Teatro Precolombino
Enviado por ibeanyis • 12 de Julio de 2015 • 434 Palabras (2 Páginas) • 1.596 Visitas
Teatro precolombino[editar]
Las manifestaciones teatrales venezolanas están poco documentadas durante el periodo pre-colombino, en parte a la visión eurocentrica del mundo (resaltando la cultura europea sobre las aborígenes americanas) y al poco desarrollo de las tribus indígenas locales, frente a los Aztecas, Mayase Incas. Los grupos indígenas locales se limitaban a realizar pantomimas sobre la recolección de alimentos. Y como en todas las culturas primitivas, se observa una veneración hacia los fenómenos naturales, encontrándose presente el elemento del mito: la explicación de por qué los animales o las plantas deben ser adornadas.
Allí se conoce entonces cómo el teatro cumplía una función importante en cuanto a la difusión de la identidad de la tribu. En los Andes Venezolanos, los Timotocuica, Muku y Jirapa sí realizaban teatropropiamente dicho. Este era utilizado con un fin educativo y religioso, y llegó a tener tal importancia dentro de sus sociedades, que fueron los únicos en Venezuelaque llegaron a desarrollar una estructura de madera para su realización. Este teatro era ritual, trasmitido por tradición oral y esencialmente igual a lo largo del tiempo. Su estructura era diferente a la que formalmente es conocida hoy en día, y los espectadores eran parte activa del mismo. Además, se solía improvisar según el ritmo que la misma representación impusiera sobre intérpretes y público.
Es solo en el siglo XVIII es cuando se pueden presentar en formas más o menos permanentes en un coliseo de Caracas. La actividad fue casi permanente en las ciudades de Caracas y Maracaibo, los autores más representativos fueron Calderon de la Barca y Lope de Vega.
El teatro de Venezuela es uno de los más reconocidos a nivel internacional, no solamente por su antiguedad sino también por la calidad de sus espectáculos y de sus obras, en este artículo te mostraremos como fue la historia del teatro en Venezuela desde los primeros colonos que llegaron a este país, hasta las influencias de muchos inmigrantes.
El teatro en Venezuela no empezó con la llegad de los españoles sino que ya había empezado desde la época de los aborígenes americanos, donde ellos realizaban demostraciones artísticas en diferentes escenarios, con la llegada de los españoles a tierras americanas, el teatro tuvo una gran evolución, especialmente a partir del siglo XVII.
Los primeros inicios del teatro en Venezuela fueron por el año 1600, cuando con la llegada de los españoles se realizaron las primeras representaciones teatrales, la mayoría de temática religiosa, ene sos años fueron concedidas las primeras licencias para realizar obras de teatro en Caracas, los autores de dichas obras de teatro eran en su mayoría de origen español y tenían una proyección escenográfica muy barroca.
...