ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Virginia Henderson


Enviado por   •  23 de Octubre de 2013  •  1.765 Palabras (8 Páginas)  •  1.502 Visitas

Página 1 de 8

VIRGINIA HENDERSON

Virginia Henderson nació en 1897; fue la quinta de ocho hermanos. Natural de Kansas City, Missouri, Henderson pasó su infancia en Virginia debido a que su padre ejercía como abogado en Washington D.C.

Durante la primera Guerra Mundial, Henderson desarrolló su interés por la Enfermería. En 1918 ingresó en la Army School of Nursing de Washington D.C. Se graduó en 1921 y aceptó el puesto de enfermera de plantilla en el Henry Street Visiting Nurse Service de Nueva York. En 1929 Henderson trabajó como supervisora docente en las clinicas del Strong Memorial Hospital de Rochester, Nueva York.

Henderson ha disfrutado de una larga carrera como autora e investigadora. Durante su estancia entre el profesorado del Teacher College revisó la cuarta edición del Textbook of Principies and Practice of Nursing, de Bertha Hamer, después de la muerte de ésta. La quinta edición del texto fue publicada en 1955 y contenía la propia definición de Enfermería de Henderson.

Hendersón no perseguía la creación de un modelo de enfermería, lo único que ansiaba era la delimitación y definición de la función de la enfermera.

A continuación, se expondrán los cuatro elementos del metaparadigma de acuerdo a V. Henderson.

METAPARADIGMA

El metaparadigma comprende los cuatro elementos siguientes.

a)PERSONA: es un ser integral bio-psicosocial, es decir, que la persona es una estructura biológica además de psicológica y también se relaciona; y esto es lo que define a la persona como ser integral y tiende a la independencia en la satisfacción de las catorce necesidades.

b) EL ENTORNO: es el conjunto de todas las condiciones externas

Y las influencias que afectan a la vida y el desarrollo de un

Organismo.

c) SALUD Y ENFERMEDAD: la salud es el máximo grado de independencia teniendo la mejor calidad de vida sin embargo según la teoría de Virginia Henderson la función propia de la enfermería es asistir al individuo enfermo o no enfermo a realizar las actividades que contribuyen a su salud, a su recuperación o a una muerte placentera, que podría llevar a cabo sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad o el conocimiento necesario. Y hacer esto de tal manera que le ayude a adquirir su independencia lo más rápidamente posible.

d) ENFERMERÍA: Henderson define la enfermería en términos funcionales.

La función propia de la enfermería es asistir al individuo, sano o enfermo, en la realización de aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su recuperación o a la muerte pacifica, que éste realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad o el conocimiento necesario. Y hacerlo de tal manera que lo ayude a ganar independencia a la mayor brevedad posible.

El modelo de Virginia Henderson se basa en la teoría de las necesidades humanas para la vida y la salud como núcleo para la acción enfermera.

Henderson identifica 14 necesidades humanas básicas que componen los cuidados enfermeros.

Los elementos más importantes de su teoría son:

- La enfermera asiste a los pacientes en las actividades esenciales para mantener la salud, recuperarse de la enfermedad, o alcanzar la muerte en paz.

- Introduce y/o desarrolla el criterio de independencia del paciente en la valoración de la salud.

- Identifica 14 necesidades humanas básicas que componen "los cuidados enfermeros”, esferas en las que se desarrollan los cuidados.

- Se observa una similitud entre las necesidades y la escala de necesidades de Maslow , las 7 necesidades primeras están relacionadas con la Fisiología , de la 8ª a la 9ª relacionadas con la seguridad , la 10ª relacionada con la propia estima , la 11ª relacionada con la pertenencia y desde la 12ª a la 14ª relacionadas con la auto-actualización .

MODELO DE CUIDADOS DE VIRGINIA HENDERSON

Es el que mejor se adapta al contexto de la enfermería española

Puede utilizarse en todos los campos de actuación

Existe abundante documentación

Incluye el papel de colaboración como parte de la actuación de la enfermera

Contempla a la persona como un todo

Reconoce en la persona potencial de cambio

Propicia la toma de conciencia de las ventajas de desarrollar un estilo de vida sano y de mejorar un entorno saludable

Propone el método de resolución de problemas

Permite utilizar los DdE de la NANDA

Las 14 necesidades de Virginia Henderson

Los elementos mayores del modelo han sido identificados de la siguiente manera:

Objetivos: Conservar o recuperar la independencia del cliente en la satisfacción de sus catorce necesidades.

Cliente: Ser humano que forma un todo complejo, presentando catorce necesidades fundamentales de orden bio- psicosocial:

1. Respirar normalmente

2. Comer y beber

3. Eliminar

4. Moverse y mantener posición adecuada

5. Dormir y descansar

6. Vestir adecuadamente

7. Mantener la temperatura corporal

8. Mantener la higiene y proteger la piel

9. Evitar peligros ambientales

10. Comunicarse (estima)

11. Profesar su religión (pertenencia)

12. Trabajar

13. Participar en actividades recreativas

14. Adquirir conocimientos

Según este principio, las necesidades básicas son las mismas para todos los seres humanos y existen independientemente de la situación en que se encuentre cada individuo. Sin embargo, dichas necesidades se modifican en razón de dos tipos de factores:

 Permanentes: edad, nivel de inteligencia, medio social o cultural, capacidad física.

 Variables: estados patológicos :

• Falta aguda de oxígeno.

• Conmoción (inclusive el colapso y las hemorragias).

• Estados de inconsciencia (desmayos, coma, delirios).

• Exposición al frío o calor que produzcan temperaturas del cuerpo marcadamente anormales.

• Estados febriles agudos debidos a toda causa.

• Una lesión local, herida o infección, o bien ambas.

• Una enfermedad transmisible.

• Estado preoperatorio.

• Estado postoperatorio

• Inmovilización por enfermedad o prescrita como tratamiento.

Dolores persistentes o que no admitan tratamiento.

Las actividades que las enfermeras realizan para suplir o ayudar al paciente a cubrir estas necesidades es lo que V. Henderson denomina cuidados básicos de enfermería. Estos cuidados básicos se aplican a través de un plan de cuidados de enfermería, elaborado en razón de las necesidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com