ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del discurso – El laberinto de la soledad (Octavio Paz)


Enviado por   •  26 de Junio de 2024  •  Informe  •  1.136 Palabras (5 Páginas)  •  81 Visitas

Página 1 de 5

Freddy Andrango

1ro ” BGU”

ANALISIS DEL DISCURSO – El laberinto de la soledad (Octavio Paz)

Introducción:
Este ensayo analiza el libro “El Laberinto de la Soledad” publicado por el ensayista latinoamericano Octavio Paz, el autor también recopila información sobre su biografía. Analizamos el contexto histórico en el que nació la obra, las influencias y si la idea se presenta de forma libre o fragmentada. Además, se determina si el libro seleccionado reúne las tres características principales de la filosofía latinoamericana, es decir libertad de pensamiento, coyuntural y contextual.
Desarrollo:
Conocemos por primera vez a Octavio Paz, quien fue uno de los mejores ensayistas de América Latina.
"Octavio Paz nació el 31 de marzo de 1914, durante la dictadura militar de Victoriano Huerta y la Revolución Mexicana. Sólo unos meses después, cuando su padre, Octavio Paz Solórzano, se unió al ejército zapatista con Antonio Díaz Soto y Gama, su madre, Josefina Lozano, lo llevó a vivir con su abuelo paterno Ireneo A Paz a Mixcoac, que entonces era una ciudad cercana a México. Allí vivieron hasta que Octavio Paz Solórzano tuvo que pedir asilo en Los Ángeles en Estados Unidos como representante de Emiliano Zapata, donde permaneció hasta el año del asesinato de Zapata (1919). Rodríguez, I. (2001).
Durante este tiempo estuvo al cuidado de su madre Josefina Lozano, su tía Amalia Paz Solórzano y su abuelo Ireneo Paz (1836-1924), soldado retirado del ejército de Porfirio Díaz, intelectual liberal y escritor de Hume. Su padre, Octavio Paz Solórzano (1883-1935), el menor de siete hermanos, trabajó como notario y abogado de Emiliano Zapata. Rodríguez, yo (2001).

Participó en la reforma agraria posrevolucionaria, fue representante y participó activamente en el movimiento vasco. Todas estas actividades hicieron que el padre no estuviera en casa por mucho tiempo,

estaba ocupado leyendo La tierra
 baldía de T. S. Eliot, traducida por Enrique Munguía como El Páramo y publicada en Contemporáneos en 1930. Así, aunque mantuvo en su obra un interés primordial por la poesía, abordó el inevitable panorama a través de la prosa: "Literalmente, esta doble práctica fue para mí un juego entre poesía y prosa (Paz, 1950).
El laberinto de la soledad, publicado en 1950, hay un tema más importante como La búsqueda de la identidad, la idea de la soledad como característica de los mexicanos. Paz cree que la soledad es una experiencia común que define la existencia mexicana y es una historia de pasado doloroso y de gobernabilidad y conflicto.


Paz argumentó que la conquista y colonización española dejó una marca indeleble en la identidad mexicana, creando sentimientos de desarraigo y alienación (Paz, 1950).

"Paz cree que la soledad no es simplemente la ausencia de un compañero, sino una profunda separación de las raíces y la comunidad. En este sentido, la soledad en México es una experiencia colectiva que refleja fragmentación y pérdida de identidad. Paz describe cómo los mexicanos, continúan buscando su identidad en un entorno histórico y cultural complejo frente a las contradicciones de los pueblos indígenas y su herencia colonial (Paz, 1950, p.
 12-15).

El autor también analiza la máscara que. que utiliza para describir cómo son los mexicanos, esconde sus verdaderos sentimientos y emociones detrás de una fachada. Esta máscara lo protege contra un mundo hostil y amenazante y expresa soledad y aislamiento interior (Paz, 1950, p. 30-35).
Uno de los conceptos centrales de El Laberinto de la Soledad es el uso de máscaras.
Paz cree que los mexicanos y latinoamericanos suelen utilizar máscaras para ocultar su verdadero yo. Esta necesidad de esconderse es el resultado de una historia de conquista y subyugación, donde mostrar vulnerabilidad puede resultar peligroso. La máscara es una defensa contra un mundo percibido como hostil (Paz, 1993, p.
 30).

"Un mexicano puede inclinarse, humillarse, 'agacharse', pero no 'quebrarse', es decir, impedir que su proximidad se escape, irrumpiendo en el centro" (Paz, 1993, p. 30).

En la segunda parte de "El laberinto de la soledad", Paz se centra en la modernidad y la búsqueda de la autenticidad. Critica la aceptación acrítica de modelos culturales extranjeros y recomienda un retorno a las raíces mexicanas. Para Paz, la modernidad debería ser un proceso de autoconocimiento y autenticidad, no una imitación de otras culturas (Paz, 1950).
Paz cree que la única manera de superar la soledad y encontrar la verdadera identidad es aceptar e integrar todos los aspectos de la identidad mexicana, incluidos aquellos que se minimizan o niegan.
 Esto significó una aceptación del pasado y una comprensión profunda de la historia y la cultura mexicanas (Paz, 1950, p. 174). 70-75).
Otro tema relacionado es la dualidad entre celebración y muerte.
Paz señala que las festividades mexicanas, especialmente el Día de Muertos, expresan una relación especial con la muerte.
En México la muerte no es vista con miedo, sino como parte natural de la vida, celebrada y afrontada con humor y resignación. (Rahu, 1950).

"El mexicano conoce la muerte, se ríe de ella, la acaricia, duerme con ella, la celebra; es uno de sus juguetes favoritos y su amor eterno" (Paz, 1950).

Paz explora no sólo la identidad mexicana, sino también el papel de los intelectuales en la sociedad. Sostiene que el intelectual debe ser un crítico de la realidad social y cultural, no satisfecho con el papel de observador pasivo. Paz se posiciona como una intelectual activa que utiliza su trabajo para provocar reflexión y cambio social. (Rahu, 1950).
En su análisis, Paz también examina cómo la historia de México y los mitos fundacionales, especialmente la conquista y la colonización, moldearon la identidad nacional. Mestizo es el resultado de la mezcla de pueblos indígenas y españoles, creando una cultura híbrida que constantemente intenta definirse. Paz cree que esta mezcla condujo a una crisis de identidad porque los mexicanos eran descendientes tanto de los conquistadores como de los conquistados. Monsiváis, C. (1990).

Esta dualidad se refleja en la percepción de los mexicanos como seres fragmentados Monsiváis, C. (1990).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (93 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com