Tareas De Historia-independica De Mexico
Enviado por • 21 de Septiembre de 2014 • 2.912 Palabras (12 Páginas) • 327 Visitas
CONCLUCIÓN
La historia de México no está aislada si no al contrario lleva sucesos mundiales los cuales ayudan a que se logre este suceso como por ejemplo el desarrollo de la revolución industrial en el cual el mundo en un proceso de esparcion y asi la obtención de nuevos territorios y clientes a quien vender sus productos para incrementar su desarrollo económico.
La guerra de independencia es la consecuencia de explotación, desigualdad y sobre todo problemas políticos. Miguel Hidalgo también llamado el padre de la patria se convierte en un símbolo de libertad y el porta voz de las clases bajas tomando como estandarte a la virgen de Guadalupe por causa de que es arrebatado de sus privilegios.
José María Morelos retoma la lucha proponiendo la creación de un gobierno independiente pero es capturado y ejecutado. Vicente Guerrero continua la guerra y durante este periodo se logra unir a Agustín Iturbide formando el plan de iguala el cual no es aceptado y después de esto se forma el ejercito trigarante el cual logra que el ultimo virrey firme los tratados de Córdoba y quede consumada la guerra de independencia.
En todo este proceso se observa cómo se inicia atravez de estos problemas políticos por lo cual como el maestro explica la guerra de independencia es un proceso político tanto exterior como interior en la cual se busca una mejora de un gobierno para México.
CONCLUSION
En la actualidad ya a punto de celebrar nuestros 200 años de ser un país independiente después de todas las batallas bien y mal libradas que se han dado a lo largo de estos años para alcanzar la libertad, aun seguimos siendo un país que cree en un futuro digno para cada persona.
Somos un país que hasta estas fechas aun seguimos alejados de la tecnología en comparación de otros países, tal vez carecemos de una economía 100 % estable, un mercado no muy exportado o que cada día crezca la delincuencia así como el narcotráfico y la corrupción, a pesar de todo esto, seguimos siendo un país rico en muchos aspectos, nuestras bellezas naturales pueden ser comparadas con las de otros países, tenemos cultura que rebasa fronteras, nuestra comida única en el mundo por su combinación de ingredientes conformando un solo platillo.
Cada estado contiene en si algo que lo hace distinto de cada uno, somos personas con un alto nivel de generosidad hacia nuestro prójimo, prueba de ello son las veces en que nos unimos para ayudar a los países que por alguno u otra razón caen en desgracia por un fenómeno natural.
Yo como persona a pesar de todo lo malo que pueda tener mi país me siento orgullosa de ser mexicana en toda la extensión de la palabra.
las etapas de la independencia son:
Inicio de la guerra: es dirigido por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, esta etapa del movimiento fue muy desorganizada, se caracteriza por los asesinatos de numerosos españoles debido al desorden en el ejercito, que realmente era gente del pueblo levantada... esta etapa termina con el fusilamiento de Allende, Aldama, Jiménez e Hidalgo.
la Organización: dirigida por Morelos, se crea el congreso y se trata de legalizar todos los movimientos haciendo incluso la constitución de 1814, es la etapa en la que se define claramente la separación total de españa y en la que realmente se tienen claros los objetivos de la lucha, culmina al morir Morelos.
Resistencia: sin lider los insurgentes se refugian en las sierras y toman el sistema de guerra de guerrillas atacando por sorpresa y retirandose, debido a su notable inferioridad en armamento y preparación, aunado a esto algunos de los "lideres" insurgentes estaban enemistados entre si, y en lugar de unirse y aydarse estaban enfrascados en conspiraciones entre ellos.
Consumación: dirigida por Iturbide, se da inicio a esta etapa cuando en 1820 se pone nuevamente en vigor la constutución de cadiz, y los grupos novohispanos influyentes deciden apoyar la independencia, de esta manera conspiran en la iglesia de la profesa y deciden aliar las tropas bajo el mado de Iturbide con las de Guerrero, de esta forma los contendientes llegan a un acuerdo y logran vencer a la corona española... el 22 de septiembre de 1821 se firma el acta de independencia; sin embargo es hasta 1836 que españa reconoce la independencia de su antigua colonia.
espero que te sea util la información
Etapas de la Independencia
De acuerdo con los especialistas, el estudio del desarrollo histórico de este importante movimiento revolucionario se puede entender mejor si se revisan, detenidamente, los siguientes cuatro momentos o etapas más trascendentales:
Primera etapa
Abarca desde el Grito de Dolores (16 de septiembre de 1810) hasta la batalla de Puente de Calderón (en el actual municipio de Zapotlanejo, Jalisco, el 17 de enero de 1811), cuando la muchedumbre dirigida por Hidalgo -con su famoso estandarte guadalupano en mano- peleaba con más pasión y arrojo que estrategia. En este momento, cuando el cura de Dolores llegó a su cita con la historia en el Puente, sus fuerzas se calculan en alrededor de cien mil hombres (entre criollos, indios, mestizos y gente de las castas). Por su parte, los realistas, soldados leales al virrey y a la corona española, debían rondar entre los 50 mil efectivos.
Segunda etapa
En este periodo entra en escena José María Morelos y Pavón. Éste va desde principios de 1811 hasta la toma del Fuerte de San Diego en Acapulco (en agosto de 1813). Durante este tiempo, los insurgentes se anotaron varios triunfos siendo los más sonados los obtenidos en las regiones del centro -en Cuautla, donde llegaron a romper un importante cerco- y en el sur -en Acapulco y Chilpancingo, donde incluso gestionó el primer Congreso de Anáhuac- de la actual República Mexicana.
Tercera etapa
Ésta se caracteriza por un gran desorden. Con la muerte del “Siervo de la Nación” (fusilado en Ecatepec, en el Estado de México), se crea un gran vacío en el mando del grupo insurgente y los realistas, aprovechando esta situación, al mando del temible General Félix María Calleja logran rehacerse y recuperar la ofensiva. En esta etapa se rinde el último reducto importante insurgente y, técnicamente, los leales a la corona han ganado la guerra. Sólo unas cuantas partidas, como la que comandaba Vicente Guerrero (en el sur), siguieron en pie de lucha. Este periodo acaba en febrero de 1821 con la firma del trascendental “Plan de Iguala”.
Cuarta etapa
Ésta transcurre del 24 de febrero de 1821 hasta el 27 de septiembre de ese mismo año cuando el Ejército Trigarante, al mando del ex realista, Agustín
...