TEORÍAS DE LA SOCIOLOGÍA
Enviado por adrianhg95 • 17 de Marzo de 2015 • 328 Palabras (2 Páginas) • 318 Visitas
AUTORES ENFOQUE CRONOLOGÍA CONTRIBUCIÓN SEMEJANZA
Augusto Comte Escuela Positivista y Funcionalista 1798-1842 Extensión de una escuela positiva al servicio de la superioridad de la filosofía positiva. La universidad y la finalidad popular de la enseñanza
Emilio Durkheim 1854-1917 Los hechos sociales tienen su base en la sociedad y no en los fenómenos biológicos o psicológicos del individuo. .Proporcionar al profesorado un análisis científico de la educación.
. Los criterios de la actuación educativa debe Racionalizar su moral.
Talcott Parsons 1902-1979 "Teoría de la Acción" "acto unidad", La estructura de la acción social, El sistema social, Hacia una teoría general de la acción, Estructura social y personalidad y El sistema de las sociedades modernas. análisis comparativo de las estructuras sociales de Durkheim y Malinowski, y el método para el estudio comparativo de instituciones sociales de Weber
Carlos Marx Marxismo Clásico y Neo Marxistas 1818-1883 Contribuyo al pensamiento sociológico con la “Teoría del conflicto, según la organización y los cambio sociales se basan en los conflictos que nacen de la sociedad. Una de las consecuencias educativas era la producción del trabajo manual e intelectual, en el que habla de que los estudiantes deben recibir al mismo tiempo la capacitación teórica y práctica.
Antonio Gramsc 1891-1917 Expone 3 niveles
1. El estatus científico de la disciplina.
2. La constitución del orden social (sociedad) y el papel del individuo como filósofo.
3. La sociología de los hechos sociales "históricos y políticos". La semejanza a los demás pensadores, se basa en el riesgo de quedarnos sin el horizonte del pensamiento Filosófico, político y cultural, de los horizontes comprensivos de la sociedad participativa.
Louis Althusser 1918-1991 Marxismo Estructuralista
La Ideología no es una forma de “engañar” o de “conciencia falsa” es una relación de los individuos con la sociedad. Los estudios de la ideología, y los aparatos ideológicos
Jurgüen Habermas 1929 Marxismo y Teoría Crítica
La construcción teórica de la acción comunicativa y la democracia deliberativa.
Representante de la teoría critica. Los fundamentos de la teoría social y el análisis de las sociedades del capitalismo avanzado.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS DIFERENTES ESCUELAS SOCIOLÓGICAS
...