Viginia Henderson
Enviado por • 11 de Marzo de 2015 • 323 Palabras (2 Páginas) • 272 Visitas
Virginia nació en 1897 en Kansas (Missouri). Se graduó en 1921 y se especializó como enfermera docente. Esta teórica de enfermería incorporó los principios fisiológicos y psicopatológicos a su concepto de enfermería.
Henderson define a la enfermería en términos funcionales como : " La única función de una enfermera es ayudar al individuo sano y enfermo , en la realización de aquellas actividades que contribuyan a su salud , su recuperación o una muerte tranquila , que éste realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza , la voluntad y el conocimiento necesario . Y hacer esto de tal forma que le ayude a ser independiente lo antes posible "
Los elementos más importantes de su teoría son:
• La enfermera asiste a los pacientes en las actividades esenciales para mantener la salud, recuperarse de la enfermedad, o alcanzar la muerte en paz.
•
Introduce y/o desarrolla el criterio de independencia del paciente en la valoración de la salud.
•
Identifica 14 necesidades humanas básicas que componen "los cuidados enfermeros”, esferas en las que se desarrollan los cuidados.
• Se observa una similitud entre las necesidades y la escala de necesidades de Maslow , las 7 necesidades primeras están relacionadas con la Fisiología , de la 8ª a la 9ª relacionadas con la seguridad , la 10ª relacionada con la propia estima , la 11ª relacionada con la pertenencia y desde la 12ª a la 14ª relacionadas con la auto-actualización .
Las necesidades humanas básicas según Henderson, son:
1º.- Respirar con normalidad.
2º.- Comer y beber adecuadamente.
3º.- Eliminar los desechos del organismo.
4º.- Movimiento y mantenimiento de una postura adecuada.
5º.- Descansar y dormir.
6º.- Seleccionar vestimenta adecuada.
7º.- Mantener la temperatura corporal.
8º.- Mantener la higiene corporal.
9º.- Evitar los peligros del entorno.
10º.- Comunicarse con otros, expresar emociones, necesidades, miedos u opiniones.
11º.- Ejercer culto a Dios, acorde con la religión.
12º.- Trabajar de forma que permita sentirse realizado.
13º.- Participar en todas las formas de recreación y ocio.
14º.- Estudiar, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal de la salud.
...