Amor, odio y marginalidad en "Warma kuyay"
Enviado por j.al • 5 de Octubre de 2013 • Tutorial • 13.500 Palabras (54 Páginas) • 1.074 Visitas
AMOR, ODIO Y MARGINALIDAD EN "WARMA KUYAY", DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
________________________________________
RESUMEN / ABSTRACT
El cuento "Warma kuyay (Amor de niño)" se publica en 1935, en Agua1. Han transcurrido 70 años desde su aparición. Esta breve pieza narrativa de José María Arguedas fue conocida en Chile a partir de laAntología del cuento hispanoamericano de Ricardo Latcham2 y figura también en la recopilación de todos los cuentos de Arguedas en Amormundo3.
En el presente trabajo de investigación, se utilizará primero una técnica de análisis textual que se centrará en el análisis de motivos, entendidos como una situación básica en la vida humana. El triángulo amoroso y la ruptura provocada por el cuarto elemento son cuidadosamente estudiados, en la perspectiva de definir al cuento tanto como una narración de un solo episodio o como una narración de un solo motivo.
Esta definición orgánica es esencial para el discurso narrativo bajo análisis, en la cual se percibirán oposiciones estructurales entre luminosidad-oscuridad, armonía e inarmonía, naturaleza y marginalidad, interior y exterior. Finalmente, se intenta una clasificación, desde el punto de vista de su organización interna mediante una tipología, todo lo cual lleva la exégesis a una propuesta histórica y diacrónica, abordando así las nociones de generación, promoción, tendencia y corriente, características de la construcción de la historia literaria en el periodo superrealista.
Palabras clave: generación, promoción, tendencia y corriente, características de la construcción de la historia literaria en el periodo superrealista.
The short story "Warma kuyay" ("A child's love") was published in "Agua", in 1935. Seventy years have passed since then. This brief narrative piece by José María Arguedas was known in Chile through Ricardo Latcham's Anthology of 1962, "Antología del cuento hispanoamericano", and it also appears in the compilation of all of Arguedas's short fiction in "Amormundo".
Our research will first use the textual analysis technique, centered on the analysis of motivation, understood as a basic situation in human life. The love triangle and the rupture provided by the fourth element are carefullly studied, in the perspective of a definition of the story as a single episode narrative or as a single motivation narrative.
This organic definition is essential to the narrative discourse under analysis, in which are perceived structural oppositions between light and dark, harmony and disharmony, nature and marginality, interior and exterior. Finally, a classification is essayed from the viewpoint of an internal organization through a typology, all of which carries the exegesis to a diachronic and historical proposal, in this way bringing into study the notions of exegesis, promotion, tendency and trend, characteristics of the construction of the literary history in the superrealist period.
Key Words: Generation; promotion, tendency and trend (current); characteristics of the surrealist period.
________________________________________
CONTEXTUALIZACIÓN
El cuento "Warma kuyay (Amor de niño)" se publica en 1935, en Agua1. Han transcurrido 70 años desde su aparición. Esta breve pieza narrativa de José María Arguedas fue conocida en Chile a partir de laAntología del cuento hispanoamericano de Ricardo Latcham2 y figura también en la recopilación de todos los cuentos de Arguedas en Amormundo3.
El relato asume una importancia fundamental en la escritura de José María Arguedas, la cual ha sido estudiada por Angel Rama, en especial relación con la novela Los ríos profundos. Este estudio avanza en una dirección complementaria a la de Rama4,al realizar un análisis discursivo que incluye, más allá de lo textual, también lo simbólico y lo ideológico. Al igual que Rama, interesa aquí la "respuesta al conflicto vanguardismo-regionalismo", en un sentido literario.
El relato "Warma kuyay", al seleccionar una anécdota tal vez mínima, sin embargo llega a plantear disyuntivas fundamentales para la existencia latinoamericana. La proyección última del relato se vincula con las relaciones coloniales aún existentes en la modernidad, con los procesos de aculturación, y con la propia situación de un escritor neorrealista y neoindigenista, que se inscribe en el relato. Como literatura dialógica, de bordes étnicos y márgenes culturales, este relato plantea una visión de América Latina y las disyuntivas que aún la acosan.
El terreno frontal del relato es la hibridez descrita en diferentes niveles, la consideración de la respuesta cultural en su connotación política, la denuncia de una situación económica (las relaciones de producción en la hacienda) y también una situación de género (el abuso de Justina). La experiencia de permanecer "fuera del círculo" del niño Ernesto será primeramente interpretada como dato psicológico, como experiencia existencial, y solo posteriormente se apreciará la condición sociológica, la proyección macrocultural, que avanzará a una problemática identitaria global.
La crítica a la formación social andina, denominada usualmente por Rama como área cultural andina, emergerá al describir el marco socio-económico de la historia narrada (acerca de las relaciones entre el Kutu, Justina y Ernesto). Ese espacio primigenio será la quebrada, y su precaria estabilidad será rota por el actante disruptor, el antagonista de todos, don Froylán, el terrateniente o hacendado. A diferencia del indigenismo tradicional americanista, el acto de injusticia humano y genérico acontecido no se centra en la ejecución del acto de violación, sino en las respuestas o reacciones de los personajes principales frente a la ofensa o contradicción.
Un análisis que parta de lo textual, enriquecido por un marco semiótico-culturalista, podrá dar debida cuenta de que el relato en cuestión no es un mero síntoma de un disyuntiva mayor sino una propuesta de resolución política e integral, siempre y cuando un análisis pragmático primero y uno existencial después den cuenta del sentido final de la rica anécdota que constituye el núcleo del cuento.
La muerte de Arguedas, esto es, su suicidio, en 1969, cerró violentamente su obra y originó una serie de estudios importantes de su obra. El mismo año 1969, William Rowe concluye su "Contribución a una bibliografía de José María Arguedas"5, que incluye toda su obra en los géneros de novela, cuento, poesía, ensayo y traducciones del quechua al español.
Gladis C. Marín, en su obra La experiencia americana de José María Arguedas, estudia "Warma kuyay", exponiendo
...