ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Torre Y Pastoriza


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2012  •  1.688 Palabras (7 Páginas)  •  408 Visitas

Página 1 de 7

Democratización del bienestar

Juan Carlos Torres y Elisa Pastoriza

Las crónicas porteñas de los distintos periódicos analizaban a la “turba” en las intervenciones públicas con representaciones barbáricas, son descripciones de seres que “transgredían”: por ejem. el 17 de Octubre. El avance de los obreros a la Plaza de Mayo fue festivo y carnavalesco, en vez de las solemnes marchas socialistas. Los sectores comunistas también desaprobaron estas conductas. Nación entonces otro “perfil” del país, un “descubrimiento” de una otredad dinámica y autónoma. Comenzarían entonces la compleja reacomodación de la sociedad existente a las nuevas realidades sociales de un país hondamente cambiado. Pero los elementos de “continuidad” son muy visibles.

Los cambios operados hasta entonces en la estructura económica indican una expansión de las manufacturas, iniciándose un proceso de industrialización con nuevas relaciones laborales en la fuerza de trabajo. El reordenamiento de la población en el territorio nacional se tradujo en una mayor urbanización, las migraciones internas de las zonas agrícolas estancadas a los centros dinámicos de producción (5.000.000 migrantes provincianos hacia 19461). El éxodo transformó a la ciudad, igual que la inmigración de extranjeros de la época anterior. Esa inmigración no tuvo contactos casi con los criollos y recién sus hijos se nacionalizaron y arraigaron completamente en el país. Esta situación creó una nueva sociabilidad –no desprovista de conflictos- que no se reflejó en los extremos de dicha sociedad: en la elite y los más pobres. La gran mayoría de la sociedad no se había nacionalizado y no había optado por participar de los derechos políticos.

La llegada de los provincianos –el “aluvión”- coincidió con una crisis política y el surgimiento de un líder necesitado de apoyo popular, abriéndoles las puertas al terreno político electoral. Ellos se encontraron con una “sociedad ya hecha” con valores y estilos de vida. En contraste con la experiencia migratoria europea, se puso en movimiento un proceso de asimilación o incorporación de los recién llegados a la sociedad receptora (su comportamiento social tuvo cabida óptimamente en los años peronistas).

Un país más vertebrado: no había en su llegada una sociedad “vacía” sino un país ya vertebrado, debido a los efectos de la industrialización y la urbanización (era del 62%), el Gran Buenos Aires se nutrió de la región pampeana y con el tiempo con el arribo de provincianos de regiones más alejadas. La concentración geográfica remitía a la región pampeana en su origen. En este mundo urbanizado los contactos y las redes propias del mundo urbano constituían el ambiente natural de estos hombres, la vertebración y condensación de los sectores se dio paralelamente a la conformación de medios masivos de comunicación (radio sobre todo) que favoreció la homogeneización cultural –modos de hablar y estilos de vida- a través de grandes emisoras). La radiodifusión tuvo un impacto notable, Perón aprovechó este gran potencial desde sus discursos políticos. Incluso las competencias de turismo de carretera servían para la experiencia común de los grupos sociales en la unión del territorio: el espacio nacional difundido además desde la radiodifusión. La hegemonía cultural porteña se imponía en los gustos de las masas.

La sociedad móvil: para muchos inmigrantes éste fue sin dudas un período de ascenso social (salarios mayores a los lugares de origen), se suman experiencias colectivas de movilidad integrándose los individuos en la estructura social. La industria y la construcción absorbieron la masa económicamente activa a costa de un descenso del empleo rural. Las clases medias sufrieron un proceso de expansión más que las clases trabajadoras (la estructura ocupacional está dominada por empelados, medianos empresarios y trabajadores autónomos más que simples trabajadores asalariados). Las actividades a cargo del Estado crecieron, con la modernización del aparato productivo y los servicios, actividades recreativas., etc. Las clases medias asalariadas fueron las más importantes, después las clases medias autónomas –pequeños propietarios- y después el comercio. La industria creció bajo el proteccionismo y la sustitución de importaciones, tanto la mediana como la pequeña con mucho trabajo familiar, nutriéndose de los subsidios y la expansión del mercado interno. El 50% de los trabajadores asalariados estaba ocupado en la industria manufacturera. Aumentaron las ocupaciones ref4eridas a oficios y reparaciones mientras que bajaron os índices de trabajo doméstico. Según Gino Germani hacia 1960 los hijos de obrero ya se encontraban en una posición de clase media. Es decir, a partir de 1946 cobró forma una nueva edición de proyecto de movilidad donde el peronismo ofreció un camino libro de obstáculos. La participación de los salarios en el ingreso nacional naturalmente escaló a niveles insospechados. El respaldo oficial a la sindicalización, la fijación de salarios por medio de convenios colectivos brindó una sólida plataforma de redistribución de los ingresos –se incrementaron los salarios reales- que estimuló la demanda interna. La política de precios relativos ayudó a conservar el poder adquisitivo de los salarios (controles de precios a nivel minorista y subsidios a los bienes de consumo popular, alquileres y vivienda).

Esto duró hasta que terminó la bonanza del alza de los precios internacionales invirtiéndose el signo de los términos de intercambio –tendencia negativa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com