ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2013  •  8.254 Palabras (34 Páginas)  •  316 Visitas

Página 1 de 34

Índice:

Instituto Tecnológico de Acapulco 1

Índice: 2

Introducción: 2

Unidad I: Introducción a la Ciencia de la administracion. 3

1.1 Evolución histórica de la administracion. 4

1.2 Concepto de Administracion. 9

1.2.1 Definición, Naturaleza e Importancia. 10

1.3 Características, principios de la Administración. 12

1.4 Ciencias y Disciplinas en las que se fundamenta la Adm. 13

1.5 Competitividad y Administracion: 16

1.6 Tópicos, Técnicas y Procesos emergentes de la Adm. 17

1.7 Roles y Funciones del Administrador: 20

1.7.1 La administracion como Profesión: 21

1.7.2 Campos de Actividad Profesional. 23

1.7.3 Capacidades y Habilidades del administrador. 24

1.8 Funciones y características de los roles del administrador. 25

1.9 Plan de vida y carrera. 25

Conclusión: 27

Bibliografía: 28

Introducción:

En este proyecto analizaremos y reflexionaremos sobre el tema de la administración y su extenso campo acerca del mismo, no remontaremos hasta sus antecedentes del administrador como se comporta, cuales son sus características, sus funciones, los roles que juega dentro del ámbito laboral, las ciencias y disciplinas que la fundamentan, técnicas y procesos que hacen que optimicen sus labores.

La administración es universal y extensa ya que se ocupa en los diferentes ámbitos laborales que existen un ejemplo: es la contabilidad que se le considera una hermana de la administración ya que ellas van de la mano la Contabilidad es la que se encarga de llevar los procesos financieros, analiza y proporciona la información de utilidad para la toma de decisiones a demás de que archiva y lleva un control de las mismas, Al Contrario de la Administración que con esa información hace que se optimicen las utilidades, su adquisición, compra, reposición y existencia, a demás de la aplicación de programas, proyectos, evaluación y el resultado, medidas correctivas, etc.

Más adelante veremos mas información mas concreta de este tema y comprenderemos mejor la perspectiva de la administracion y del administrador esto fue un poco mas superficial no muy a adentrado del tema.

Unidad I: Introducción a la Ciencia de la administracion.

1.1 Evolución histórica de la administracion.

Antecedentes

Desde su aparición en la tierra y su búsqueda por sobrevivir, el hombre ha utilizado de cierta forma, la administración; procurando que las actividades que realizara fueran, lo más efectivas. Al trabajar el hombre en grupos, surgió de manera insipiente la administración, como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere la participación de todos. Para poder comprender el significado de la administración es necesario efectuar una breve revisión histórica de las relaciones de trabajo, por que es precisamente en la relación de trabajo donde se manifiestan más representativamente el fenómeno administrativo.

Época Primitiva:

* Una de las características de esta época, es que el hombre era nómada.

* Los jefes familiares ejercen la autoridad.

* Su principal actividad es la caza, pesca, y recolección de frutos.

* En forma rudimentaria, se da la división del trabajo en función del sexo y la edad.

* Al trabajar en grupo, el hombre surge de manera insipiente la administración.

* Se coordinan esfuerzos para lograr un fin determinado.

Período Agrícola:

* Se coordinan esfuerzos para lograr un fin determinado.

* Se caracteriza por la aparición de la agricultura.

* Prevalece la división del trabajo por la edad y sexo.

* Se acentúa la organización de tipo patriarcal.

* La caza, pesca, y la recolección pasa a ser una actividad secundaria.

* El crecimiento demográfico obligo a los hombres a mejorar la administración.

* Surge el estado y señala el inicio de la civilización.

* Surge la ciencia, la literatura, la religión, la escritura y el urbanismo. En Mesopotamia y Egipto, estados representativos de esta época (surgen las clases sociales).

* El control del trabajo colectivo y el pago de tributos en especie exigió una mayor complejidad en la administración.

* Los precursores de la administración moderna fueron los funcionarios encargados de aplicar las políticas tributarias del estado y de mejorar numerosos grupos humanos en la construcción de obras arquitectónicas.

Antigüedad Grecolatina:

* Aparece el esclavismo

* La administración se caracteriza por una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal.

* El esclavo carecía de derechos y solo tenia obligaciones.

* Bajo rendimiento productivo, ocasionado por el descontento y el trato inhumano, esto pudo haber ocasionado la caída del imperio romano

* Pueblos de la Antigüedad

Egipto:

* Surge el estado y las clases sociales

* Control del trabajo colectivo, pago de tributos en especie

China:

* En china existen múltiples vestigios de administración aproximadamente, hacia el año 1000 a. c. , se sitúa la constitución de “CHOW”, la que establece los siguientes reglamentaciones:

* Se refiere a la forma de organizar el gobierno del estado antes de empezar sus funciones.

* El gobierno debe definir claramente las funciones para evitar duplicidad en el trabajo.

* La cooperación entre los miembros de una organización es indispensable

* Los procedimientos utilizados en la administración harán el trabajo más eficiente

* La formalidad de los elementos humanos será un requisito primario.

* El control del gobierno exigirá en todas las actividades, el personal más completo.

* Existirán sanciones como la forma mas natural de corregir las fallas en la administración.

Grecia:

Son pocos los testimonios de la administración, pero en la sociedad ateniense había juntas generales, funcionarios administrativos y tribunales populares; que es una apreciación de la función administrativa.

Los pensamientos administrativos de Sócrates, Aristóteles, y platón dieron origen a los principios administrativos usados en las grandes empresas y en la administración moderna.

* Sócrates: empleo aspectos de la Administración en la “organización” como habilidad separada del conocimiento técnico y la experiencia.

* Aristóteles: describe la organización del estado y gobierno en su libro de política.

* Pericles:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com