Visita al Museo de Tortura
Enviado por vianey islas • 13 de Noviembre de 2016 • Apuntes • 538 Palabras (3 Páginas) • 230 Visitas
Nombre del museo: Museo de la Tortura
Ciudad en donde se encuentra: Ciudad de México
Fecha de visita al museo: 16-Octubre-2016
La tortura “Divina”
El proceso inquisitorial
El acusado era de hecho declarado culpable a priori, el tribunal no tenia otro objetivo que el de forzar la confesión.
Tras la confesión, el proceso inquisitorial alcanzaba su fase conclusiva con la compilación de la sentencia, decidiéndose así la suerte del acusado
Auto de fe: Ritual fastuoso y coreográfico realizado en público.
El potro arranca testículos
La victima era obligada a colocarse como si estuviera cabalgando sobre el lado cortante del instrumento, mientras se le colocaban pesos cada vez mayores en los pies. El resultado era gangrena progresiva en nalgas, escroto y recto. Era de castigo militar.
El descuartizamiento
Cada miembro era atado a un caballo que tiraban en direcciones opuestas, hasta la separación de brazos y piernas del tronco; a menudo sufrían otras amputaciones, si era hombre se le castraba y si era mujer se le cortaban los senos.
Otra forma era la amputación de los cuatro miembros principales con hacha o ahorcar a la victima hasta dejarla moribunda, reanimarla y proceder al descuartizamiento con hacha, se aplicaba como castigo para los casos de regicidio.
La carretilla de los trabajadores forzados
Pasaban años, a veces una vida entera encadenados a una carretilla, de día y de noches, bajo el calor y el frio.
La silla del interrogatorio
Se trata de uno de los utensilios básicos para el arte del inquisidor, hoy en día se usan versiones actualizadas mejoradas por medio de la electricidad. El efecto de los pinchos sobre la victima, que siempre esta desnuda es obvio; el asiento era muchas veces de hierro, de manera que se podía calentar con un brasero o una antorcha.
Mascaras Infamantes
Europa Germánica 1600-1800
Se usaban contra los que se manifestaban contra el orden, contra el poder machista y contra el estado en general. La mayoría de las victimas eran mujeres, el principio que se aplicaba era siempre el de mulier taceat in ecclesia “la mujer calle en la iglesia”. Las victimas encerradas en las mascaras y expuestas en la plaza publica, eran también maltratadas por la multitud.
Opinión
En mi opinión este es un museo muy interesante ya que te muestra un poco de como era la sociedad en la época medieval, los castigos que le aplicaban a las personas muchas veces injustamente y por razones ilógicas, y también menciona que algunos de estos aparatos se siguieron utilizando mucho tiempo después de esta época.
...