ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas Politicos


Enviado por   •  29 de Enero de 2013  •  11.302 Palabras (46 Páginas)  •  360 Visitas

Página 1 de 46

APUNTES SISTEMAS POLITICOS COMPARADOS I

19-03

Lo que principalmente interesa es el conocimiento real de los Sistemas Pol■ticos (SP), no s￳lo su conocimiento formal.

Existen dos perspectivas:

1- Recomienda que los estudios de Sistemas Pol■ticos Comparados (SPC) est←n abocados como m←todo de control y verificaci￳n de hip￳tesis te￳ricas. Se hacen la pregunta ﾿C￳mo comparar? Los te￳ricos comparativistas de esta perspectiva son: A. Lijphart, M. Dogagan, D. Pel£is. Segn esta perspectiva, la pol■tica comparada es un m←todo de control (la comparaci￳n) en el procedimiento de verificaci￳n emp■rica de las hip￳tesis, generalizaciones y teor■as referentes a los fen￳menos pol■ticos. El como comparar condiciona el trabajo pr£ctico de los estudiosos y la credibilidad de sus resultados.

2- Considera que el an£lisis comparativo es un £rea de estudio espec■fico dentro del campo de estudio de la Ciencia Pol■tica. Se abocan a la pregunta ﾿Qu← cosa comparar? La pol■tica comparada es vista como campo de estudio comprendido en el £rea m£s amplia de la CP. El qu← cosa comparar determina y delimita el £mbito de inter←s de los estudiosos.

- Una primera respuesta sobre qu← cosa comparar, el objeto de estudio, ser■a comparar los SP en sus caracter■sticas principales, compararlos en su universalidad. Esto obliga a disponer de una teor■a general comparativa para lograr un conocimiento integral del SP. Los te￳ricos de esta corriente son G. Almond, J. Blondel

- Como segunda respuesta, se considera que el objeto de SPC es conocer el funcionamiento real de los SP mediante la comparaci￳n de sus componentes o elementos fundamentales. Lo que se necesita es un criterio mediante el cual podamos detectar y seleccionar cu£les son esos componentes o elementos fundamentales. Los te￳ricos de esta perspectiva son. R. Macridis, J. La Palombara, G. Sartori.

Antecedentes y desarrollo de la Pol■tica Comparada.

Todos los comparativistas coinciden que el primer comparativista fue Arist￳teles en su obra "La Pol■tica", donde compara las distintas ciudades griegas, sus semejanzas y diferencias de las cuales saco aspectos comunes en base a esta comparaci￳n deduce como funcionaban esas polis.

Adem£s se menciona a otros comparativistas como Maquiavelo, Montesquieu.

La pol■tica comparada tiene hoy otra metodolog■a para encarar los an£lisis comparativos y adem£s posee otros objetivos.

Divide la historia del conocimiento pol■tico en dos:

1- La ciencia pol■tica cl£sica

2- La ciencia pol■tica contempor£nea

Se puede hablar que las ciencias sociales contempor£neas tomaron una orientaci￳n muy espec■fica despu←s de la Segunda GM ('45-'50) logrando un conocimiento pol■tico con base cient■fica. Segn Almond y Powell, las cr■ticas b£sicas al enfoque de la pol■tica comparada antes de la Segunda GM fueron tres: el parroquianismo (se limito al £rea europea por mucho tiempo), una supremac■a del enfoque configurativo (an£lisis y definici￳n de caracter■sticas peculiares de determinados SP) y el formalismo (la mayor parte de los estudios se limitaron a las formas jur■dicas e instituciones) descuid£ndose la ejecuci￳n, interacci￳n y conductas pol■ticas.

El conocimiento pol■tico cl£sico no diferenciaba conocimiento pol■tico, del filos￳fico, de la ←tica, etc.

El hecho de que se busque conocimiento pol■tico con base cient■fica, que comenz￳ con m£s ■mpetu en EEUU, hizo que se dividiera en dos grupos los fundadores, por un lado los comparativistas y por el otro los te￳ricos. ￉stos discut■an si se pod■a alcanzar conocimiento pol■tico con base cient■fica de varias o de una manera espec■fica.

Los comparativistas conceb■an que la nica manera de lograrlo era a trav←s de la ciencia pol■tica comparativa. Hoy por hoy las dos ramas confluyen. En el inicio se destacaban los comparativistas.

Ambos grupos se vieron ante un gran problema de paradigma que orientara la ciencia, no ten■an paradigma, por lo tanto tomaron prestado de otra disciplina.

Confluyeron varios paradigmas al mismo tiempo:

Uno de los paradigmas que m£s utiliz￳ la ciencia pol■tica para orientar el estudio fue el FUNCIONALISTA de la antropolog■a. Este paradigma entiende que si uno quiere comprender el significado que le daba una sociedad a ciertos fen￳menos, deb■a entender la funci￳n de aquello cumpl■a. En ciencia pol■tica habr■a que entender la funci￳n que cumple el Parlamento, por ejemplo.

Otro paradigma es el conductista (behaviorismo) que proviene de la psicolog■a y considera que uno no puede tener un conocimiento emp■rico cient■fico de la conducta del hombre pol■tico, de la conducta pol■tica humana interna, sino s￳lo lo que tiene manifestaci￳n externa.

Easton incorpora otro paradigma a la disciplina, el enfoque sist←mico de la ciencia pol■tica, que considera que es mejor estudiar un objeto de la realidad como un sistema integral y no por sus elementos separados.

Luego Almond y Powell dotaron a la ciencia pol■tica de un verdadero "paradigma" estructural funcionalista. Su objetivo era organizar una red de conceptos anal■tico-emp■ricos, no s￳lo para afrontar con un fuerte poder descriptivo y explicativo el estudio de un sistema pol■tico singular, sino sobre todo para comparar entre diferentes clases de sistemas pol■ticos. Se miden all■ grados variables de desarrollo pol■tico entre diferentes tipos hist￳ricos de sociedades, combinando sus grados de diferenciaci￳n en sus estructuras y secularizaci￳n de la cultura pol■tica, con la autonom■a de los subsistemas sociales. De esta manera, las capacidades de un sistema pol■tico ser£n mayores si son m£s altas su diferenciaci￳n estructural y su secularizaci￳n cultural. As■, por ejemplo, las bandas primitivas son el tipo de sociedad que registran menor grado de diferenciaci￳n estructural y secularizaci￳n de la cultura pol■tica (por estos dos factores conforman sistemas primitivos) y menor autonom■a de los subsistemas; los sistemas patrimoniales o feudales estar■an en una condici￳n intermedia; mientras que los sistemas pol■ticos modernos (con altos grados de secularizaci￳n y de diferenciaci￳n estructural entre sus componentes) var■an entre sistemas totalitarios, autoritarios y democr£ticos, a medida que aumenta la cultura de participaci￳n pol■tica y la autonom■a de los subsistemas. El funcionalismo sist←mico supon■a que la interdependencia entre las partes de un sistema hace que el cambio de las propiedades de un componente afecte a los dem£s elementos que integran el sistema. As■, si algunos sistemas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com