ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociales TALLER DE SOCIALES


Enviado por   •  27 de Marzo de 2017  •  Documentos de Investigación  •  378 Palabras (2 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 2

TALLER DE SOCIALES

PRESENTADO POR:

DIANA MILENA AVILA CARDENAS

JOSE JAVIER LOPEZ CARVAJAL

CESAR DAVID MONTES CUETO

MAURICIO JAVIER PATERNINA SIMANCA

Trabajo presentado en el grado decimo (10) grupo tres (3)

PROFESORA:

INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ANTONIO GALAN

AREA DE SOCIALES

SAN PELAYO, CORDOBA

2015

TALLER

  1. Has un breve resumen de los enfoques del estado. Expresa tu opinión.
  2. Explica con tus palabras este mensaje.
  3. Explique dos de esas críticas.
  4. Por mucho tiempo se acusó a la iglesia de ser cómplices de los poderes dominantes, por la posición que tomaban frente a los conflictos sociales. ¿crees que su papel e imagen ha cambiado dentro de la sociedad?
  5. En la edad media, Europa occidental podía ser una unidad religiosa, pero no unidad política, invirtiendo los términos, ¿podemos decir que Colombia es hoy una unidad política, pero no una unidad religiosa?

SOLUCION

  1. PRIMER ENFOQUE: Apareció el estatus que se trató de diferenciar o dividir a la población por clases sociales, por una parte los religiosos y por otra parte los mundanos. La religión manejaba el poder.

SEGUNDO ENFOQUE: surgimiento

Está relacionado estrictamente con el surgimiento de las teorías políticas modernas. Esta teoría se divide en dos tipos: unas que justifican las relaciones políticas modernas y su ligazón y otras que la critican.

  1. SILENCIAMOS LAS VOCES DE PROTESTA DE NUESTROS FUSILES, PARA FORTALECER LA PAZ Y LA DEMOCRACIA.

Lo que quiere decir este mensaje es que no van a seguir protestando mediante la violencia ni haciendo daño a otras personas, ellos van a protestar de una forma pacífica y democrática permitiendo que cada quien opine y decida democráticamente.

3.1.  La primera teoría crítica del estado la considera como una dictadura, como imposición de un poder hegemónico de una clase social sobre otra. Que la realidad está dividida en dos clases sociales unas poderosas y otras explotadas.

3.2. La segunda teoría crítica del estado dice que las formas del estado varían históricamente y confirma que el estado es una dictadura de clases poderosas sobre unas explotadas.

4. Yo creo que ha cambiado un poco su papel en algunos aspectos pero en otros no, así que considero que no cambió su papel de un todo.

5. Hoy en día si podemos decir que Colombia es una unidad política y no religiosa debido a que todo lo controla y maneja la política y las iglesias católicas ya no se tienen en cuenta tanto como antes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (64 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com