Sistemas Economicos
Enviado por rocio12luna • 23 de Enero de 2015 • 1.383 Palabras (6 Páginas) • 219 Visitas
CONCEPCION DEL HOMBRE
1. ARISTOTELES: El hombre es una unidad integral (una persona conformada por varias cosas)
I. Cuerpo: es la forma en el que el hombre aparece
II. Alma: parte intelectual o racional.
III. Espíritu: es lo trascendental que cada uno tenemos.
2. SOCRATES: el ser humano es un ser de autoconocimiento que en su interiorización o intuición descubre lo que es la virtud afirmando que entre más exista el autoconocimiento el hombre podrá ser más feliz. El hombre solo puede alcanzar pariendo la verdad y aplica la mayéutica para ello. (pregunta, respuesta, confrontación y verdad)
3. PLATON: El hombre es el ejercicio de su actividad racional, es el alma espiritual eterna encerrada en un cuerpo material. Es un ser dual donde el cuerpo es materia mortal y el alma es espiritual y mortal.
4. DESCARTES: El ser humano es cuerpo y alma (razón) donde el alma es libre y posee capacidad de iniciativa, mientras que el cuerpo humano está sometido a las acciones d la leyes naturales y mecánicas donde el agua controla el cerebro.
CONCEPCION DEL BIEN Y EL MAL.
1. PLATON: Está fundamentada en la socrática propone como fin supremos la contemplación de la idea del bien a la cual a de legar el hombre por medio de la educación.
2. SAN AGUSTIN: Considera que el ama contiene una norma divina (especie de idea platónica) que le guía hacia la actitud.
3. DESCARTES: El hombre posee una libertad libre y por lo tanto es responsable ante dios de su forma de vivir.
4. SOCRATES: “Fundador De La Ética” llamo virtud a todo lo que era común para toda la raza humana y en todas las circunstancias por ejemplo la justicia, valentía o el autocontrol.
TEMA: FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA-MORAL.
*Dos categorías el bien o el mal, o de lo que una persona piensa o hace.
_ si no sabemos lo que está bien o mal tendremos una respuesta incorrecta y la filosofía no quiere esto.
ESTE TEMA SE EXPLICA POR MEDIO DE 3 INCISOS
1. DEFINICION DE TERMINOS
ETICA: ¿Por qué existe la maldad? Estudia el bien y el mal de los seres humanos.
Def.real: ciencia que estudia la reflexión acerca de lo que es bueno o malo en cuanto a la conducta humana
Étimo: ethos: modo de ser o de vivir
Objeto materia: conducta
Objeto formal: maldad o bondad de la conducta
• Pensamiento
• Reflexión
• teoría
MORAL: ¿Por qué el hombre actúa bien o mal?
Étimo: mors-moris: morada, habitación o casa.
Real: ciencia que estudia la conducta humana desde que se elige un bien humanamente.
Objeto material: el acto
Objeto formal: bondad o maldad
• acción
• acto
• hecho
2. ETICA FILOSOFICA
E. POLITICA: Se basa en la ley y su ejecución.
o bien: quien si cumple
o mal: quien no cumple
No sirve porque: no todos tenemos las mismas leyes, no se ejecutan de la misma manera. Es una ley económica porque el que más tiene maneja la ley a su disposición (ética económica)
E. EDUCATIVA: Se basa en la conducta, o en el número. Reduccionista: reduce a la persona en un solo número y conducta.
E. RELIGIOSA: Esta se basa en una divinidad, en un código ético que son los mandamientos.
- Divinidad: dogmática de creer en un solo dios
- pos-ético: esta ética tiene sus resultados hasta después
* ESTA ETICA NO SIRVE: por RADICAL= fanatismo: todos tenemos que entender que es bueno, es radical porque se va a los extremos y estos extremos causan fanatismo. Mutireligiosidad: muchas religiones.
E. CULTURAL: Tiene principios y valores establecidos socialmente
o tradición: forma de vida
o busca ayuda de los masáis
Puntos negativos: no en todos los lugares es la misma cultura.
E. FAMILIAR: Experiencia de vida (ética empírica) no sirve porque cada familia es diferente y vive diferente
E. PRFESIONAL: se basa en títulos profesionales y en la producción de cada puesto en el cual se trabaja.
3. EL HOMBRE SUJETO MORAL
¿CUÁLES SON LAS CATEGORIAS ETICO-MORALES?
BUENO- BIEN concepción: si no existe alguna de estas dos cosas.
MALO-MAL libertad: no existe la ético moral
No se atribuyen categorías éticas cuando no hay libertad o concepción, además de que no se juzga a la persona sino al acto.
DIMENSIONES DE UNA PERSONA
DIMENSION PERSONAL: autoconocimiento y autonomía
DIMENSION MATERIAL: casa, ropa
DIMENSION SOCIAL: cultura, forma de vivir
DIMENSION TRASCENDENTAL: metas, objetos, realización personal
ETICA FILOSOFICA:
...