Trece Ensayos De Historia Social, Manantial
Enviado por pam55 • 15 de Julio de 2015 • 2.034 Palabras (9 Páginas) • 217 Visitas
REVEL, Jacques Un momento historiográfico. Trece ensayos de historia social, Manantial, Buenos Aires, 2005, 283 pp. ISBN 987-500-090-2.
Jacques Revel, formado en la tradición de los Annales, se reconoce miembro y heredero de la historiografía ligada a esa experiencia editorial. El programa de los Annales ha aproximado al historiador francés al movimiento de confrontación abierta y decidida entre la Historia y las ciencias sociales. La posición privilegiada de Revel entre los annalistes dota a su selección de ensayos de una significación singular: la de un historiador comprometido con cierta línea investigativa, pero que hace gala de un espíritu abierto a las innovaciones y de un profundo rigor profesional.
La recopilación se inicia con una elección particular: "Historia y ciencias sociales: los paradigmas de los Annales" (1979), el primero de una serie de artículos con los cuales ensaya "una serie de tentativas sucesivas para reformular el diálogo inestable entre las disciplinas sociales y la historia", en un "momento" que se abre en los años 1970s. y cuyos efectos profundos han concluido con las antiguas certezas que permitieron superar recurrentes crisis. La crisis comenzó con los paradigmas funcionalistas, pero también abarcó la concepción sistémica de la sociedad y la idea de progreso, ocasionando un debate que ha permanecido inconcluso. Así, reivindica para Annales una forma de hacer historia con ganancias y pérdidas: la historia global representaba el rechazo hacia una división demasiado estricta entre los saberes y las competencias disciplinarias, en la convicción de la coherencia del campo de las ciencias sociales.
En "Recursos narrativos y conocimiento histórico" (1995) replantea el debate que artículos como el de Lawrence Stone y otros habían suscitado acerca de los magros resultados de la Historia científica y su crisis, señalando los límites de su agotamiento. Luego del régimen de acontecimientos propalados por la Revolución francesa y de la historiografía consolidada en el siglo XIX, el pasado ya no hablaría del presente. En adelante, hacer historia sería reconstruir la cadena de razones que permite relacionarnos de manera inteligible con lo que nos es ajeno. A comienzos del siglo XX, Simiand postulaba una ciencia unificada de la sociedad cuyo canon epistemológico sería la Sociología. Cuestionaba los presupuestos del método positivo en puntos esenciales: el acontecimiento y el relato. Tanto desde el positivismo lógico y de la epistemología de la historia que se inspiró en el mundo anglosajón, como desde la práctica de los propios historiadores que generó modelos complejos, se continuó este cuestionamiento, y hoy el relato sólo es recuperado como recurso.
En "La biografía como problema historiográfico" (2003), enfoca una inflexión notable del género, que en la actualidad se destina a mostrar lo atípico. Tres tipos de biografía histórica constituyen tentativas para adaptarse a la historia social: a) la biografía serial, cuyo ejemplo clásico es la prosopografía (que conlleva el riesgo de ruptura con la experiencia histórica efectiva), b) la biografía reconstruida en contexto, tal como la practicó Lucien Febvre en su historia de las mentalidades, o bien enmarcada en la teoría del habitus y c) la biografía reconstruida a partir de un texto, no siempre autobiográfico, para restituir su espesor que se busca explicar mediante la interpretación contextual (su riesgo es la sobreinterpretación). Revel nos pone en guardia contra cierto peligro del género: "tiende a racionalizar lo existente y hacernos aparecer la experiencia biográfica bajo el signo de la necesidad", es decir, transformarla en destino, eliminar la elección del sujeto.
En "Mentalidades", rememora el contexto intelectual de su surgimiento. La primera obra histórica importante fue Los reyes taumaturgos de Marc Bloch. El interés sobre objetos fue compartido también por Lucien Lévy-Bruhl y Marcel Mauss, y luego por Febvre y otros profesores de la Universidad de Estrasburgo. La preocupación central de este artículo se dirige a la consideración de la obra de Michel Foucault. En Historia de la locura, a Foucault le preocupa el cómo y no el por qué, pasando históricamente de un modelo a otro. Revel detecta divergencias notables entre sus trabajos y la historia de mentalidades. En primer lugar, entre las formas discursivas y la hipótesis durkheimniana de mentalidad colectiva. En segundo lugar, para Foucault los regímenes de visibilidad no dependen de una historia de las "formas de percepción" como para Febvre, sino de una articulación original, fechada, entre lo que se ve y lo que se enuncia en el nacimiento de "un lenguaje de las cosas". En tercer lugar, si bien la historia de las mentalidades y Foucault tratan niveles culturales sincrónicos e identificados por el sistema de las diferencias que los oponen, los conjuntos culturales que construía la primera eran sistemas legibles en una matriz psicológica y en un régimen narrativo de escritura de la historia. Sin embargo, la historia de mentalidades se acerca a su modelo de la exégesis, es decir, de su "comentario". Sus cuestionamientos implican una fuerte advertencia acerca del empleo acrítico de los conceptos foucaultianos y sobre las formas en que su obra ha sido recibida por los historiadores.
En "Microanálisis y construcción de lo social" ubica historiográficamente a la microhistoria italiana, pero también a la francesa, como una reacción contra cierto estado de la historia social y la manera como construye sus objetos, particularmente el modelo que entró en crisis a fines de los años 1970s. y comienzo de los 1980s. La propuesta microhistórica sería una traducción de esa crisis y, al mismo tiempo, el elemento que contribuye a precisarla. La propuesta de modelos que permiten integrar los itinerarios y opciones individuales, admiten que lo "excepcional" se vuelva "normal", ya que su validez no consiste en una verificación estadística. El recurso a la narrativa conecta con las opciones del actor frente a la incertidumbre.
Otra consecuencia de la crisis multiforme de la historia es examinada por Revel en "La carga de la memoria: Historia frente a memoria en Francia hoy": la del defasaje producido entre Historia y memoria en la Francia actual. Distingue tres formas de producción de memoria: la conmemoración (celebración de los hechos decisivos del pasado nacional), la patrimonialización (propiedad colectiva de los franceses) y la "producción de
...