Sección tercera: patrimonio natural y ecosistemas
Enviado por Nicolas Sevilla • 2 de Abril de 2017 • Biografía • 424 Palabras (2 Páginas) • 199 Visitas
BIODIVERSIDAD Y RECURSOS NATURALES
Sección tercera: patrimonio natural y ecosistemas
El patrimonio natural del Ecuador único e invaluable comprende, las formaciones físicas, biológicas y geológicas. Tiene garantías consagrados en la Constitución.
El estado designará un presupuesto para el desarrollo y protección de este patrimonio, de igual manera fomentará la participación de nacionalidades que han habitado ancestralmente las áreas protegidas.
Se prohíbe la actividad minera de recursos no renovables en áreas protegidas y en zonas declaradas como intangible, incluido la explotación forestal. Se podrá explotar, por petición fundamentada por el Presidente de la República, luego a la asamblea y hasta llegar a consulta popular.
Sección cuarta: recursos naturales
Son de propiedad inalienable, imprescindible e inembargable del Estado os recursos naturales no renovables, y, en general los productos del subsuelo, yacimientos de la tierra, hidrocarburos, así como la biodiversidad y su patrimonio genético y su espectro radioeléctrico, entre otros. Estos vienes sólo podrán ser explotados en estricto cumplimiento de las normas ambientales descritas en la constitución.
El Estado participará en las ganancias de la explotación de estos, en un monto no menor al de la ganancia de la empresa explotadora.
Sección quinta: suelo
Es de prioridad para todo el país cuidar y conservar la capa fértil del suelo. Se establecerá un cuadro normativo de protección y uso de suelo, que prevenga la contaminación, desertificación y la erosión.
En áreas afectadas ele estado fomentará campañas de reforestación.
El Estado brindará a los agricultores y a las comunidades rurales apoyo para la conservación y restauración de los suelos, así como prácticas agrícolas que los protejan y promuevan la soberanía alimenticia.
Sección sexta: agua
El Estado garantizará la conservación, recuperación, manejo y control de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos. Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad de agua.
La autoridad a cargo será la responsable de su planificación, regulación y control.
Sección séptima: biosfera, ecología urbana y energías alternativas
El Estado promoverá la eficiencia energética, el desarrollo y el uso de prácticas y tecnologías sanas, así como de energías renovables, diversión de trabajo y que no pongan riesgo la soberanía alimenticia.
El Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación del cambio climático (es la acción que consiste en disminuir la intensidad del forzante radiactivo con el fin de reducir los efectos potenciales del calentamiento global) de la deforestación y de la contaminación atmosférica.
El Estado y los GAD adoptarán políticas integrales y participativas de ordenamiento urbano y uso del suelo, estos son creados con el fin de control de la fauna e incentivos en el aumento de áreas verdes.
...