ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sullana


Enviado por   •  12 de Mayo de 2014  •  Ensayo  •  3.900 Palabras (16 Páginas)  •  415 Visitas

Página 1 de 16

El nombre de Sullana

Una historia poco común

El nombre de Sullana aparece mencionado en los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega, lo que parecería demostrar, al decir de Reynaldo Moya, que "la región de Sullana era conocida con esa denominación" ya a fines del siglo XVI en que Garcilaso emprende la redacción de su obra cumbre. Sin embargo, ningún otro cronista conoce o registra este topónimo y parece extraño que Garcilaso pudiera saber algo que todos ignoraban cuando además el cuzqueño desconocía mayormente estas regiones norteñas.

Es sabido que Sullana fue fundada con el nombre de Santísima Trinidad de la Punta o El Príncipe por la "actividad del celo pastoral" del obispo navarro Baltasar Martínez Compañón, en 1783, en tierras de la hacienda de los hermanos Del Castillo, a quienes los moradores se comprometían a pagar una gallina por vivienda de renta anual. El alcalde de naturales, sin embargo, fue depuesto a iniciativa de los vecinos criollos a resultas de la Constitución de 1812, que ordenaba que los pueblos se reunieran en "ayuntamiento constitucional", que en 1813 hacía ya competencia al de Piura, por lo que se anula al año siguiente. Una vez proclamada la independencia en 1821, los criollos volvieron a instalar un cabildo en La Punta vacando al alcalde de naturales Manuel Lupu (que fue injustamente encarcelado por unos meses) y proclamando alcalde a Fancisco Maldonado, como muy bien relata Miguel Arturo Seminario Ojeda. Las cosas no pararon allí y los pleitos continúan hasta que en 1826 Andrés de Santa Cruz resuelve proclamar villa a la población de La Punta con el nombre de Suyana en respuesta a un pedido del cabildo del 22 de octubre de 1822 en que argumentaba que la población, con unos cuatro mil habitantes, merecía ser elevada a la condición de villa para gobernarse por un cabildo propio. El pedido fue canalizado a través del congresista piurano Tomás Diéguez. Seminario Ojeda añade que todavía en 1827 algunos documentos aclaraban: "la Punta, hoy Sullana", consignando a veces Zullana, Zuyana, Subyana... hasta fines del siglo XIX.

Santa Cruz fungía como presidente del Consejo de Gobierno en sustitución del Libertador Bolívar, que había viajado a Colombia para sofocar la rebelión de Santander el 2 de septiembre de aquel año. En poco tiempo Santa Cruz había resuelto numerosos asuntos pendientes, por decreto, a veces con la sola presencia del ministro del ramo si aquello no merecía mayor discusión (como la fundación de la Casa de Maternidad de Lima que Hipólito Unanue propusiera en 1808). Según Basadre, Santa Cruz "se prestigió en su puesto revelando sus dotes administrativas". En esos meses la intendencia de Trujillo pasó a llamarse Departamento de La Libertad, y la ciudad de Huamanca pasó a llamarse Ayacucho. Sin duda un nuevo nombre para la naciente villa fue una manera excelente de dejar atrás los conflictos vecinales.

Santa Cruz era natural de La Paz (Bolivia) pero había permanecido en la provincia largos meses en las guerras de independencia. San Martín lo envió a las órdenes de Torre Tagle en 1820, y éste le encomendó las funciones de gobernador de Piura con el encargo de apoyar a Bolívar en la independencia de Quito. Organiza un cuerpo de ejército piurano que participa en la victoria de Pichincha, por lo que Bolivar lo premia con el rango de general. Luego es superado por los realistas en Zepita y se retira a descansar a Piura en diciembre de 1823 señalando que tenía "muy mal estado de salud" y necesitaba disfrutar del temple norteño. Firma cartas desde Piura y La Punta todavía en enero de 1824 pero Bolívar lo reclama de nuevo para la definitiva victoria de Ayacucho.

¿Por qué Santa Cruz rebautizó a la población con el nombre de Suyana? Algunos han especulado que se llamó así por ser un "abrevadero" o "sitio de espera" ya que suyay es el verbo 'esperar', 'aguardar' en quechua. Sullana, en cambio, podría traducirse como "lugar donde hay rocío" ya que sulla-sulla es 'rocío', 'escarcha', 'espuma' (agradezco al profesor Ricardo Huamán estas aclaraciones). Ambas raíces se consignan con este sentido en el diccionario quechua del jesuita González Holguín (1608). Von Tshudi afirmaba así, algo imaginativamente, que Sullana significaba "campo de vegetación cubierto de abundante rocío". Mariano Paz Soldán piensa que sería genitivo de sullu, "aborto o nacido antes de tiempo", significado que resulta inaplicable. Germán Leguía y Martínez quiso derivarlo de "sapullanas" o "sayacuyanas" variantes que trae Cieza de León del término "capullanas", con que varios cronistas y documentos de la época nombran a las mujeres que gobernaban a los tallanes. Estas especulaciones fueron recopiladas por Guillermo Burneo Cardó. Pero el historiador sullanense Miguel A. Seminario Ojeda es el único que ha advertido que el Inca Garcilaso sitúa a Sullana "en lo que corresponde a la Solana", tras defender en un artículo en diario Correo, en 1985, que "Sullana es Solana", aunque aún rechaza la idea de que Garcilaso hubiera confundido la escritura de Solana, tal que "el primer peruano tuvo razones para escribir Sullana y no Solana para referirse al mismo lugar geográfico". Pero la verdad es que nunca hubo una Sullana quechua en el valle del Chira (menos aún una urbe tal como la imaginó Juan José Vega), porque tal lugar se ubicaba en el actual distrito de Lancones (donde hoy existen Huasimal de La Solana, Solana Alto, Solana Bajo y Solanilla).

La sombra de Garcilaso es alargada

Garcilaso menciona a Sullana en el capítulo segundo del libro nueve, en que narra cómo Huaina Cápac redujo "diez valles de la costa" que, según la idealización del inmortal mestizo cuzqueño, "holgaban mucho ser vasallos del Inca y obedecer sus leyes y guardar su religión". Los nombres con los que los menciona merecen nuestra atención: "son Zaña, Collque, Cintu, Tucmi, Sayanca, Mutupi, Puchiu, Sullana". Más adelante menciona nuevamente "el valle de Sullana (que es el mar cercano a Túmpiz)".

El gran discípulo de Porras Barrenechea, el investigador Carlos Araníbar, comenta que al enumerar estos valles Garcilaso no hace otra cosa que repetir la relación ofrecida cincuenta años antes por Cieza de León (1553) de los valles por donde pasa "el camino real de los incas". Garcilaso convierte la relación geográfica en un relato bélico y quechuiza sistemáticamente todos los topónimos consignados por "el príncipe de los cronistas". ¿Y por qué Garcilaso cambiaría

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com