Violencia Contra La Mujer En La Mitologia Griega
Enviado por misscerro • 1 de Junio de 2014 • 1.376 Palabras (6 Páginas) • 807 Visitas
Mitología Griega y Violencia Simbólica
Por: Teresa Sosa
La cultura griega en muchos sentidos ha sido el origen del pensamiento y la cultura moderna de Occidente. Los mitos formaban parte del imaginario cultural de la Antigua Grecia, por ello es importante acercarnos a los mitos griegos arcaicos creados por los hombres para establecer las bases patriarcales. A través de estos mitos se representa que lo femenino está vinculado al mal, en la actualidad estos mitos actúan a manera de reminiscencia, y perviven de manera distinta, en los estereotipos creados por el patriarcado durante siglos y siglos, difundiendo símbolos, signos y señales de violencia simbólica contra las mujeres
Los mitos griegos explican los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas, que están recogidas en un sin número de relatos y en restos arqueológicos de su arquitectura, escultura y cerámica pintada.
Los mitos contienen elementos simbólicos que se guardan en la memoria de un pueblo. Las instituciones acuden al mito para dar mayor fuerza y credibilidad a lo que les interesa que crea la gente de una nación. En la sociedad griega, el mito se convierte en instrumento de educación y adoctrinamiento.
Es probable que la implantación del patriarcado y sus símbolos en la sociedad griega antigua, acompañara el ejercicio de la violencia contra las mujeres, a la que las mujeres ofrecerían resistencia. Así lo evidencia el maltrato que Zeus, el dios que con su poder mueve las nubes, infringe a su esposa Hera.
LAS DIOSAS, EL PATRIARCADO, LOS MITOS
En la Grecia del Neolítico (1950 a. C.), la religión tuvo su origen en los cultos y en las creencias ligadas a la vida cotidiana y a la agricultura. La adoración de las fuerzas sobrenaturales que aseguran la fertilidad y la fecundidad eran ídolos femeninos, diosas de cuerpo tosco que encarnaban las fuerzas infinitamente poderosas de la Tierra. El modelo de la Diosa Gran Madre, se impone.
Tras la conquista de Grecia por pueblos de origen indoeuropeo, la religión incorpora a los dioses junto a las diosas. Los pueblos indoeuropeos honraban muy singularmente a las divinidades masculinas descendientes de Urano, a las que les pedían una protección privilegiada. Después, la invasión de los aqueos debilitó aún más la influencia de la Diosa, y la sociedad devino en patriarcal.
El orden patriarcal se manifiesta a partir de ese momento, en la esfera simbólica, con la suplantación de la religión politeista femenina con diosas del culto a la fertilidad y la reproducción, que otorgaban reconocimiento, respeto y autoridad a las mujeres, por un panteón divino, preponderantemente masculino, asociado a la actividad bélica y a la palabra indoeuropea Pater.
Fueron tres las colecciones clásicas de literatura de los mitos griegos: La Teogonía, de Hesíodo; La Iliada y La Odisea, de Homero. En este artículo de hoy nos centramos en algunos de los mitos en Hesíodo.
HESÍODO ( 700 a C.) Una de las primeras referencias de la violencia simbólica de la mitología griega ejercida contra las mujeres aparece en su obra La Teogonía. Este poeta representa textualmente la creación del mundo a través del mito. La Teogonía es una sistematización de leyendas y tradiciones griegas antiguas.
Hesíodo, famoso por su misoginia, narra que los hombres, inmortales, vivían felices y libres de todo mal, hasta que los dioses los castigaron a causa de la soberbia de Prometeo, que les había robado el fuego.
Y por eso fue que Zeus les envió a los hombres a Pandora, la primera mujer, como un precioso e ingenioso regalo, dando origen a la ‘raza femenina’.
Pero, como es sabido, Pandora, impulsada por el defecto de la curiosidad igual que la Eva bíblica de la tradición judeocristiana, abrió la jarra donde se guardaban las calamidades que, asociadas a la muerte, se esparcieron por toda la tierra. Lo que fue instalado en el subconsciente de la colectividad griega a través de Hesíodo, en su intento de racionalización patriarcal del orden cósmico.
La negación de lo femenino llega a tal extremo en la mitología griega misógina, que en alguna ocasión, incluso, se priva a la mujer de aquello que le es connatural, el parto; de manera que es el propio Zeus el que pare a sus hijos,
...