Teoria Clasica Y Neoclasica
Enviado por Alantuzo15 • 24 de Agosto de 2014 • 763 Palabras (4 Páginas) • 494 Visitas
Teoría Clásica
A fines del siglo XVIII se dio una serie de cambios que habrían de modificar las relaciones económicas predominantes en el mundo capitalista; en consecuencia, las doctrinas económicas también evolucionaron en la búsqueda de explicaciones a los nuevos fenómenos que se desarrollaban. Algunos acontecimientos ocurridos desde fines del siglo XVIII y en el siglo XIX fueron:
• Desarrollo de la revolución industrial, que modifico radicalmente la forma de producción con la invención y desarrollo de la maquinaria (además de todos los cambios socioeconómicos que ocurrieron a consecuencia de dicho fenómeno)
• La independencia de los EUA que modifico las relaciones tradicionales del colonialismo
• La revolución francesa, que cambio radicalmente las estructuras feudales que todavía imperaban en Francia.
Todos estos hechos provocaron que el capitalismo comercial evolucionara hasta convertirse en capitalismo industrial; por ello surgió una serie de economistas que desarrollaron una doctrina económica basada en el análisis económico. A esta doctrina se le llama sistema clásico y a sus representantes del sistema clásico fueron Adam Smith (1723-1790) y David Ricardo (1772-1823), aunque Tomas Malthus (1766-1834) hizo también algunas contribuciones interesantes.
• Su investigación económica fue ordenada y sistemática, es decir, científica y estaba encaminada a descubrir leyes económicas
• Se refiere al proceso histórico que dio origen al capitalismo y en parte a la evolución futura del sistema
AUTORES
Adam Smith (1723-1790) Su principal obra es Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones ahí menciona los 3 principios en que se basa el liberalismo económico (libertad personal, propiedad privada, iniciativa y propiedad privada de empresas)
David Ricardo (1772-1823) Su principal obra es Principios de economía política y tributación donde desarrolla sus principales aportaciones a la teoría de valor y la distribución.
Tomas Roberto Malthus (1766-1834) Su principal obra fue el Ensayo sobre el principio de la población.
François Quesnay (1694-1774)
John Stuart Mill (1806-1873)
Alfred Marshall (1842-1924)
Leon Walras (1834-1910)
Karl Marx (1818-1883)
Teoría Neoclásica
Los economistas neoclásicos surgieron en la mitad del siglo XIX, también se les llama teóricos de la utilidad marginal. Derivaron sus concepciones teóricas del enunciado de utilidad expresado por los clásicos llegando a elaborar una teoría subjetiva del valor, que es la base de dicha corriente.
...