ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Delito


Enviado por   •  22 de Junio de 2014  •  487 Palabras (2 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 2

Tipos de delito

se identifica que el 61% de los jóvenes en conflicto con la ley robó o hurtó a una persona sin agredirla físicamente; el 30% entró a la fuerza a algún lugar (casa o tienda) para robar algo; el 29,2% agredió sexualmente o violó; el 27,4% asaltó con violencia; el 10,6% cometió homicidio; y el 7.1% traficó o vendió drogas. Sin embargo, es importante destacar el motivo del delito por el cual los adolescentes se encuentran actualmente privados de libertad. Al respecto se identifica que el 43,4% son acusados de cometer el delito de agresión sexual o violar a alguien, seguido en orden de importancia de robo sin violencia (15,0%); homicidio (15,9%); el robo a un lugar o casa (12,4%); asaltar con violencia (7,1%); robar autos o partes de autos (2,7%). Cabe destacar que un 3,5% de los adolescentes fue arrestado o sancionado por otro tipo de delitos, tales como: amenaza y amedrentamiento, prostitución de menores y conflicto no resuelto con la ley. Ningún adolescente se encuentra sancionado por traficar o vender drogas.

Consumo de drogas

En lo que respecta al uso de drogas alguna vez en la vida, en jóvenes menores de 16 años infractores de ley, la sustancia más consumida es el alcohol con 74,3%, seguida de la marihuana con 31,9%, clorhidrato de cocaína con 19,5%, pasta base con 18,6% e inhalables con 17,7%. En general y excepto por los inhalables, donde el mayor consumo es femenino (17,7% en varones y 18,2% en mujeres) las prevalencias de vida son predominantemente más altas entre los hombres. Sin embargo, la brecha que separa el consumo de alcohol entre hombres (74,5%) y mujeres (72,7%) es muy tenue, mientras que las diferencias por sexo para las drogas ilícitas muestran un consumo entre los hombres que duplica al de las mujeres.

La prevalencia de consumo de drogas en el último año, en cambio, muestra siempre consumos recientes entre los adolescentes hombres que duplican al de mujeres. La prevalencia de último año de consumo de alcohol es de 42,5% (44,1% entre hombres y 27,2% en mujeres). Por su parte, la marihuana presenta registros de 24,8% (26,5% entre hombres y 9,1% en mujeres). Le sigue el consumo de cocaína con 16,8% (17,6% entre hombres y 9,1% en mujeres), luego de pasta base con 13,3% (13,7% entre hombres y 9,1% en mujeres). Finalmente, los hombres presentan un consumo reciente de inhalables de 7,8%, sin que se indiquen registros de consumo entre las mujeres.

Las declaraciones de consumo en el último mes, muestran que el uso actual de alcohol estuvo presente en el 8,9% de los adolescentes, con una clara marca a favor de las mujeres, con 18,2% contra 7,8% entre los hombres. Se observa que cerca del 1% de los hombres presentan registros de consumo actual de marihuana o pasta base y un 2% de inhalables, mientras que las mujeres no presentan registros de consumo actual de este tipo de drogas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com