillo entre otros. Una vez acaba la visita y de vuelta a nuestras casas nos dirigimos a realizar un trabajo relatando las características más importantes de cada uno de los edificios visitados, así como su contexto cultural y sus descripción gráfica. Así que... ¡Comencemos!
Teatro Romano
El Teatro Romano es uno de los edificios más emblemáticos de Sagunto debido a la gran historia y decisiones que soporta sobre sus piedras, por ello cabría hacer un análisis detallado de desde cuándo se empezó a estudiar, quiénes fueron los primeros en tomar participe de ello y su documentación hasta nuestra fecha.
La presencia de referencias al teatro de Sagunto en los documentos escritos es constante ya desde una época muy temprana, bien como simples citas, sencillas descripciones en publicaciones de viajes o estudios más o menos detallados, muchos de ellos con grabados, planos y otro tipo de ilustraciones. La mayoría se inspiraba o citaba fragmentos de documentos anteriores, lo cual, unido a la común aceptación como válidos de determinados datos inexactos contribuyeron a difundir diversos errores y contradicciones. A pesar de todo, el estudio comparado de estos documentos ha sido clave para las investigaciones recientes y el conocimiento de los restos del teatro y de los monumentos cercanos. Las primeras referencias al teatro aparecen en el siglo X, cuando Ahmad Benmohamed Ar-Razi escribe una crónica sobre el mismo en su Descripción de España, de la que se conserva una copia del siglo XIII; otros escritores árabes aludieron también al teatro entre los siglos XIII y XIV, como Yacut o Ibn Al-Munim Al-Himyari, pero las primeras representaciones gráficas conocidas se datan en el siglo XVI y corresponden a una colección de dibujos realizados por Antón Van den Wyngaerde en los que quedan recogidas varias vistas del edificio, detalles de las esculturas y de otros monumentos de Sagunto -entonces denominada Murviedro-, y en los que se aprecia el deterioro del teatro, que ya había perdido el frente escénico en su casi totalidad.
En esa misma centuria se publican nuevas y numerosas referencias escritas sobre el teatro romano, la ciudad de Sagunto y sus monumentos.
Ya en el siglo XVII aparecen estudios más desarrollados, entre los que destacan los realizados por los cronistas del reino de Valencia, Diago y Escolano. Ambos aportaron relatos detallados de los restos y su entorno, su geometría y distribución e incluso mediciones de muchos de sus elementos, cálculos cuya inexactitud quedó demostrada en posteriores investigaciones. La primera descripción minuciosa y el primer plano surgen ya iniciado el siglo XVIII gracias a la iniciativa de Manuel Martí, deán de Alicante, quien en 1702 escribió una extensa carta en latín sobre el teatro dirigida a D. Antonio Félix Zondadari, nuncio de Su Santidad en Madrid, a la que acompañaba un plano realizado por José Manuel Minyana. En ella, Martí describía exhaustivamente el conjunto y cada una de sus partes y comentaba numerosos aspectos del teatro,(foto) como la situación del mismo sobre la ladera, su estrecha relación con los postulados de Vitruvio, las medidas de los restos y una estimación de su capacidad, que juzgó cercana a los 9.000 espectadores. Estudios más tardíos concluyeron nuevamente en la existencia de abundantes errores en la descripción de Martí.
También del siglo XVIII proceden otros importantes estudios sobre el teatro, de los que cabe destacar, por su extensión y relevancia, el de Enrique Palos, natural de Sagunto, que, nombrado conservador de las antigüedades de su ciudad, se responsabilizaría en consecuencia de pequeñas intervenciones en las ruinas, como la retirada de escombros y la limpieza del graderío y el pavimento, permitiendo así el conocimiento de algunos elementos hasta entonces ocultos. Palos publicó en 1793 el libro Disertaciones sobre el Teatro y Circo de Sagunto, ahora Villa de Murviedro, obra expuesta en la presente muestra y en la que, entre otros contenidos, incluía la carta del deán Martí con algunas correcciones y comentarios (realiza igualmente una nueva estimación de la capacidad del teatro, que acrecienta hasta los 12.000 espectadores), una breve historia del teatro clásico, una minuciosa descripción del edificio y su estado y un tosco plano de configuración similar al que ya ofreciera Martí; aunque su estudio se considera clave en el conjunto de publicaciones monográficas al efecto, es cierto la construcción (varios siglos antes de la finalmente aceptada) o su posible atribución a los griegos.
...