Analisis de la obra Literaria: La Trepadora
Enviado por El Chat Cyber Cafe • 3 de Marzo de 2024 • Trabajo • 390 Palabras (2 Páginas) • 129 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerioa del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Colegio “Los Proceres”
Barcelona – Edo Anzoátegui
Analisis de la obra Literaria:
La Trepadora
Escrita por Rómulo Gallegos
Barcelona 4 de Marzo de 2024
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerioa del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Colegio “Los Proceres”
Barcelona – Edo Anzoátegui
Analisis de la obra Literaria:
La Trepadora
Escrita por Rómulo Gallegos
Realizado por:
Salazar Azenha, Tiago André
Barcelona 4 de Marzo de 2024
PARTE I. ASPECTOS FORMALES.
Biografia de Rómulo Gallegos.
Destacado escritor y político venezolano, nacio enla ciudad venezolana de Caracas, un dos de Agosto del año 1884. Rómulo Gallegos fue considerado como el autor mas relevante del siglo pasado, pero además, Gallegos quedo inmortalizado en la historia de Venezuela por su trayectoria política que incluyo haber ocupado el cargo de presidente de la nación por algunos meses antes de un golpe de esyado, que lo derrocó en 1948.
Más alla de sus estudios básicos de Derecho, siempre mostro inclinación por la escritura. Escribio cuentos, novelas y reflejó en ellas la vida cotidiana de los campesinos.
A la par de la escritura desarrolló una intensa actividad política como diputado, ministro de educación y presidente de la republica. Del cual fue derrocado y lo llevó al exílio en Cuba y Mexico y fallece en Venezuela a los 84 años el 5 de Abril de 1969.
Considerado como el novelista más relevante del XX, nos dejó grandes obras como Doña Barbara y Canáima, ademas de muchas otras como :
Reinaldo Solar
La Trepadora
Cantaclaro
El Pobre Negro
EL Forastero sobre la misma tierra
El último Patriota
Tierra bajo los pies.
¿Qué es el Criollisno?
Tambíen conocido como el criollismo literario fue la literatura regionalista de afirmación cultural mediante la cual los escritores de habla hispana representaron la singularidad étnica, faúnica, vegetal y geográfica de sus paises en una época en la cual las nuevas naciones celebraban el nuevo siglo de su independencia del dominio español. Este movimiento resalto las costumbres populares, el lenguaje del bajo pueblo, sobre todo edel campesino.
Características del movimiento literario El Criollismo.
...