Actividad de reflexión - Tipos de contabilidad
luisma8Trabajo28 de Marzo de 2016
2.420 Palabras (10 Páginas)342 Visitas
3.1.1. ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN
- Una norma es pagar los recibos de los servicios las personas que están trabajando y es obligatorio que sea la misma cantidad entre todos.
- La primera norma era llegar puntual a clases y la otra era portar el uniforme como estaba estipulado en el reglamento.
- Se debe barrer la cuadra y siempre mantenerla limpia y cuidar las casas entre vecinos.
- A una compañera le llamaron la atención porque tenía una relación con otro trabajador de la empresa lo cual era prohibido por las normas internas.
- Una de las normas que conozco de una caminata natural es la de no separarse demasiado de los compañeros ya que podrían perderse.
3.2.1. DIBUJOS
[pic 1]
[pic 2]
3.2.2. DIBUJO
[pic 3]
3.3.1. CONTABILIDAD
- Historia de la contabilidad:
Desde que la humanidad llego a la tierra tuvo la necesidad de poner en practica la contabilidad ya que por medio de esta sabían que cazaban, recolectaban, que partes de terreno tenían, etc., y esto lo tenían que contabilizar por medio de símbolos ya que aún no sabían escribir.
En Egipto, los escribas eran los que llevaban las cuentas de los faraones de las tierras y los bienes que conquistaban.
Los fenicios perfeccionaron el sistema contable de los egipcios y lo difundieron.
En 1458 se habla de “partida doble” el cual fue un término en el cual se indicaba que todo comerciante debe llevar tres libros-. El mayor, el diario, y el borrador.
Con el pasar de los tiempos la contabilidad ha tenido que ir evolucionando muy rápido debido a que la comercialización ha ido creciendo desmesuradamente y esto conlleva a tener mejores registros.
- Definición y tipos de contabilidad:
La contabilidad es una rama de la contaduría encargada de cuantificar, medir y analizar las operaciones y la realidad económica y financiera de las empresas u organizaciones presentando la información previamente registrada de manera sistemática para presentarla a las distintas partes interesadas.
Tipos de contabilidad:
Existen distintos criterios para clasificar a la contabilidad y sus tipos, algunos de ellos son:
- Contabilidad de costos: trata la clasificación, la contabilización, distribución, recopilación de información de los costos corrientes y en perspectiva. El contador de costos clasifica los costos de acuerdo a patrones de comportamiento de actividades y procesos con los cuales se relacionan los productos a los que corresponden dependiendo de la medición que desea.
El contador de costos calcula, informa y analiza el costo para realizar diferentes funciones como la operación de un proceso, la fabricación de un producto o la realización de proyectos especiales.
- Contabilidad financiera: técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica.
Muestra información que se facilita al público en general que no participa en la administración de la empresa, permite obtener información sobre la posición financiera de la empresa, su grado de liquidez y su rentabilidad.
- Contabilidad fiscal: se fundamenta en los criterios fiscales establecidos legalmente en cada país, donde se define como se debe llevar la contabilidad a nivel de fiscalía.
Comprende el registro y preparación de declaraciones y pago de impuestos.
- Contabilidad administrativa: también llamada contabilidad de gerencias, proporciona informes basados en la técnica contable que ayuda a la administración y control de las funciones de una empresa. También se ocupa de la comparación cuantitativa de lo realizado con lo planeado y lo analizado por áreas de responsabilidad.
- Dentro del área de la contabilidad general se ha desarrollado una variedad de fases especializadas de la contabilidad, entre las más importantes podemos describir las siguientes:
- Contabilidad comercial.
- Contabilidad agrícola.
- Contabilidad petrolera.
- Contabilidad industrial.
- Contabilidad bancaria.
- Contabilidad hotelera.
- Contabilidad gubernamental.
- Periodos:
- Periodo contable: un ciclo contable es un periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma sistemática y cronológica el registro contable de una forma fiable reflejando la imagen fiel de la actividad. Este a su vez se divide en tres etapas:
- Apertura: la empresa comienza a realizar transacciones económicas que van siendo recogidas en sus libros contables, tanto los obligatorios como los auxiliares.
- Movimiento: registro de las transacciones.
- Cierre: al finalizar el periodo contable se procede a cerrar las cuentas para determinar el resultado económico del ejercicio.
- Periodo fiscal: es el lapso de tiempo sobre el que se debe reportar la información relacionada con los diferentes impuestos.
- Periodo de costos: tiene como fin predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiación, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planificación, control y toma de decisiones dentro de una empresa.
- Hecho económico: es cualquier actividad u operación que realiza la empresa. Una compra, una venta, un crédito, un abono, etc.
Cada hecho económico, u operación, debe ser identificado y clasificado para luego proceder a registrarlo en la contabilidad.
- Transacción: se define como la ocurrencia de un acto de voluntad mediante el cual dos o más personas celebran un convenio que, de alguna manera, afecta los valores que integran el patrimonio.
Una transacción puede ser, una venta, un pago, una compra, una devolución, etc.
- Operación comercial: son todas aquellas que se realizan dentro de parámetros específicos y con su debida documentación. Esto se puede realizar con diferentes tipos de pagos ya sea de contado, crédito, pago con bonos.
También se realizan a diferentes niveles: al por mayor, por menor, compras a través de la web.
3.3.2.
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10][pic 11]
[pic 12][pic 13][pic 14]
[pic 15][pic 16][pic 17]
[pic 18][pic 19][pic 20]
[pic 21]
[pic 22]
[pic 23][pic 25][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 40][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 24][pic 26][pic 39][pic 41]
CICLO DE PRODUCCION
[pic 46]
[pic 47]
CICLO DE NOMINA: - Involucra eventos y transacciones de remuneraciones a ejecutivos y empleados Incluyen personal asalariado, obreros por hora o incentivo, comisiones a vendedores, premios a ejecutivos, planes de pensión, participación de utilidades, vacaciones pagadas, prestaciones a empleados (p.e., seguro médico)
- Funciones de Ejecución: Reclutamiento, contratación, promoción y despido de personal, Capacitación y evaluación de personal, Preparación de informes de asistencia, Preparación, autorización, cálculos, control y pago de nóminas, Autorización, pago y recuperación de anticipos varios.
- Funciones de registro: Contabilización de transacciones de nómina a pase al mayor, Actualizar registro de empleados, Determinar costo de mano de obra.
- Funciones de custodia: Protección de fondos de nómina, Protección de registros de nómina, Mantener corrección de cuentas bancarias.
Asientos comunes: Nóminas pagadas, beneficios de empleados, distribuciones de mano de obra, ajustes de nómina, pagos anticipados.
Formas y documentos vitales: Solicitud de empleo, entrevista y pruebas, selección preliminar, exámenes físicos, contratos de trabajo, aviso de promoción, aviso de aumento salarial, despido de personal, liquidación al personal
Objetivos del Control Interno:
- Eficiencia operativa: Autorización, segregación de funciones, controles físicos y verificación interna independiente.
- Información financiera razonable y oportuna: Segregación de funciones, registros contables y procedimientos y verificación interna independiente.
Errores Potenciales:
- Planillas infladas con personal no existente
- Pagos por trabajo no realizado
- Apropiación de salarios no reclamados
- Indemnizaciones pagadas no contabilizadas
- Contabilización y/o pago indebido de salarios y/o prestaciones laborales
- Errores en cálculos o sumas
...