Actividad de aplcicaciòn. Los biomas. Principales ecosistemas terrestres de Mèxico
Informe12 de Marzo de 2015
501 Palabras (3 Páginas)299 Visitas
Actividad de aplcicaciòn
Los biomas se describe segùn sus factores abiòticos, como el clima y el tipo de suelo, y sus factores biòticos, como la vida vegetal y animal.
Cada bioma està asociado con patrones estacionales de temperatura y precipitaciòn que se puede resumir en una gràfica llamada diagrama climàtico. Los organismos que viven en cada bioma se caracterizan por las adaptaciones que les permiten vivir y reproducirse exitosamente en el medio ambiente.
Dentro de un bioma definido, a menudo existe una variaciòn considerable entre las comunidades vegetales y animales.
Algunas zonas terrestres no recaen naturalmente en ninguno de los principales biomas, debido a que no se puede definir fàcimlente como una comunidad tìpica de plantas y animales, las cordilleras y los casquetes polares por lo general no se clasifican en biomas.
Principales ecosistemas terrestres de Mèxico.
Selva Alta Perennifolia o Bosque Tropical Perennifolio
Selva Mediana o Bosque Tropical Subcaducifolio
Selva Baja o Bosque Tropical Caducifolio
El Bosque Espinoso
El Matorral Xerófilo
El Pastizal
Es la más exuberante gracias a su clima de tipo cálido húmedo. Su temporada sin lluvias es muy corta o casi inexistente.
Su temperatura varía entre 20° C a 26°C.
En nuestro país su distribución comprendía desde la región de la Huasteca, en el sureste de San Luis Potosí, norte de Hidalgo y de Veracruz, hasta Campeche y Quintana Roo, abarcando porciones de Oaxaca, de Chiapas y de Tabasco.
En la actualidad gran parte de su distribución original se ha perdido por actividades agrícolas y ganaderas.
Su composición florística es muy variada y rica en especies. Predominan árboles de más de 25 m de altura como el "chicle", "platanillo", así como numerosas especies de orquídeas y helechos de diferentes formas y tamaños. También se pueden encontrar una buena representación de epífitas y lianas.
Ecosistemas
terrestres de
Mèxico
Distribuciòn
geogràfica
Factores
biòticos
Factores
abiòticos
Bosque tropical lluvioso
La Etiope o Afrotropical, la Australasiática o Australiana Oriental, la Oriental o Indomalaya/Asiática y la Neotropical.
Las plantas del sotobosque compiten por la luz del sol, los animales estan activos todo el año.
caliente y hùmedo todo el año; suelo delgado y con
pocos nutrientes sujeto a la erosiòn.
Bosque tropical seco
las costas del Pacífico, al norte de la Península de Yucatán y en la cuenca del Balsas, con las lluvias se transforman en selvas exuberantes pero de poca altura.
Agua, luz, suelo, rayos, solares, rocas.
Organismos del reino vegetal: orquídeas, enredaderas (incluyendo lianas), árboles,hongos, palmeras, etc
Animales: jaguar, puma, aves, hormigas, osos perezosos, monos, serpientes, murcielagos, tucanes, loras, colibríes, jabalíes, abejas, termitas, etc.
cálido todo el año; temporadas alternas húmedas y secas; suelos ricos en nutrientes sujetos a la erosión.
Desierto
Se encuentran localizados principalmente en el trópico de Cáncer y el de Capricornio.
muchas plantas,cactus,muchos aminales que obrienen el agua necesaria de sus alimentos.
poca precipitación; temperaturas variables, suelos ricos en minerales pero con pocas materias orgánicas.
Bosque templado y estepa
Europa occidental y central; Asia
...