Teatro Maya Peninsular
Enviado por pollycollins_ • 5 de Junio de 2014 • 1.351 Palabras (6 Páginas) • 296 Visitas
Teatro maya peninsular
El tema de la teatralidad es uno de los grandes temas de discusión, cuando se habla de las culturas mesoamericanas.
Cayuki Estage Noel que al hablar de teatro indígena viviente define el fenómeno así:
“El Teatro Indígena sugiere, más que representa, su realidad y su público frecuentemente capta esta realidad a través de un estado hipnoperceptivo a fuerza de la incanzable repetición de movimientos, temas musicales y coreografías. El propósito mágico-religioso primordial de este tipo de teatro es influenciar sobre las fuerzas sobrenaturales del gran cosmos. Es, en otras palabras, una fórmula mágico-religiosa que adquiere su fuerza a través de la repetición. Esto es una característica del arte indígena en todas sus formas, justamente como todas las formas del arte indígena van encauzadas hasta esta misma finalidad; la activación de las fuerzas cósmicas en beneficio del hombre."
Viéndolo desde un punto de vista sociológico y antropológico la ceremonia religiosa y la ceremonia teatral, difieren ampliamente por su propia naturaleza, como representaciones sociales.
Algo que me llamó mucho la atención de este tema son las danzas y los cantos, todos ellos dedicados a sus múltiples dioses, las plumas y las joyas, máscaras, la pintura en rostros y cuerpos, los trajes de aves y animales, los disfraces, todo esto que llevan puesto por supuesto que habla, por la similitud con los signos teatrales, de un maquillaje, vestuario, mimesis, escenografía y un escenario, pero la propia esencia realmente está en el carácter de su naturaleza ritual y nos impide considerar a los otros como signos teatrales.
Los trajes en las ceremonias eran ampliamente importantes, eran de una gran teatralidad, se ejecutaban las danzas con alguna coreografía al ritmo de alguna música en específico. Su función era el rito religioso.
Lo parateatral
Un ejemplo donde se habla de lo que denominamos parateatral, lo encontramos en el capítulo xv de Historia del descubrimiento y conquista de Yucatán, de Juan Francisco Molina Solís, al describir La Fiesta de Kukulkan en Maní, específicamente en la página 261: "El atrio del templo se iba cubriendo de hojas verdes recién cortadas, y los circunstantes, con devoto apresuramiento, iban colocando sobre ellas idolillos de diversas figuras, sustancias y tamaños, y el humo del copal subía de millares de braseros que por doquiera chispeaban.
Ofrendas de comidas guisadas sin sal ni chile se depositaban junto a los ídolos y en el interior de los templos. Alternaban con las comidas, horchatas de pepitas de calabaza. Los cómicos representaban sus sainetes, los bailarines bailaban, y salmodiaban los cantores al son de los instrumentos músicos. Así se pasaban cinco días y cinco noches, sin que el templo se cerrase, para recibir a los devotos que sin cesar acudían de todas las regiones del país. Los sacerdotes y los caciques no desamparaban ni un instante a Kukulkan; y, mientras que las multitudes se renovaban sin tregua, los farsantes salían del templo e iban de casa en casa, por todo el pueblo de Maní, representando fábulas y comedias, haciendo bailes, y recogiendo dádivas, que llevaban al templo para distribuirse entre los sabios y cómicos. La fiesta concluía con otra procesión del templo a la casa de los Xiues, en donde se depositaban las banderas."
Es casi imposible pretender que existían textos escritos de esta dramaturgia, ya que sabemos que en esta época precolombina la escritura estaba dedicada y destinada a las cuestiones sagradas, de historia de la comunidad y de astronomía y era exclusiva de los sacerdotes y los escribas, la escritura no cualquiera podía hacer uso de ella, era para una élite.
Y como no podía ser escrita, la dramaturgia perduró a través del habla, de manera oral. Con la llegada de los españoles los frailes les reprimieron todo tipo de representación, la tradición obviamente no se ia a perder si no que lo ejecutaban a escondidas, se volvió secreto. El historiador Juan Francisco Molina Solís dice:
“Aumentaban los goces del festín, las representaciones de breves piezas cómicas en que tomaban parte farsantes más o menos diestros, que con vestidos a semejanza de los sacerdotes, se proponían hacer reír con remedos de las costumbres del país , y chistes ridículos alusivos a personas determinadas. Llamaban a estas comedias baloamil, chomthan, y los cómicos que las representaban baloam, xtol. Se celebraban además, algunas veces de noche, en las casas particulares….
Y Barrera Vásquez, señala:
“Hasta
...