ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2014  •  992 Palabras (4 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 4

Jujuy al día® – Con apoyo de la organización alemana Weltfriedensdienst, la activista Natalia Sarapura creó el primer programa de educación superior indígena. Éste responde a las necesidades de los pueblos ancestrales.

Originaria de Jujuy, en el norte de Argentina, Natalia Sarapura ha dedicado la mayor parte de su vida a la lucha pacífica por los derechos de los pueblos indígenas y, en particular, de sus mujeres. En su función como presidenta del Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy (COAJ), la activista colla ha creado un concepto de desarrollo basado en el derecho a la tierra, a la educación y al buen vivir. En 2013, la fundación alemana Die Schwelle reconoció el valor de su trabajo, otorgándole el Premio de la Paz a la Militante Desconocida.

Deutsche Welle: En el extranjero muchas veces se tiene la impresión de que Argentina es un país de descendientes de inmigrantes europeos y que casi no existe una población indígena. ¿A qué se debe esto? ¿Es por racismo o la población indígena en el país es realmente muy pequeña?

Natalia Sarapura: Venimos de un país que ha preferido creer que está compuesto solo por inmigrantes. Argentina es uno de los países de América Latina más europensantes, que ve a Europa como un modelo de país, de sociedad. Le ha costado mucho reconocer su presencia indígena. Ya en tiempos de la república ha sido uno de los países que más acciones de genocidio cultural ha cometido, como la “Campaña al Desierto”, (expediciones militares) donde se pagaba por cabeza de indio.

Después, el Estado ha tenido una política integracionista, paternalista. Es la imagen que se ofrece para afuera, de un país donde los indígenas son una minoría y, además, un problema que Argentina ya ha resuelto, los ha integrado. En realidad, es un país multicultural con presencia indígena en más de 15 provincias (de un total de 23). En Argentina hay una resistencia ancestral. Hay más de treinta pueblos originarios.

¿Estos pueblos luchan por su reconocimiento?

Argentina ha avanzado en reconocer que existimos y que somos pueblos con una presencia activa. Lo que no ha hecho es transformar la institucionalidad para garantizar los derechos indígenas. No se garantiza desde el Estado que esa diversidad cultural pueda gestionarse y potenciar la cultura y sociedad.

Usted ha creado el primer programa de educación indígena superior, en Argentina. ¿Nos podría explicar en qué consiste exactamente este concepto de desarrollo?

La tasa de analfabetismo es mayor en las mujeres indígenas, tienen menos acceso a la educación superior y cuando acceden a la educación secundaria en albergues son sometidas a mayores riesgos de violencia sexual. Otra de las consecuencias graves para los pueblos indígenas, pero en particular para la mujer, es la falta de adecuación de la educación a la cultura de los pueblos. La educación sigue siendo aculturalizante.

“El modelo económico se sigue basando en la explotación de los recursos naturales”.

En el 2007, mi organización decidió crear una carrera que, por un lado, reconoce y respeta las bases culturales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com