Temario historia secundaria.
Enviado por dmgg1606 • 21 de Agosto de 2018 • Apuntes • 785 Palabras (4 Páginas) • 5.249 Visitas
Planeación temática historia 1 | Ciclo escolar 2018 - 2019 |
UNEPROP. | Profesora Lizeth Gabriela Guerrero Tánori. |
Libro. Historia 1 del mundo. (Editorial Santillana)
Primer trimestre.
- Pasado – presente.
- Panorama del periodo.
- La ilustración.
- Burguesía y revoluciones liberales.
- El modelo de la revolución francesa.
- Liberalismo y capitalismo.
- Las revoluciones liberales de 1830 y 1845.
Segundo trimestres:
- Revolución industrial.
- Imperialismo.
- Nacionalismo y consolidación.
- El colonialismo entre Asia y África.
- Competencia imperialista.
- Las grandes guerras.
- La primera guerra mundial: la guerra y tecnología.
- Las revoluciones sociales.
- El trabajo de Versalles.
- Fascismo y la segunda guerra mundial.
- La corte penal internacional.
- La organización de las naciones unidas.
- Unicef, FAO, ACNUR.
Tercer trimestre.
- Pasado - presente.
- Panorama del periodo.
- Posguerra y bloques hegemónicos.
- Carrera armamentista.
- La guerra fría.
- El muro de Berlín.
- El conflicto árabe – israelí.
- La detenté La reforma del estado soviético, glasnost.
- Movimientos democratizados, en Europa del este.
- Fin de la guerra fría.
- Globalización y áreas de libre comercio.
- Diferencias nacionales y expresiones culturales en la globalización.
- Internet e integración mundial.
- El destino del proceso de globalización.
- Frontera y nación.
- Sentido y utilidad de las fronteras.
- Futuro de las fronteras, y la integración regional.
- Tratado de Maastricht y la fundación de la unión europea.
- Los países de la unión europea.
Planeación temática historia 2 | Ciclo escolar 2018 - 2019 |
UNEPROP. | Profesora Lizeth Gabriela Guerrero Tánori. |
Libro. Saberes de historia universal. (Editorial Pearson)
Primer trimestre:
De principios de siglo XVI a principios del siglo XVIII
- El Contexto de Asia y Europa.
- El fin del orden medieval y las sociedades del antiguo régimen.
- Renovación cultural y la resistencia en Europa.
- La primera expresión de un mundo globalizado.
- Nuestro entorno.
- La riqueza de las expresiones artísticas.
- De la navegación costera a la ultramarina.
A mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
- Transformación de los sistemas políticos y nuevas ideas.
- Revoluciones liberales.
- Una nueva geografía política y económica.
- Expresión económica y cambio social.
- Nuestro entorno.
- Cultura e identidad.
- Las epidemias a través de la historia.
- Modas, vestidos y cambios de producción.
Segundo trimestre.
A mediados del siglo XIX a principios de 1920.
- Industrialización e imperialismo.
- Cambios sociales.
- Identidades nacionales y participación política.
- Nuestro entorno.
- Conflictos en la transición de los siglos.
- El conocimiento científico y la arte.
- Las ferias mundiales y la fascinación de la ciencia y el progreso.
- Cambios demográficos y formas de control natal.
Tercer trimestre.
El mundo entre 1920 y 1960.
- El mundo entre las grandes guerras.
- La segunda guerra mundial.
- La guerra fría.
- Nuestro entorno.
- Transformaciones demográficas y urbanas.
- El conocimiento, las ideas y el arte.
- Historia de la alimentación y cambios de la dieta.
- Del uso del fuego a la energía atómica.
- El seguimiento de un nuevo orden político.
- Los contrastes sociales y económicos.
- Conflictos contemporáneos.
- El cuestionamiento de orden social y político.
- Nuestro entorno.
- Los logros del conocimiento y la riqueza de la variedad cultural.
- El calentamiento global y las catástrofes ambientales.
- De las primeras máquinas a la nueva tecnología.
Planeación temática historia 3 | Ciclo escolar 2018 - 2019 |
UNEPROP. | Profesora Lizeth Gabriela Guerrero Tánori. |
Libro. HISTORIA DE MÉXICO TERCER GRADO. (Editorial trillas)
Primer trimestre – Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato de nueva España.
- Panorama del periodo.
- Temas para comprender el periodo.
- El mundo prehispánico.
- Conquista y expediciones españolas.
- Los años formativos
- Nueva España y sus relaciones con el mundo.
- La llegada a la madurez.
- Arte y cultura temprana
Segundo trimestre – Nueva España desde su consolidación hasta la independencia. Del México independiente al inicio de la revolución mexicana.
- Panorama del periodo.
- Temas para emprender el periodo.
- El auge de la economía novohispana.
- La transformación de la monarquía española y las reformas de nueva España.
- Desigualdad social.
- La crisis política
- Hacia la independencia.
- Arte y cultura.
- Panorama del periodo.
- Temas para comprender el periodo.
- Hacia la fundación del nuevo estado.
- Los conflictos internacionales y el despojo territorial.
- En busca de un sistema político.
- La restauración de la república y el porfiriato.
- Antesala de la revolución.
- Cultura.
Tercer trimestre. La revolución mexicana, la creación de instituciones y desarrollo económico (1920 – 1982). México en la era global (1982 – actualidad)
...