Análisis. ¿Quién se ha llevado mi queso?
Enviado por edurr90 • 15 de Abril de 2018 • Práctica o problema • 739 Palabras (3 Páginas) • 393 Visitas
Análisis. ¿Quién se ha llevado mi queso?
Esta lectura nos enseña que a veces nos cuesta encajar y entender que todo puede y debe cambiar. Cuesta aceptarlo porque cualquier cambio por pequeño que sea implica renunciar o perder. Pero si el cambio y la vida van de la mano, y es inevitable y deseable no hay que resistirse, solo asumirlo y ser alguien nuevo cada día.
Cuando se habla de los distintos cambios que como personas debemos afrontar durante las etapas de nuestras vidas, ya sea laboral, sentimental o muchas otras, nos damos cuenta de que no es fácil, y por eso comenzamos a experimentar diversas emociones, que podemos reconocer en el texto, y que a la vez es muy útil como una guía para así afrontar estos cambios, en la lectura vemos cuatro tipos de personalidades y de actitudes. Empecemos con sus nombres son FISGÓN y ESCURRIDIZO, ambos ratones, y también a HAW y a HEM, unos liliputienses (humanos de tamaño pequeño).
Muchos podemos vernos representados en alguno de estos personajes; Fisgón y Escurridizo, son ratones que representan a las personas en general que no se dedican a pensar muchas veces las cosas ni los pasos a seguir ante los cambios, son representados como fieles trabajadores, capaces de adaptarse ante cualquier situación, y lo principal ante todo el temor, la inseguridad no está dentro de su pensamiento ante la toma de decisiones.
Por otro lado están Haw y Hem son compañeros de labores pero podemos identificar dos tipos de personas ya que solo Haw representa la perseverancia y las ganas de seguir adelante ante los procesos de cambios, porque cuando vio que ya no quedaba más queso salió de su zona de confort para buscar su queso; se dio cuenta que los miedos nos paralizan; mientras que Hem quedó atrapado ante sus miedos, inseguridades, resistencia al cambio y negatividad prefirió quedarse estancado sin evolucionar.
Al final de la lectura Haw recuerda Hem y se encuentra a punto de volver en busca de él, a lo que analiza que él debía tomar su propio camino y destino, ya le había trazado una ventaja ya que dejó frases en los pasillos del laberinto que le serían de utilidad. Mientras que en la pared más grande la Central N escribió:
El cambio ocurre
El Queso no cesa de moverse
Anticípate al cambio
Prepárate para cuando se mueva el Queso
Controla el cambio
Olfatea el Queso con frecuencia para saber cuándo se vuelve rancio
Adáptate al cambio con rapidez
Cuando más rápidamente te olvides del Queso Viejo, antes podrás disfrutar del Queso Nuevo.
Cambia
Muévete con el Queso
¡Disfruta del cambio!
Saborea la aventura y disfruta del sabor del Queso Nuevo
Prepárate para cambiar con rapidez y para disfrutarlo una y otra vez
El Queso no cesa de moverse
Así, aunque parezca muy infantil, este cuento nos enseña a adaptarnos a los cambios de los que depende nuestra existencia. Se trata de una historia llena de situaciones en las que el autor nos muestra cómo luchar contra los problemas que vivimos en este mundo donde lo único constante es el cambio. Además, el autor presenta una visión muy interesante del miedo que el hombre tiene al cambio y las consecuencias que trae aparejadas.
...