Analisis Comparativo
Enviado por ananoide • 28 de Mayo de 2013 • 1.867 Palabras (8 Páginas) • 265 Visitas
“EL SOLDADO Y LA MUERTE”
ACTANTES
HÉROE El soldado
AGRESOR Los diablos
FALSO HÉROE N/A
DONANTE El mendigo de los cabellos blancos
AUXILIAR El diablo cojo
PRINCESA N/A
MANDATARIO N/A
FUNCIONES
Cronológicamente.
I- UNO DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA SE ALEJA DE LA CASA.
El soldado decide recorrer el mundo tras servir al ejército durante 25 años, por lo que pide ser licenciado para cumplir con su objetivo. (↑a1)
XII- EL HÉROE ES PUESTO A PRUEBA, O INTERROGADO, O ATACADO, ETC., A MODO DE PREPARACIÓN PARA RECIBIR LA AYUDA DE UN AUXILIAR MÁGICO.
2. El donante saluda al héroe y lo interroga (D2). El soldado se topa con un tercer mendigo; sólo le queda una galleta, puesto que ya le ha dado las otras dos a mendigos anteriores.
XIII- EL HÉROE REACCIONA FRENTE A LAS ACCIONES DEL FUTURO DONANTE.
2. El héroe responde o no responde al saludo (H2). El soldado reflexiona y decide darle la galleta al viejo para evitar que se ofenda, y añade: -Será mejor que le dé la galleta entera; yo me podré pasar sin ella.
XIV- EL HÉROE ENTRA EN POSESIÓN DEL MEDIO MÁGICO.
1. El medio se transmite directamente (Z1). Tras darle su última galleta, el mendigo le pregunta al soldado qué es lo que desea. El soldado intenta no hacerle mucho caso y lo despacha sin más miramientos, pero el viejo insiste, por lo que el soldado responde –No necesito nada; pero si tienes una baraja, dámela como recuerdo tuyo. El anciano se la da; al dársela, le dice que con ella ganará todas las partidas de póker que juegue. Le otorga igualmente una alforja, en la que entrará toda persona, animal o cosa que el soldado quiera.
IX- SE ANUNCIA LA DESDICHA O LA FALTA. SE DIRIGE AL HÉROE UN RUEGO O UNA ORDEN. SE LO ENVÍA EN UNA EXPEDICIÓN O SE LE DEJA PARTIR.
4. La desdicha es anunciada (Y4): el soldado le pregunta al tabernero el porqué del abandono de aquel palacio. El tabernero le responde diciéndole que, debido a la cantidad de diablos residiendo en él, todo aquel que entra es echado por ellos. Le dice también que lo que hacen ahí es bailar, alborotar y jugar a los naipes.
X- EL HEROE-BUSCADOR ACEPTA O DECIDE INTERVENIR
El soldado, tras escuchar al tabernero, decide pedirle permiso al zar para entrar al palacio y combatir a los diablos. (W) –¡Majestad! Perdóname mi audacia por venir a verte sin ser llamado. Quisiera que me dieses permiso para pasar una noche en tu palacio abandonado.
II- AL HÉROE LE ES IMPUESTA UNA PROHIBICIÓN
El zar, al escuchar la petición del soldado, le prohíbe terminantemente entrar al palacio, ya que todos los que habían hecho lo mismo, terminaron muertos. (p1)
III- LA PROHIBICIÓN ES TRANGREDIDA
Tanto es la insistencia del soldado, que el zar se resigna y le da permiso, no sin antes advertirle de los peligros que hay en aquel palacio. El soldado no hace caso de ello y se adentra al edificio. (t)
XVI- EL HÉROE Y EL ANTAGONISTA SE TRABAN DIRECTAMENTE EN LUCHA.
3. Juegan a los naipes (L3). Los diablos lo retan a jugar póker y el soldado acepta bajo una condición: que tienen que jugar con la de él, porque no confiaba en la de ellos. –En seguida, sacó su baraja y empezó a repartir las cartas.
XVIII- EL ANTAGONISTA ES VENCIDO.
3. Pierde jugando las barajas (V3). Los diablos no hacían más que perder con cada vez que jugaban. Apostaron oro y plata pero su suerte no cambió; el soldado seguía ganándoles.
VIII- EL ANTAGONISTA PERJUDICA O CAUSA UN DAÑO A UN MIEMBRO DE LA FAMILIA
13. Ordena asesinar (X13). Tras ganarle innumerables veces a los diablos en los juegos de póker, se enojan e intentan asesinarlo “despedazándolo”. La acción nunca es completada debido a que el soldado se vale de la alforja para capturarlos.
XXX- EL ANTAGONISTA ES CASTIGADO
El soldado, tras atrapar a los diablos, ordena a los soldados del zar colocar la alforja sobre un yunque y darle de golpes con unos martillos. Ruegan ser liberados, pues no pueden soportar el dolor. (Caneg)
XX- EL HÉROE REGRESA
El soldado regresa a la presencia del zar a su petición y vive dentro del palacio, lleno de fortuna y abundancia. (↓)
XXV- UNA TAREA DIFÍCIL LE ES PROPUESTA AL HÉROE.
1El hijo del soldado cae gravemente enfermo y ningún médico o curandero logra una mejora en su estado.
2El zar se enfurece porque no puede curarlo—la Muerte se encuentra a la cabecera de su lecho—y le ordena que encuentre una solución; de lo contrario, ordenará su ejecución. (T)
XXVI- LA TAREA ES CUMPLIDA.
1El soldado encuentra una cura gracias al diablo que mantenía guardado en la alforja. Éste le enseña a diferenciar entre una muerte inminente y una enfermedad pasajera. El soldado deja en libertad al diablo pero se aferra a la herramienta con la que aprendió esta nueva técnica: un vaso de vidrio.
2Por medio de un “intercambio de vidas” la Muerte se aleja del lecho del zar y se coloca en la cabecera del soldado. El soldado se vale nuevamente de su alforja para librarse de la Muerte. (C)
“LA ARAÑA MIZGUR”
ACTANTES
HÉROE La araña Mizgur
AGRESOR Las moscas y mosquitos
FALSO HÉROE N/A
DONANTE N/A
AUXILIAR El grillo, la cigarra y el escarabajo
PRINCESA N/A
MANDATARIO N/A
FUNCIONES
Cronológicamente.
VIII- EL ANTAGONISTA PERJUDICA O CAUSA UN DAÑO A UN MIEMBRO DE LA FAMILIA.
Las
...