Urabá y su inclusión a Antioquia, una díada colonización - poblamiento 1905-1955
Enviado por Leon Ignacio Herrera Nuñez • 12 de Septiembre de 2023 • Ensayo • 1.428 Palabras (6 Páginas) • 53 Visitas
Urabá y su inclusión a Antioquia, una díada colonización - poblamiento 1905-1955
Contexto
El proceso de inclusión de Urabá al ethos socio cultural antioqueño (Uribe, 2001) a lo largo del siglo XX sitúa en el centro de la discusión el impacto tanto de la colonización dirigida desde la Asamblea Departamental, como la colonización espontánea que surgió a partir de diversos procesos de poblamiento que derivaron de la explotación de recursos naturales en el territorio. Allí se combinaron toda una suerte de formas colonizadoras institucionales derivadas de la producción agroindustrial, de proyectos como el de la Carretera o Vía al Mar y otras maneras informales desencadenadas a partir de la exclusión demográfica del proyecto ético y socio cultural antioqueño. En suma, una inclusión adelantada a partir de un proyecto pautado desde las autoridades, como deber ser de la misma y otro alejado de toda forma de control que condujo a un poblamiento disperso, vasto y, en algunos casos, con acefalia estatal.
Planteamiento del problema
La colonización e inclusión de Urabá a Antioquia ha seguido un trasegar sinuoso y en ocasiones problemático. La región ha estado asociada con formas de violencia a lo largo de los siglos XIX y XX inherentes al proyecto colonizador, a la disputa bipartidista y la violencia asociada con grupos armados ilegales, sin mencionar lo corrido del XXI. Así mismo, comporta procesos de colonización dirigida y espontánea que se han imbricado a partir de su integración al territorio antioqueño y que en muchos casos constituyeron un choque de intereses y en otros procesos complementarios de poblamiento. Toda vez que Urabá tuvo un doble propósito para las autoridades: se perfiló como despensa agrícola, de un lado, y se modeló como frontera de un proyecto autárquico antioqueño, que pretendió contener movimientos poblacionales que llegaban de departamentos como Bolívar, Córdoba y Chocó.
Desde esa perspectiva Urabá es territorio fronterizo, pero, asimismo, fue considerado desde el gobierno central como zona de articulación territorial comenzando el siglo XX, por tanto, un lugar geoestratégico para Antioquia, tanto por su salida al mar como por su potencial agroindustrial para la dirigencia antioqueña, que ponderaba su expansión económica y cultural hacia el occidente del departamento. Por ello, entre otros muchos factores como su riqueza natural y cultural, Urabá podría considerarse lugar de procesos inconclusos en términos económicos, sociales y de orden público, convirtiéndola en un lugar de ensueño y promesa para algunos y de pesadilla y terror para otros.
Urabá fue de muchos y de nadie a la vez, como territorio tuvo una serie de vaivenes político-administrativos que hicieron difícil su manejo. Para 1812 una porción territorial fue segregada y otorgada a Cartagena, posteriormente reasignada a Antioquia en 1831, para 1847 el poblado de Turbo y una porción de tierras fueron anexadas a la Provincia del Chocó, y en 1848 volvió a jurisdicción antioqueña y un par de años después fue concedida a Chocó en 1850. En 1857 la cuenca del rio Atrato y la costa de Urabá pasaron a Popayán. Y, finalmente, a comienzos del siglo XX, 1905, pasó a Antioquia.
En algunos autores como Uribe (1992), García (2003) existe un consenso a partir del cual consideran que hasta más allá de la primera mitad del siglo XX Urabá fue una entidad con vínculos estructurales muy débiles respecto a Antioquia. Un espacio, en suma, sin una entidad manifiesta, pasivo e inorgánico dentro de unidades que no lo articulaban a sus prospectos históricos particulares. Es precisamente ese vacío el que intentó llenarse con los planes de colonización y poblamiento adelantados desde las autoridades departamentales.
La inclusión de Urabá a comienzos el siglo XX se planteó como complemento al crecimiento industrial antioqueño a comienzos del siglo XX, sin embargo, ello no constituyó, a cabalidad, la materialización de esa intención, no todos los proyectos se concretaron en beneficio de la élite antioqueña. Las dinámicas de poblamiento y colonización que escaparon al manejo de las autoridades antioqueñas marcaron otras pautas culturales y económicas indelebles en el territorio, las cuales también deben ser estudiadas para entender las condiciones sobre las que Urabá se fue incluyendo o separando del proyecto ético y socio cultural antioqueño, en adelante proyecto antioqueño (Uribe, 2001).
Por lo anterior, esta investigación se propone un abordaje propio de una mirada desde los estudios humanísticos, ya que vincula enfoques desde la historia si se tiene presente las temáticas sobre colonización y poblamiento; la antropología desde la noción de frontera y sus distintas apropiaciones; la sociología al analizar la inclusión o exclusión del proyecto ético y sociocultural antioqueño; y por qué no una mirada desde la economía que integre al análisis la repercusión de las inversiones en obras ingenieriles y el impacto generado en la zona. Es así como desde la perspectiva de los estudios humanísticos esta investigación pretende acercarse a las fuentes que permitan establecer las particularidades en las formas de poblamiento, colonización y dinámicas socioeconómicas que llevaron a Urabá a ser el lugar de ensueño y promesa para algunos y pesadilla y terror para otros.
...