ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ubicacion Geografica De Africa

darkis16 de Diciembre de 2014

470 Palabras (2 Páginas)4.348 Visitas

Página 1 de 2

Ubicación Geográfica de África

El continente limita al norte con el mar Mediterráneo, al este con Asia y el mar Rojo, al sur con el Océano Indico y al oeste con el Océano Atlántico.

Continente africano tiene una extensión territorial de 30.170.427 kilómetros cuadrados, sin embargo pese a su gran extensión territorial su población es de apenas 910.000.000, lo cual lo hace en uno de los continentes menos poblados.

Países que integran a África

• Angola

• Argelia

• Bassas da India

• Benín

• Botswana

• Burkina Faso

• Burundi

• Camerún

• Cavo Verde

• Comores

• Congo

• Costa de Marfil

• Djibouti

• Egipto

• Eritrea

• Etiopía

• Gabón

• Gambia

• Ghana

• Guinea

• Guinea Ecuatorial

• Guinea-Bissau

• Isla Bouvet

• Isla Europa

• Isla Juan de Nova

• Isla Tromelin

• Islas Glorioso

• Kenia

• Lesoto

• Liberia

• Libia

• Madagascar

• Malawi

• Malí

• Marruecos

• Mauricio

• Mauritania

• Mayotte

• Mozambique

• Namibia

• Niger

• Nigeria

• No man´s land

• República Centroafricana

• República Democrática del Congo

• República del Chad

• Reunion

• Ruanda

• Sahara Occidental

• Santa Helena

• Santo Tomás y Príncipe

• Senegal

• Seychelles

Historia de África

Se refiere al conjunto de sucesos relativos al poblamiento humano del continente africano, desde los orígenes de los seres humanos hasta la actualidad. La prehistoria de África comienza con el surgimiento de los primeros homínidos hace unos cinco millones de años, por lo que el período prehistórico en África incluye hechos mucho más antiguos que la historia de los otros continentes poblados por seres humanos mucho más tardíamente.

El período propiamente histórico de la Edad Antigua en África incluye la aparición de la civilización egipcia, el posterior desarrollo de las sociedades fuera del valle del Nilo y la interacción entre ellas y las civilizaciones fuera de África.

Brayan

A fines del siglo VII el norte y este de África fueron fuertemente influenciados por la expansión del islam, propiciando la aparición de nuevas culturas, tales como los pueblos suajili. Esto también incrementó el tráfico de esclavos (previamente existente) y que culminaría formalmente en el siglo XIX. La historia africana precolonial se enfoca en la época que transcurre entre comienzos del siglo XVI, caracterizada por el traslado de grandes cantidades de pobladores africanos en

calidad de esclavos al Nuevo Mundo, hasta el inicio de la disputa europea por África. El periodo colonial africano transcurrió desde finales de los años 1800 hasta el advenimiento de los movimientos independentistas en 1951 cuando Libia se convirtió en la primera colonia africana en ganar su independencia.

La historia africana moderna ha estado plagada de revoluciones y guerras, contando también, no obstante, con el crecimiento de las economías de algunas naciones africanas a lo largo del continente.

Los viejos prejuicios contra los africanos de raza negra han hecho que hasta hace poco la historia africana fuera narrada o representada de forma marcadamente eurocéntrica o racista. La historia africana ha sido un reto para los investigadores dada la escasez de fuentes escritas en grandes partes del África subsahariana, y también debido a las opiniones contrastantes sobre lo que es y no es africano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com