Animal de pelo fino de Gustavo Roldan
Enviado por tamaracavuoti • 7 de Agosto de 2019 • Tarea • 1.630 Palabras (7 Páginas) • 4.744 Visitas
Instituto de Formación Docente y Técnica N°32 Plan 1 de 4
lunes | jueves | viernes | lunes |
2 módulos | 1 módulo | 2 módulos | 2 módulo |
Profesorado en Educación Primaria – 3er año
Alumna: Cavuoti, Tamara
Escuela N°4 – 5to año
Área: Prácticas del Lenguaje
Maestra Orientadora: Iafreffe, Silvia
[pic 1]
Propósitos
Brindar a los alumnos los recursos para que logren reconocer las descripciones en el texto, encontrar datos que se le piden y relacionarlo con la totalidad del texto, mediante preguntas.
Contenido
- Leer y compartir la lectura de las obras con otros.
- Desarrollar criterios para valorar y analizar las obras literarias.
- Escribir textos literarios y en torno a lo literario.
- Trabajar en torno a la descripción
Actividad de inicio
La AP les leerá un cuento de Gustavo Roldán titulado “Animal de pelo fino”. Anteriormente colocará en el pizarrón, la fecha y el título del cuento:[pic 2]
(Pizarrón)
AP: Ahora les voy a leer un cuento llamado Animal de pelo fino, de Gustavo Roldán. Vamos a sentarnos bien cómodos, dejamos los útiles debajo del banco y prestamos mucha atención, así después podemos trabajar con el cuento.
Luego de la lectura, la AP les hará unas preguntas a los alumnos sobre el cuento leído:
- ¡Que tapircita tan pretenciosa! ¿Por qué se llamará el cuento Animal de pelo fino?
- ¿Querrá decir que el pelo era delgado?
- ¿Qué pretendía hacer Don Tapir con su hija la Tapircita?
- ¿Qué animales se presentaron ante la Tapircita?
- ¿Y por qué la pobre araña pollito no calificaba para ser el príncipe soñado?
- ¿Y quién apareció que sorprendió a la Tapircita?
- ¿Qué actitud tuvo el sapo ante las pretensiones de la Tapircita?
- ¿Y qué hizo el Opas al final?
- El sapo, muy astuto que suele aparecer en los cuentos de Gustavo Roldán, nos a una pista cuando aparece ante la Tapircita sobre quién es. Para averiguarlo tenemos que buscar la pista en el nombre que utilizó para presentarse ante la hija de Don Tapir.
Para que los alumnos den cuenta de la pista, la AP copiará en el pizarrón el nombre “OPAS”.
[pic 3]
(Pizarrón).
Actividad de desarrollo
- Busquen en el relato la parte en el que la Tapircita describe a su príncipe soñado y aquella en la que describe al Opas.
La AP copiará una actividad en el pizarrón:
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
(Pizarrón)
Luego de leer las descripciones realizadas por los alumnos, la AP leerá en el relato la parte que describe los elementos que utilizó el sapo para acercarse a la descripción del príncipe soñado de la Tapircita.
- ¿Qué coincidencias podemos encontrar en esta descripción, con la que pretendía la Tapircita?
- ¿Cómo reemplaza cada una de las características del príncipe soñado?
La AP, les propondrá que escriban los elementos que utilizó el sapo para simular las características del príncipe soñado. Luego comparemos con la descripción que hizo la Tapircita del Opas.
- ¿Qué coincidencias hay entre la descripción del Opas y los elementos que utilizó el sapo?
Luego la AP les comentará que en el cuento, también se presentan otros candidatos a la Tapircita, - ¿Recuerdan cuáles eran? (el tigre, el oso hormiguero y el conejo).
Los tres animales, eligen un rasgo de su cuerpo para impresionar a la Tapircita. ¿Con que rasgo tienen que ver esas características? (con el pelo)
¿Cómo lo describe cada uno?
Tigre: tiene manchas
Oso Hormiguero: tiene una tira blanca en el lomo
Conejo: tiene el pelo más suave
A continuación, la AP escribirá en el pizarrón una actividad para que realicen los alumnos.
[pic 7]
(Pizarrón)
La AP les aclarará que además cada uno de los pretendientes menciona una parte de su cuerpo que califica de determinada manera para mostrar su fuerza.
Tigre: colmillos filosos
Oso hormiguero: uñas grandes
Conejo: orejas largas, además salta como ninguno
Actividad de cierre
La AP comentará con los alumnos las diferentes actitudes de los personajes, para seguir promoviendo la reflexión sobre el sentido del cuento, de esta forma preguntará:
- ¿Cómo era don tapir?
- ¿Qué sentían los otros animales del monte, ante su presencia?
- ¿Cómo era la tapircita?
- ¿Tenía buenas actitudes frente a los animales que se le presentaban para deslumbrarla?
- ¿Qué le habrá querido demostrar el sapo con su engaño?
- ¿Habría cambiado su actitud, la tapircita de saber que el Opas, en realidad era el sapo disfrazado?
Luego de la reflexión, la AP les propondrá a los alumnos una actividad donde deberán crear un final diferente:
...