Analisis De "el Libro Negro De Las Marcas"
Enviado por azteka • 22 de Julio de 2011 • 1.573 Palabras (7 Páginas) • 6.582 Visitas
Tan solo el título del libro nos llama, crea un interés para acercarnos a leerlo “El Libro Negro de las Marcas” y así es, los autores plasman en este libro investigaciones, datos verídicos, fuentes para ampliar la información pero, ¿realmente que nos dice tal obra?
El libro tiene dos partes. En la primera cada capítulo trata un tema distinto: la situación general, la alimentación, las farmacéuticas, las textiles, las jugueteras, las petroleras, los bancos, el aprovechamiento de la situación por parte de los países del primer mundo...
En las segunda parte hace un informe de cada empresa investigada por orden alfabético: indica el nombre, el logo, la rama a la que se dedica, las acusaciones, las pruebas, la respuesta de la empresa a las acusaciones y una dirección para enviar quejas, soluciones, opiniones al departamento de atención al cliente.
El Libro Negro de las Marcas nos ofrece información sobre la manera en que se manejan las empresas más grandes del mundo, las transnacionales haciendo los autores hincapié en las condiciones laborales que cada una de ellas ofrece a sus trabajadores, materia de gran interés pues la mayoría de nosotros como consumidores nos dejamos llevar por las marcas de “moda”, y por la publicidad sin detenernos un poco en conocer ¿cómo nacen?, ¿Cuál es su finalidad?, ¿por qué estas empresas son tan inalcanzables?.
Así, las empresas son empresas. Tienen un solo objetivo: Aumentar los beneficios a través de la reducción de costes y el aumento de las ventas. Para poder reducir costes pagan salarios más bajos, buscan materia prima más barata, intentan pagar menos impuestos, buscan sistemas de producción más económicos.
Para aumentar las ventas elaboran productos de calidad y procuran tener más prestigio que la competencia.
Actualmente las empresas no se basan en la calidad del producto para vender, así que tienen que rodear sus productos de prestigio de otra manera. En los anuncios, salvo alguna excepción, lo que se nos vende son valores de marca. En los anuncios de Benetton no se nos habla de la ropa, en los de perfume no se nos habla de fragancia, en los de coches no se nos habla de calidad del vehículo y en los de whisky no se nos habla de sabor. Se rodea a todos esos productos y más de cierto “aura”. Así Benetton nos habla de compromiso social, los perfumes nos hablan de exclusividad, los de coche de prestigio social y los de whisky de éxito sentimental. Los anuncios dotan al producto de una serie de valores que los consumidores desearían tener: éxito (social, económico, sentimental), prestigio, exclusividad y otra serie de valores como son el medio ambiente, la paz, la igualdad de sexos, ayuda al más desfavorecido, igualdad de derechos, entre otros.
Pero como en casi todos los campos, una cosa es predicar y otra dar trigo. Cuando las empresas se dan cuenta de que mantener esos “valores” cuesta dinero y que, por lo tanto, perderán beneficio; renuncian al contenido pero no a la forma (renuncian de hecho a esos valores que siguen manteniendo en la publicidad).
“El libro negro de las marcas” da pruebas de que esto es así. No da nociones vagas y genéricas sino que aporta datos de cómo las gastan las grandes empresas.
Nos cuentan cómo las petroleras que tienen un compromiso con el medio ambiente no dudan en hacer oleoductos de baja calidad que destruye la forma de vida de pueblos enteros.
Nos cuenta como algunas farmacéuticas no tienen escrúpulos en experimentar medicinas en personas sin facilitar al grupo control ningún fármaco (sabiendo que por ley tienen que administrarle medicamentos de demostrada eficacia en su dolencia).
Nos cuenta cómo las empresas cambian continuamente de sede de un país a otro porque en el otro país los sueldos son más bajos, tienen más beneficios fiscales y la explotación de hombres mujeres o niños suele quedar impune.
Nos cuentan cómo las empresas no dudan en financiar a mafias, guerrillas o armas si a cambio les dan la materia prima a precio más bajo. Nos dice por qué resulta más beneficioso a los grandes bancos que los países pobres sigan endeudados y pagando altos intereses que superan en mucho el dinero recibido.
Las empresas saben lo que están haciendo y si es legal, lo hacen abiertamente: por ejemplo anuncian su cambio de sede, informan sobre el número de despidos de la antigua sede y el número de trabajadores de la nueva. Informan que pagan el salario mínimo interprofesional (pero no cuentan que en los países pobres ese es un salario ficticio que nunca alcanza para mantener una familia y, a veces, ni a una persona). En el caso de que lo que hacen no sea legal intentan taparlo, minimizarlo, negarlo, que no queden pruebas que relacionen el hecho con la empresa. Si a pesar de todo se descubre tienen una legión
...