VIOLENCIA FAMILIAR. Sobre este tema podemos decir que puede presentarse desde la violencia cometida de un integrante de la familia a otro, hacia los mayores, hacia los niños, las mujeres, los hombres, los discapacitados, etc.
manecaDocumentos de Investigación3 de Octubre de 2016
547 Palabras (3 Páginas)321 Visitas
VIOLENCIA FAMILIAR. Sobre este tema podemos decir que puede presentarse desde la violencia cometida de un integrante de la familia a otro, hacia los mayores, hacia los niños, las mujeres, los hombres, los discapacitados, etc.
Sabemos que la violencia puede ser psíquica o física, o incluso cuando se afecta la libertad de otro de sus miembros, y que causa un daño al desarrollo de su personalidad. Ocurre en todas las clases sociales, culturas y edades. La mayoría de las veces se trata de adultos hacia uno a varios individuos., los miembros de la familia que resultan más afectados son las mujeres, los niños, los adolescentes y a veces los de la tercera edad, por ser las personas más vulnerables, aunque no siempre se ejerce por el más fuerte física o económicamente dentro de la familia, en ocasiones por razones psicológicas impiden a la víctima defenderse. La violencia familiar, como agresión física y psicológica no lleva una práctica consciente, orientada, elaborada y aprendida por quienes se sienten con más poder, fuerza o con más derechos que otros de intimidar y controlar.
Es un patrón aprendido de generación en generación y si la violencia se genera en casa, es seguro que haya hijos violentos que reflejen estas acciones hacia sus hermanos o compañeros. (A la violencia entre alumnos se le conoce como Bullying y se da en las escuelas), o a manifestar algún tipo de maltrato en su etapa adulta, que afectaría el desarrollo en la sociedad.
Toda violencia familiar constituye violación a los Derechos humanos y libertades individuales, que resulta un obstáculo para el desarrollo de sus integrantes y del grupo familiar.
Algunos datos sobre la violencia domestica hablan de que existen 2 niveles desde los cuales se configura la violencia familiar: Y genera una etapa extra del Perdón, donde hay un carácter amoroso que lleva a la reiniciación del primer paso a la violencia.
Producida desde espacios externos a la familia y a partir del espacio interior.
1, Violencia psicológica o mental.
*Se van haciendo creando tensiones entre víctima y victimario; Empieza por humillar, hacer sentir mal e inseguro a un individuo, deteriorando su propio valor, en la medida que los insultos, gritos, burlas o los desprecios van creciendo, o simplemente que presenta daño no accidental, es decir provocado, usando la fuerza física, algún tipo de arma u objeto que pueda provocar lesiones ya sean internas o externas. Que lleva a un carácter agresivo.
2. Violencia física.
*Va desde pequeñas lesiones, empujones, jalones de pelo o cualquier acto ignorando a una persona. Y es mucho más difícil de percibirlo o detectarlo.
Éste trastorno puede tener bases en la infancia de las personas cuando se lleva la falta de atención por parte de los padres o familiares.
.En algunas familias también se practica la violencia sexual, que da cualquier acto que daña el cuerpo y/o la sexualidad de la Víctima, que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física.
Por lo tanto opinamos que ninguna persona debería realizar cualquier acto de violencia, si no quisiera que este también la presentara y pensar en los valores que se le enseñaron, para llevar una vida tranquila.
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12][pic 13]
...