Sociología de la educación
Enviado por areixis • 18 de Septiembre de 2014 • 552 Palabras (3 Páginas) • 409 Visitas
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
Tema:
El objeto de la Sociología de la educación
Sustentante:
Bianel Antonio Mañón Reyes
Matricula:
14-2431
Asignatura:
Sociología de la educación
Facilitadora:
Arelis Gómez T.
Fecha: 16/09/2014
Estimado\a participante, la tarea 1 se trata de que investigues en diversas fuentes y expliques el objeto de la Sociología de la educación. Sube tu investigación a este espacio.
Cuida la ortografía y coloca hoja de presentación.
La sociología de la educación es: una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social. Ha sido cultivada por los sociólogos que han tenido un interés creciente por la educación y por los pedagogos que han pasado de recurrir casi exclusivamente a la psicología, a un equilibrio entre ésta y la sociología que podría ayudarnos a cambiar de parecer de la vida.
Cuál es el objeto de estudio de la sociología
Para podernos responder a esta pregunta tendremos que hacer una revisión desde los orígenes hasta nuestros días. Por lo que comenzaremos con los precursores: Claude Saint- Simón y Augusto Comte.
Los clásicos
El Marqués de Saint Simón es un punto importante de conexión entre el antiguo régimen y la modernidad. Su pensamiento sentará las bases de la sociología, ya que tendrá gran influencia en Marx, Comte. Y Durkheim.
Saint Simón creía que había que aplicar el método positivo para solucionar los problemas de la nueva sociedad industrial. Estas ideas fueron más tarde desarrolladas por Comte., que fue el primero que lo llamó sociología.
Comte. Tenía una visión evolucionista, en el sentido de que los fenómenos sociales pasan por una serie de estadios de perfeccionamiento. Existían, para Comte. Tres estadios que eran teológicos, metafísicos y positivos. En cuanto a educación plantea la primera teoría sociológica con la cuál dice que el sistema educativo es lo que nos aportará hábitos de pensamiento y comportamiento.
Para Marx, la sociedad se constituye por una necesidad del hombre de entrar en relación por sus propias necesidades, por lo que el origen de lo social está en la producción. La teoría de las clases de Marx está basada en su materialismo histórico. Hace una comparativa social entre la sociedad y las relaciones de producción. Su sociología es la del cambio; a la vez que se desarrollan fuerzas productivas, éstas entran en contradicción con las relaciones de producción llegando a la revolución social.
Émile Durkheim es uno de los fundadores de la sociología de la educación. Desarrolla el carácter positivo de la sociología moderna, y establece que el
...