AUTOEFICACIA Y ROL ORIENTADOR DEL DOCENTE EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACION INICIAL
Enviado por Catirav • 14 de Abril de 2016 • Documentos de Investigación • 14.951 Palabras (60 Páginas) • 404 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN
CÁTEDRA: SEMINARIO I
[pic 1]
AUTOEFICACIA Y ROL ORIENTADOR DEL DOCENTE EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACION INICIAL
Trabajo de Grado para Optar al Titulo de Magíster Scientiarum en Orientación.
Mención: Educación
Lcda. Edith Yojana Moreno Aguilera
C.I. Nº 13.958.444
Tutor Académico:
C.I. Nº
MARACAIBO, OCTUBRE DE 2014
FRONTISPICIO[pic 2]
VEREDICTO[pic 3]
DEDICATORIA[pic 4]
A Dios ,principalmente, por darme fuerza y voluntad, para continuar mi formación como profesional, a mi madre por ser mi guía y mi motivación , a mi hermano Reinel, por ser mi apoyo incondicional, y a mis tres niñas ya que por ellas lucho y persigo los sueños que mejoran nuestra calidad de vida.
AGRADECIMIENTO[pic 5]
A la ilustre universidad del Zulia por ser mi casa de estudios y orgullo para todos los que tienen el privilegio de formarse en sus aulas.
A todos los profesores que pusieron un granito de arena en mi formación, para ellos mi más sincero respeto y admiración.
ÍNDICE DE CONTENIDO[pic 6]
Pág.
FRONTISPICIO………………………………………………………………………......... 2
VEREDICTO………………………………………………………………………….......... 3
DEDICATORIA……………………………………………………………………….......... 4
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………......... 5
ÍNDICE DE CONTENIDO………………………………………………………….......…. 6
RESUMEN……………………………………………………………………………….…. 8
ABSTRACT………………………………………………………………………….......…. 9
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………..…. 10
CAPITULO I: EL PROBLEMA………………………………………………………......... 12
1.1.- Planteamiento del problema……………………………………………………..….. 13
1.2.- Formulación del problema…………………………………………………………… 20
1.3.- Objetivos de la investigación……………………………………………………….. 20
1.3.1.- Objetivo general………………………………………………………….. …. 20
1.3.2.- Objetivos específicos……………………………………………………….. 21
1.4.- Justificación……………………………………………………………………….. …. 21
1.5.- Delimitación……………………………………………………………………….. …. 22
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO………………………………………………………… 23
2.1.- Antecedentes de la investigación…………………………………………………… 24
2.2.- Bases teóricas………………………………………………………………......... ….. 29
2.2.1.- La orientación……………………………………………………………....... 29
2.2.2.- Orientación educativa………………………………………………........….. 30
2.2.3.- El rol y función del Orientador en el Contexto Educativo……………….31
2.2.4.- Función docente……………………………………………………….......... 33
2.2.5.- Bases Curriculares de Educación Inicial (2005)………………………….. 35
2.2.6.- Función orientadora del docente de Educación Inicial Luz………........... 36
2.2.7.- Modelo de la Autoeficacia del Dr. Albert Bandura…………..……………. 38
2.2.7.1.- Definición de Autoeficacia………….……………………………….. 39
2.2.7.2. Función y Efectos de la Autoeficacia en el Individuo…………….. 40
2.2.7.3.- Fuentes de Información de la Autoeficacia……………………….. 42
2.2.7.4.- Dimensiones de los Juicios de Autoeficacia……………………… 44
2.2.7.5.- Características de las personas con alta y baja autoeficacia percibida……………………………………………………………………………….44[pic 7]
2.2.7.6.- Relación entre los juicios de autoeficacia y la acción…………….. 46
2.2.7.7.- Construcción de la Escala de Autoeficacia…………………………. 49
2.3.- Glosario de términos básicos………………………………………………………… 52
2.4.- Mapa de variable……………………………………………………………………..... 53
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………….......... 54
ANEXOS………………………………………………………………………………............ 56
RESUMEN[pic 8]
ABSTRACT[pic 9]
INTRODUCCIÓN[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
CAPÍTULO I
[pic 13]
EL PROBLEMA
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1.1.- Planteamiento del problema.
...