Actividad de evaluación sobre comprensión y análisis de bibliografía
Enviado por Alma Beltrán Rodríguez • 31 de Marzo de 2025 • Ensayo • 346 Palabras (2 Páginas) • 13 Visitas
Página 1 de 2
LITERATURA ESPAÑOLA DESDE EL SIGLO DE LAS LUCES HASTA LAS VANGUARDIAS
Curso 2024-2025
Grupo 1
______________________________________________________________________
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN SOBRE
COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE BIBLIOGRAFÍA
La actividad se realizará en clase, en la fecha indicada en el cronograma de la asignatura, y tendrá una duración de 75 minutos. Podrás utilizar los textos objeto de análisis si los tienes en formato papel.
En dicha actividad deberás responder a las preguntas que se planteen sobre la bibliografía siguiente:
- Pérez Galdós, Benito; “Las obras de Bécquer”, El Debate (13 de noviembre de 1871). Disponible en Campus Virtual, carpeta “Textos de Gustavo Adolfo Bécquer”.
- Sebold, Russell P., “Temas universales, temas ideales, temas vulgares”, en Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas, edición crítica de Russell P. Sebold, Madrid, Espasa-Calpe, 1991, pp. 95-148. Edición digital en: Temas universales, temas ideales, temas vulgares / Russell P. Sebold (en formato HTML). Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2006.
- Senabre, Ricardo, “Poesía y poética en Bécquer”, en Bécquer, origen y estética de la modernidad: actas del VII Congreso de Literatura Española Contemporánea, Universidad de Málaga, 9, 10, 11 y 12 de noviembre de 1993, edición dirigida por Cristóbal Cuevas García y coordinada por Enrique Baena, Málaga, Publicaciones del Congreso de Literatura Española Contemporánea, 1995, pp. 91-100. Disponible en: Bécquer, origen y estética de la modernidad : actas del VII Congreso de Literatura Española Contemporánea, Universidad de Málaga, 9, 10, 11 y 12 de noviembre de 1993 / edición dirigida por Cristóbal Cuevas García y coordinada por Enrique Baena (formato PDF). Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2015.
Para preparar la actividad puedes tener en cuenta la siguiente guía orientativa:
- Lectura atenta de los textos, resolviendo las dudas sobre terminología, conceptos y léxico que se te planteen durante el proceso.
- Identificación del objetivo perseguido por el autor/la autora en cada artículo y de las principales conclusiones a las que ha llegado tras realizar su estudio, valorando si estas han sido convenientemente fundamentadas a lo largo del texto.
- Comparación del contenido de los textos, observando si abordan el mismo tipo de análisis, si coinciden en sus planteamientos, si se observan discrepancias entre ellos…
...
Disponible sólo en Clubensayos.com