Sindicalismo argentino durante la presidencia de raul alfonsin (1983-1989)
Enviado por Lu Fiori • 25 de Octubre de 2016 • Monografía • 6.052 Palabras (25 Páginas) • 606 Visitas
Historia Argentina III
Trabajo final
Taller Movimiento Obrero
EL SINDICALISMO ARGENTINO DURANTE LA PRESIDENCIA DE RAÚL ALFONSÍN (1983-1989)
Alumna: Fiori, Lucia Profesores: Lenci, Laura; Schneider, Alejandro; Ghigliani, Pablo |
Horario de clases teóricas: Lunes de 18 a 20hs.
Horario de clases prácticas: Lunes de 16 a 18hs.
Jueves de 10 a 12hs.
Correo electrónico: luciafioriv@gmail.com
- Año 2014-
Índice:
1. Introducción
2. Sindicalismo en tiempos de Alfonsín
3. Conclusión
4. Bibliografía
1. INTRUDUCCIÓN
En Argentina especialmente a partir de 1955 , la crisis institucional con sus alternativas de alta inestabilidad, derrocamientos de gobiernos constitucionales, regímenes de facto, proscripciones y vedas a la actividad de los partidos políticos, impulsaron a la dirigencia sindical argentina, a fin de mantener la presencia del movimiento obrero organizado como fuerza social, a elaborar una estrategia política propia y autónoma. Esa autonomía estratégica del movimiento sindical se mantuvo incluso cuando, en el período 1973-1976 tuvo intensa participación en el poder político alcanzado por el movimiento al que mayoritariamente adhiere la clase trabajadora argentina. La fuerza numérica de las organizaciones gremiales, los importantes medios materiales con que cuentan, las hacen especialmente atractivas para los líderes y movimientos políticos que compiten para captar su adhesión. La persecución de objetivos y conquistas cuyo otorgamiento o postergación depende de la orientación de quines ejercen los poderes públicos, impulsa a los sindicatos a frecuentes confrontaciones con los gobiernos y sectores legislativos que emprenden programas socioeconómicos o sancionan leyes que ellos consideran desfavorables para los intereses de los trabajadores, a la vez que los lleva a prestar su apoyo moral y material a aquellos candidatos o partidos cuyos postulados o acción concreta los califica como los más identificados con ese sector social y sus aspiraciones.
Desde comienzos de la década de 1940 en nuestro país los sindicatos han estado muy ligados con el peronismo desde que Juan Domingo Perón estuvo a cargo de la Secretaria de Trabajo y Previsión, y luego como presidente de la Nación. A partir de ese momento se fue desarrollando una regulación laboral de tipo corporativista que operaba en la promoción y control de la organización sindical desde el estado. Dicha regulación favoreció la negociación colectiva por rama de actividad garantizando monopolios de representación, y contribuyendo también en los sindicatos que contaban con personería jurídica. Es así que los dirigentes sindicales contaron con cierta autonomía en relación con el mercado laboral.
La estructura sindical se fue centrando en la autoridad de los dirigentes de sindicatos nacionales dando lugar a un movimiento sindical dividido por rama de actividad. Esta estructura en conjunto con la memoria histórica del peronismo tuvo gran influencia sobre el elevado grado de sindicalización en el país. Pero a su vez este tipo de organización alrededor de sindicatos por actividad provocó una reducción de autoridad, así como también la capacidad financiera y autonomía de la Confederación General del Trabajo (CGT), es decir, la central multisectorial que agrupaba a todos los sindicatos.
En 1983 con la restauración d la democracia en el país luego del último golpe militar iniciado en 1976, Raúl Alfonsín asume como presidente de la nación debiendo confrontar una dura crisis económica, la cual dejo como consecuencias un alto grado de desempleo, menor participación laboral sobre el producto bruto interno, aumento de la desigualdad por la distribución del ingreso y un grave deterioro salarial junto con una inflación en aumento. Alfonsín busco estabilizar la economía lanzando el Plan Austral, pero tras su fracaso sumado a un proceso inflacionario que afectó duramente el salario real, la actividad económica y el empleo, se adelantó la asunción de Carlos Menem como presidente, el cual puso en marcha un procesó profundo de reforma del estado.
En el presente trabajo se abordará como tema central la cuestión del sindicalismo en Argentina durante la gestión presidencial de Raúl Alfonsín, la cual se extiende desde el año 1983 hasta 1989.
2. SINDICALISMO EN TIEMPOS DE ALFONSÍN
El 10 de diciembre del año 1983 Argentina retorna a la vida democrática luego de haber sido atravesada por el último golpe militar autodenominado Proceso de Reorganización Nacional. Para ese entonces el país se encontraba sumido en una grave crisis agudizada por los efectos de la deuda externa en América Latina. Frente a este marco, Alfonsín debía actuar tomando medidas que favorecieran a la vida económica, política y social de la nación.
Uno de los pilares del discurso de Alfonsín que lo llevó a la victoria en 1983 fue la denuncia de un supuesto "pacto sindical-militar", la cual estaba orientada a identificar al peronismo con el autoritarismo y a subsumir al sindicalismo en el peronismo. Siete días después de asumir el gobierno, Alfonsín declara un enfrentamiento abierto con los sindicatos, enviando al Congreso un proyecto de reforma sindical conocido como “Ley Mucci”, con el objetivo de establecer mecanismos electorales en los sindicatos sin su participación, lo cual culminó en un escandaloso fracaso por falta de mayoría en el Senado. El proyecto tuvo el efecto de unir rápidamente a todos los sectores sindicales, y establecer una lógica de confrontación entre el gobierno radical y los sindicatos, expresado luego en 13 huelgas generales, y reconocido posteriormente por el propio Alfonsín, como uno de los mayores errores de su gobierno.
...